30 septiembre, 2008

Benedetti anuncia Biografía para encontrarme


A los 88 años, y luego de percances con la salud (este año fue internado en tres oportunidades: la primera, entre enero y febrero, tras sufrir una enterocolitis que le causó deshidratación severa; la segunda, en marzo, por problemas respiratorios; y por último, en mayo pasado, por una descompensación.), el escritor uruguayo Mario Benedetti ha anunciado la próxima aparición de su más reciente obra, que lleva el título de Biografía para encontrarme. Está escrita en verso, pues para él la poesía es el género en el que se siente "más cómodo". La nota lo explica:

En una entrevista ofrecida a corresponsales extranjeros acreditados en Uruguay, Benedetti adelanta que en breve aparecerá su nueva obra, que seguirá en muy pocos meses a su último trabajo, Testigo de uno mismo, presentado el pasado 26 de agosto. Ese libro, considerado un "resumen" de su obra poética, parece tener ahora un nuevo capítulo, como se encarga de puntualizar el propio Benedetti. "Mi próximo proyecto es un libro de poesía que por ahora lleva el nombre de Biografía para encontrarme. Estoy terminando de escribirlo y revisarlo", arguye el poeta. En Testigo de uno mismo, Benedetti vuelve a sus mejores momentos líricos, aunque el tradicional compromiso social deja paso a un ensimismamiento que algunos críticos identificaron como un "testamento literario" fruto de la avanzada edad del escritor. Como reconoció Ariel Silva, secretario de Benedetti e intermediario en esta entrevista, el escritor "en estos momentos no se encuentra bien". En lo que va del año, Benedetti estuvo hospitalizado tres veces. Pero a pesar de su enfermedad, no está aún dispuesto a firmar su epitafio este prolífico escritor, autor de más de ochenta libros, entre poemarios, novelas, relatos, ensayos y guiones de cine, que han obtenido el reconocimiento internacional con galardones como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Menéndez Pelayo (2005). Benedetti subraya como uno de los motores de su escritura precisamente ese lazo que ha mantenido siempre con el lector y que lo ha convertido en uno de los escritores más queridos en Latinoamérica, siempre con los pies en la tierra. "La realidad siempre pesa sobre el autor, su propia realidad y la de su entorno. Es por eso que, en cierta forma, se crean puentes entre autor y lector", afirma Benedetti. El autor de La tregua nunca ha ocultado su compromiso con la izquierda, que se plasmó con su exilio durante la dictadura uruguaya (1973-1985). Sin embargo, Benedetti no deja de destacar que su pacto con la literatura es aún más fuerte que cualquier ideología, sea cual sea el género y pese a su inclinación natural hacia la poesía. "Si bien por alguna razón de estudio o comercial se pueden establecer categorías, lo que existe es literatura y puede estar dirigida a personas de cualquier edad", dice el poeta, a quien los años no han desprovisto de la humildad que siempre le caracterizó: "Siempre recomiendo a los clásicos, no mi obra". En su nueva obra, que casi se solapará con la biografía que sobre él prepara Hortensia Campanella, directora del Cultural de España y experta en el escritor, Benedetti sigue desafiando a la vida y al destino, como destaca uno de sus poemas inéditos revelados hace unos días en el semanario Brecha: "¿Y qué dirá el Después, después de todo?/ Tengo la impresión de que sus brazos/ empiezan a cerrarse/ Y es ahora mi muerte meridiana/ la que en silencio está diciendo ven/ Pero yo me hago el sordo".

Conversando con Bryce


El reconocido escritor peruano Bryce Echenique aceptó la invitación que le hizo el portal web de la BBC en español para participar en su sección Estudio abierto. En dicho espacio, los lectores de novelas como El huerto de mi amada o La amigdalitis de Tarzán podrán formular sus preguntas, que pueden ser –según la BBC– sobre aspectos humanos o literarios. La invitación fue por cumplirse 40 años de la publicación de su primera obra, el libro de cuentos Huerto Cerrado, en 1968. Bryce Echenique, quien pertenece a la generación de escritores que seguirá al llamado boom latinoamericano, ha obtenido varias distinciones por su trabajo narrativo, entre ellos destacan el Premio Nacional de Novela en 1972 por Un mundo para Julius y el título de Caballero de la Orden de las Artes y Letras de Francia.

Aunque la convocatoria para enviar las preguntas ha cerrado, esperaremos las respuesta de Bryce. Para el enlace: Aquí

Celebrando a Fuentes


Carlos Fuentes está a próximo a cumplir 80 años, lo homenajea todo México, y él sigue escribiendo. Acaba de publicar La voluntad y la fortuna a 50 años de La región más transparente, que en 2009 reeditará la Real Academia Española. Convertido ya en un clásico, el escritor mexicano insiste en defender la función social, incómoda, de la literatura. Y dice que aspira a que su obra sea "una comedia humana" mexicana. La voluntad y la fortuna “se trata de una novela monumental, tanto por la extensión como por el propósito de narrar gran parte de la historia de México a través de las historias personales de Josué Nadal y Jericó, cuya relación será al principio fraternal y enriquecedora como la de Cástor y Pólux, y luego violenta y destructiva como la de Caín y Abel. Quien narra la historia es la cabeza cortada de Josué, que yace en una playa del Pacífico”. A él, que “considera que la disciplina es una obligación de todo escritor”, le ha parecido cómodo estar en Londres “para preservarse de la efervescencia y los trajines del próximo homenaje y para continuar con su vida metódica, con horarios estrictamente establecidos para escribir, para leer y para ir al cine o al teatro”. Fuentes que concedió una entrevista a Revista Ñ, responde así ante la pregunta de cómo vive con tanta agitación cultural entorno a su figura :

¿Qué cómo la vivo? Pues mire, estoy muy tranquilo escribiendo aquí, en un cuarto piso, en la ciudad de Londres. (…) Sí, es cierto. Mi cumpleaños será un día de celebración y todo lo demás son mesas a las que asistirán escritores de todo el mundo que tratarán distintos temas. Se ocuparán de la novela, del cine, el arte, la política y muchos otros temas. No se ocuparán de mí. Sólo soy un pretexto. Las mesas redondas tratan temas importantes y objetivos.

Del esfuerzo de haber escrito su reciente novela, considerada como una obra ciclópea, un enorme mural literario, dice:

Sí, haga de cuenta que he escrito mi primera novela. Porque para escribir hay que sentirse así, con fuerza. No hay que decir "ya escribí tal cosa" o "ya tengo tal edad". Cada novela hay que escribirla como si fuera la primera. En síntesis, hay que asumir riesgos. Asumí muchos riesgos con La región más transparente. (¿Cuáles?) Fue una novela muy criticada, muy vapuleada, muy maltratada. Luego, se convirtió en un clásico, pero al principio no fue así. Creo que hay que escribir a contrapelo, no hay que seguir las reglas, sino violarlas. Por ejemplo, escribir sobre la ciudad de México, que nunca había sido el personaje real de una novela. Había habido sí, menciones, escenas en la ciudad, pero básicamente la novelística mexicana era una novelística del campo, de la revolución. Me di cuenta de que esta novelística había llegado a su cima con el insuperable Pedro Páramo de Juan Rulfo, que es la mejor novela mexicana de todos los tiempos. No era posible ir más allá en la temática que había empleado Rulfo. "Caramba, me dije, estoy viviendo en una ciudad –en ese momento tenía cinco millones de habitantes– y no hay una novela que sea comparable a Manhattan Transfer de John Dos Passos o a Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin, es decir, a novelas que tratan a la ciudad como personaje. Este era un desafío que sentí que debía asumir. Me embarqué en eso a los 25 años, la terminé a los 28. Y ahí ve usted cómo comencé a escribir novelas a partir de una necesidad que para mí era muy importante y que consistía en darle cuerpo literario a mi ciudad. (El título de la novela fue) un homenaje a Maquiavelo, quien radica su filosofía en la voluntad del príncipe, la necesidad del príncipe y la fortuna, la buena suerte, en la cual no confía mucho porque dice que es como las mujeres. Era un tanto misógino. Titulé la novela La voluntad y la fortuna porque por ella corre mucho la vena maquiavélica. Los personajes leen a Maquiavelo, lo estudian, hablan de él en un momento dado. Su filosofía política ilumina con una luz oscura esta novela.

De los escritores y los personajes dice:

Lo que sucede es que los escritores somos los malos bichos de la sociedad. No estamos para decir "¡Ay, qué bien van las cosas. Aplauso, aplauso. Qué maravilla todo!", sino para decir "Cuidado, las cosas andan mal y se pueden hacer mejor". Desconfíe usted del escritor que aplaude y dice "qué maravilla mi sociedad, mi gobierno." No, estamos en el mundo para ejercer una función crítica en el sentido más noble de la palabra, no sólo como crítica adversa, sino también como crítica constructiva o crítica que señale una realidad paralela a la realidad que vivimos todos los días. Don Quijote de la Mancha nunca existió, Hamlet no existió, pero hoy quién puede entender el mundo sin Don Quijote y sin Hamlet. Antes de ellos el mundo era otro, de modo que la creación de esta realidad paralela es el mayor ejercicio crítico e imaginativo que nos da la literatura.

De la novela y del deber escritor refiere:

Convivo con la teoría de la muerte de la novela desde hace medio siglo y la desmiento totalmente. Primero la mató la radio, después el cine, luego la televisión. Nada de esto es cierto. Aunque sea leída por una minoría y haya pocos novelistas en el mundo, no importa. Esos islotes son como la isla de Elba para Napoleón. Más que ser reductos inviolables son reductos donde se crean, lo repito, realidades paralelas, realidades incómodas, realidades que no tienen que ver con el confort porque somos seres trágicos. La novela también tiene valor de advertencia para que no nos conformemos con lo que tenemos. (…) Creo que el principal deber del escritor tiene que ver con la imaginación y con el lenguaje y no le recrimino a nadie que no vaya más allá del ejercicio de ambas cosas. Pero algunos de nosotros tenemos tentaciones políticas y sociales y también está bien que así sea. Lo que quiero decir es que la función social y política de la novela se cumple en la novela misma a través de la fuerza de la imaginación y del lenguaje. Se piensa que las novelas pueden ser banales en relación con lo social, pero no es así. ¿Qué es lo primero que hace un dictador, como Hitler, al llegar al poder? Quemar libros. Pues entonces los libros no son tan poco importantes como se pensaba antes de la llegada del dictador.

Volvamos a la literatura. En la novela cita la conocida frase de Wilde de que el arte es 10 por ciento de inspiración y 90 por ciento de transpiración. ¿Es cierto que tiene una disciplina espartana para escribir?

Soy muy disciplinado, sí. Me levanto a las seis o siete de la mañana y escribo cuatro o cinco horas. Luego, por la tarde, leo también cuatro o cinco horas y por la noche me voy al cine o al teatro con mi esposa. Creo que el primer deber de un escritor es la disciplina.

¿Por qué no usa PC?

Porque no hay nada que reemplace la sensualidad de la pluma sobre el papel.
.
Actualización [7-10-08]: El tiempo de Fuentes

MVLL: "Cuando un escritor no nace genial, puede llenar los vacíos a base de disciplina y terquedad.

Vargas Llosa recibe de manos del periodista cultural Félix Romeo, el premio Hay Festival, una primera edición (1865) del libro Our Mutual Friend (Nuestro amigo mutuo) de Charles Dickens. Fuente: revistañ

Desde el Hay Festival en Segovia, Mario Vargas Llosa, quien el viernes pasado recibiera la investidura como doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante, en la cual, entre otras cosas, habló sobre las influencias que ejercieron Borges y Faulkner sobre el uruguayo Juan Carlos Onetti. Ofreció una "charla confesional" que a la vez fue una clase magistral sobre el arte del escritor. La nota lo explica:

En una charla que tuvo lugar el domingo 28 de setiembre, Mario Vargas Llosa reconoció que, al escribir, sufre "a ratos" y se siente "mediocre" cuando "las cosas no salen", pero la literatura "es una experiencia exaltante" porque le permite romper las barreras del tiempo y del espacio, y "alcanzar de una manera efímera una suerte de inmortalidad".De literatura y de su concepción del oficio de escritor ha hablado Vargas Llosa en la última jornada del Hay Festival de Segovia, ante el público que llenaba el Teatro Juan Bravo, en el que no se oía ni una mosca mientras este novelista, uno de los más importantes del siglo XX, explicaba cómo nació su vocación y por qué se niega a creer que la literatura "sea un puro entretenimiento"."La literatura quizá hace a los seres humanos más aptos para la infelicidad, porque despierta unos apetitos y deseos que no pueden cumplirse, pero enriquece la sensibilidad de las personas y les da una comprensión mayor del mundo. Los hace mucho más aptos para la libertad", y de ahí "la responsabilidad" del escritor, aseguró Vargas Llosa tras recibir el Premio Hay Festival Segovia 2008.Este premio está dotado con una primera edición de 1865 de Our mutual friend, de Charles Dickens, un autor que a Vargas Llosa le encanta "desde niño".Dickens y muchos más, porque fue en la infancia donde comenzó todo y cuando empezó a experimentar "la extraordinaria aventura del placer de leer". Su vida era entonces "la típica de una familia de provincias, y la única manera de vivir más" eran las historias que leía. Y de ellas surgió su vocación de escritor.En su "charla confesional", como él la denominó, Vargas Llosa habló también de los escritores que más le han influido, desde Dumas -la muerte de D'Artagnan la leyó "en estado de trance" y lo dejó "más adolorido que la de un familiar"-, hasta Los miserables, de Víctor Hugo, que leía cuando lo castigaban los fines se semana en el colegio militar Leoncio Prado, donde su padre lo internó para que olvidara su vocación literaria.En la universidad le influyó mucho Sartre y su creencia de que la literatura podía cambiar el mundo. "Había ingenuidad en esa idea", pero a Vargas Llosa le quedó el convencimiento de que la literatura "no es gratuita porque ayuda a formar conciencias y exacerba la sensibilidad".La influencia de Faulkner fue "decisiva" para él y para muchos escritores latinoamericanos, cuya obra "no existiría sin la gravitación que tuvo sobre ella" el escritor estadounidense.Detrás de cada novela de Vargas Llosa hay años de trabajo "muy disciplinado". Siempre ha tenido que "trabajar mucho para escribir" porque carece de "inspiración", asegura, y ésa era "la única manera de reemplazarla".Su maestro en esto, y en otras muchas cosas, fue Flaubert. Le demostró que "cuando un escritor no nace genial, puede llenar los vacíos a base de disciplina y terquedad. Así escribió Madame Bovary, absoluta obra maestra", añadía Vargas Llosa.Otra cosa en la que también coincide con el escritor francés es en el trabajo de documentación que realiza antes de cada novela. Lo hace "para vencer la inseguridad, que es el gran enemigo" que tiene cuando comienza una novela.Esa inseguridad que hoy confesó sentir ante el nuevo proyecto que tiene entre manos y que muy pronto le hará viajar al Congo. "Ocurre en sitios que todavía no conozco y es sobre temas que tampoco conozco"."Es una temeridad por mi parte. No debería escribir esa novela, pero como el espíritu de contradicción crece con los años, me he decidido a hacerla", afirmaba el escritor ante la mirada cómplice de su mujer, Patricia Llosa, y las risas del público.La nueva novela de Vargas Llosa está inspirada en "un personaje fascinante": el irlandés Roger Casement, que fue cónsul británico en el Congo a principios del siglo XX y amigo del escritor Joseph Conrad. De recibir los más altos reconocimientos pasó a ser juzgado por contrabando de armas y ahorcado."No debería escribir esta novela, y si fuera sensato tendría que renunciar a ella, pero no pienso hacerlo", dejó claro Vargas Llosa.

29 septiembre, 2008

Manuscritos de Kafka pueden perderse en Israel

Fuente: revistañ

Israel y Alemania reclaman el valioso archivo de la familia de Esther Hoffe, secretaria de Max Brod. Brod era el albacea de Kafka y llevó los papeles a Tel Aviv en 1938. Ahora están en una casa en ruinas. "La historia comienza en el lecho de muerte del autor, se traslada de Praga a Israel y termina en la rugosa puerta de madera de un departamento de Tel Aviv, donde una enamorada de los gatos, que se llama Esther Hoffe, acumuló una cantidad de papeles, borradores y pertenencias personales de Kafka durante casi cuarenta años, frustrando a archivistas y académicos por igual". La nota lo explica:

Cuando Esther Hoffe, la ex secretaria de Max Brod -el albacea de Kafka- murió el año pasado a los 101 años de edad, se abrió la posibilidad de que los seguidores de su obra finalmente pudieran acceder a la intimidad del autor de La metamorfosis, quien murió de tuberculosis en 1924. Pero eso no ocurrió.Las hijas de Esther Hoffe -Ruth y Hava Hoffe- ahora tienen más de 70 años. Se resisten a los pedidos de los archivistas alemanes e israelíes que reclaman la entrega de los restos del legado de Kafka, junto con un cúmulo de papeles del amigo y albacea de Kafka, Max Brod, quien también era escritor. Los israelíes están apelando al honor nacional, los alemanes están preparados para pagar en efectivo."Las hijas de Esther Hoffe tienen que decidir cuál es el mejor lugar para los documentos", dijo Ulrich von Buelow, director deldepartamento de manuscritos del Deutsches Literaturarchiv, con sede en Marbach, Alemania. El archivo alemán ya posee el manuscrito de El proceso de Kafka, que Esther Hoffe vendió por 1,98 millones de dólares en una subasta de Sotheby's realizada en Londres en 1988. Un intermediario sondeó a Von Buelow sobre la posibilidad de adquirir otros documentos, dijo el archivista. No han discutido el precio aún, explicó a Bloomberg. El Estado de Israel exhortó a las hermanas Hoffe para que entreguen los documentos --o al menos una copia de ellos- a la Biblioteca Nacional y Universitaria Judía, en Jerusalén. "El público en general y los lectores de Kafka, no se percatan en qué medida él estuvo involucrado en las actividades judías y sionistas", dijo Mark Gelber, profesor de literatura comparada en la Universidad Ben Gurion de Beer Sheva. "Si supieran, por supuesto que querrían que sus cosas permanezcan aquí", dijo Gelber en una entrevista telefónica.La saga comenzó con Max Brod, un escritor más conocido por su biografía de Kafka y novelas históricas como Reubeni, príncipe de los judíos. Aunque el último deseo de Kafka fue que se quemaran sus papeles, Brod los guardó y así se conocieron obras maestras como El proceso y El castillo. Los documentos, o algunos de ellos, terminaron en una maleta que Brod se llevó cuando huyó de Praga en momentos en que hacía su entrada el ejército de Hitler. Cuando Brod murió, en 1968, dejó los documentos a Esther Hoffe, quien rechazó los pedidos de los académicos que estudiaban a Kafka y se aventuró, en distintos momentos, a vender algunos textos. En la década de 1980 Hoffe fue arrestada en el aeropuerto internacional Ben Gurion bajo sospecha de que estaba sacando del país documentación importante de contrabando, según el Archivista del Estado, Yehoshua Freundlich.Las hijas de Esther Hoffe nunca explicaron por qué acapararon los documentos. El profesor Gelber dijo que sospechaba que sus motivos eran económicos, recordando sus propios esfuerzos en la década de 1980 para persuadir a Esther Hoffe de entregar todo a los archivos nacionales.Sólo las hermanas Ruth y Hava Hoffe saben qué documentos siguen en poder de ellas, si son legibles o no, tras haber sido confinados durante años en un húmedo departamento. Los estudiosos de Kafka esperan que los documentos puedan cubrir las brechas que hay en el conocimiento fragmentario de la vida del escritor -hijo de un rico comerciante- que escribió sus visionarias ficciones en Praga, en alemán. Hoy, el departamento de planta baja de las hermanas Hoffe, en un edificio de cuatro plantas oscuro y ruinoso, sólo alberga a los gatos. Hava Hoffe va diariamente a alimentar a los felinos, cuyos maullidos llenan el corredor frente a la puerta rasguñada de madera del departamento. Ella nunca da entrevistas. Las enciclopedias describen a Franz Kafka como ajeno a su herencia judía. No obstante, estudió hebreo y tuvo un interés genuino en el idioma yiddish.

Las confesiones de Tolstói

León Tolstói (Y. Poliana, 1828 - Astapovo, 1910)

La correspondencia de un escritor, en muchos casos, revela completamente la personalidad del mismo. Casos como el de Flaubert mientras escribía Madame Bovary se podrían citar. Esta vez, el turno ha sido de Leon Tolstoi. La edición de las cartas del autor de La guerra y la paz, a cargo de Selma Ancira, gracias a la Fundación de Arte y Cultura de México, cierra el retrato más completo del escritor ruso y reflejan la lenta conversión del Tolstói de conde a monje. En su país todavía perduran colonias que viven bajo el ideario naturista y legado del creador de Ana Karenina. La nota lo explica:

Sólo la muerte prematura (Dostoyevsky, Pushkin...) salva a un escritor ruso de convertirse en un profeta (Tolstói, Solzenitsin...). La traductora mexicana Selma Ancira presenta en España, en Acantilado y tras ocho años de trabajo, el autorretrato más completo del autor de Ana Karenina: los diarios, reunidos en dos tomos, y una selección de su vasta correspondencia: 390 cartas elegidas entre las 10.000 guardadas en una habitación blindada en Moscú. Selma Ancira, gracias a la Fundación de Arte y Cultura de México, pudo instalarse en Moscú para consultar los manuscritos originales y publicar por primera vez los textos sin censura alguna, ni soviética ni de los editores timoratos o poco rigurosos de los años 40 y 50. "Me planteé la edición de los diarios y la correspondencia de modo que cada entrada del diario o cada carta fueran una tesela del mosaico para completar el retrato de cuerpo entero de Tolstói". Un retrato en movimiento. "Para vivir honradamente -decía el escritor- es necesario desgarrarse, confundirse, luchar, equivocarse, empezar y abandonar, y de nuevo empezar y de nuevo abandonar, y luchar eternamente y sufrir privaciones. La tranquilidad es una bajeza moral". ¿Qué retrato aparece? Un hombre impetuoso, apasionado, fogoso, descarriado, de aguda inteligencia, mezclado todo ello con un sentimentalismo exacerbado, en autoanálisis permanente y en búsqueda ansiosa de la verdad. Un sentimentalismo que no le impedía ser cruel con Shakespeare o retar a duelo a Turguenev, después de escribir que él perduraría más que Dostoyevsky, a quien no conoció, "un hombre en el que -reprochaba- todo es lucha".Una personalidad compleja y contradictoria, lector de Buda, Mahoma, Lao Tse, la Biblia, Epícteto, Kant, Nietzsche, en francés, inglés, alemán, griego, atormentado por dejarse vencer por la práctica del sexo, que encontraba "repugnante" y no conseguir el ajuste ideal entre su ética y su vida. A Selma Ancira, sumergida en el mundo Tolstói durante ocho años, aún le siguen sorprendiendo las paradojas: de cazador entusiasta a naturista vegetariano, de bebedor, jugador y fumador empedernido a fomentar ligas antialcohol y antitabáquicas, de escribir, en 1854, en la campaña del Cáucaso frases como "es cierto que es un placer un poco extraño el ver a las personas matarse unas a otras", a ser un defensor de la resistencia no violenta que se carteaba con Gandhi. Un Tolstói que consolaba a un amigo postrado: "No se aflija por su enfermedad. Está bien estar enfermo. De otra manera sería demasiado difícil morir". (...) La transformación de Tolstói de conde a monje fue progresiva. Escritor compulsivo, su interés insaciable por el mundo le llevó a interesarse por la filosofía, la religión, la reforma social o la pedagogía - "he encontrado 150 textos pedagógicos de Tolstói que aún se dan a leer a los niños en Rusia y en las colonias que él fundó y que siguen sus tesis; he podido comprobar por mí misma que los niños salen risueños y alegres", dice Selma Ancira. El ideario de Tolstói era un personal humanitarismo cristiano. "Jamás creeré en la sinceridad de las convicciones cristianas, filosóficas o humanitarias de alguien que hace vaciar el orinal a una sirvienta. La máxima moral más simple y más breve: que los otros lo sirvan a uno lo menos posible, y servir uno a los otros en la medida de lo posible. Exigir de los otros lo menos posible, y darles lo más posible".

A su tía Alexandra (1873)
"No piense que no fui sincero cuando le dije que en este momento Guerra y paz me resulta repugnante. Hace unos días tuve que echarle una mirada para decidir si debo hacer o no correcciones para la nueva edición, y soy incapaz de transmitirle el arrepentimiento y la vergüenza que sentí al revisar muchos de los pasajes. Era un sentimiento semejante al que experimenta una persona cuando ve las huellas de una orgía en la que participó. Lo único que me consuela es que me entregué a esa orgía con toda el alma y en ese momento pensaba que era lo único que existía".

A su mujer Sofía (1910)
"Mi partida te afligirá. Lo lamento, pero entiéndeme y créeme que no podía hacer otra cosa. Mi situación en casa se vuelve, se ha vuelto insoportable. Además de todo lo demás, no puedo seguir viviendo en estas condiciones de lujo en las que he vivido hasta ahora, y hago lo que suelen hacer los ancianos de mi edad: se retiran de la vida mundana para vivir en paz y en soledad los últimos días de su vida. Por favor, entiéndelo y no vayas a buscarme si te enteras de dónde estoy. Eso no haría sino empeorar tu situación y la mía, pero de ninguna manera modificaría mi decisión. Te agradezco esos honestos cuarenta y ocho años de tu vida conmigo y te pido que me perdones por todo aquello de lo que sea yo culpable frente a ti, como yo te perdono de todo corazón por todo aquello de lo que puedas ser culpable frente a mí".

25 septiembre, 2008

Tres miedosos a volar


A propósito de la reciente publicación de la obra del mexicano Ignacio Solares titulada Imagen de Julio Cortázar, que reúne entrevistas, cartas, y testimonios de escritores y críticos sobre el autor de Rayuela. Gabo -que hizo el prólogo para el libro del mexicano- ha recordado el miedo a volar propició que los escritores latinoamericanos Julio Cortázar, Carlos Fuentes y él vivieran en 1968 una "noche irrepetible" durante un viaje en tren que hicieron juntos por Europa Central. La nota lo explica:

El trayecto París-Praga se convirtió en un enorme placer gracias precisamente a Cortázar, que a una pregunta "casual" de Fuentes contestó con una "cátedra deslumbrante" que duró varias horas, recuerda García Márquez en el prólogo de un libro recién publicado por el Fondo de Cultura Económico (FCE) y reseñado por la agencia española EFE. Sin embargo, la anécdota completa ya había sido editada en 1992 en el Manual de Cronopios, de Francisco Uriz."Viajábamos en tren desde París (a Praga) porque los tres éramos solidarios en nuestro miedo al avión", cuenta García Márquez.Según "Gabo", en aquel trayecto, en el que atravesaron la entonces dividida Alemania, llegó un momento en que habían "hablado de todo".Entonces Carlos Fuentes quiso saber "en qué momento y por iniciativa de quién se había introducido el piano en la orquesta de jazz", y así se lo preguntó al autor argentino."La pregunta era casual y no pretendía conocer nada más que una fecha y un nombre, pero la respuesta fue una cátedra deslumbrante que se prolongó hasta el amanecer, entre enormes vasos de cerveza y salchichas con papas heladas", agregó el autor de Cien años de soledad."Cortázar, que sabía medir muy bien sus palabras, nos hizo una recomposición histórica y estética con una versación y una sencillez apenas creíble, que culminó con las primeras luces en una apología homérica de Thelonious Monk" (1917-1982), el célebre pianista y compositor estadounidense."No solo hablaba (Cortázar) con una profunda voz de órgano de erres arrastradas, sino también con sus manos de huesos grandes, como no recuerdo otras más expresivas", agrega García Márquez.

24 septiembre, 2008

Augusto Roa Bastos: Cuentos completos


Hace unos días en El Boomeran(g) apareció la reseña que Javier Fernández de Castro hace a la reciente publicación de Cuentos completos de Augusto Roa Bastos. Aquí la reseña:

Augusto Roa Bastos fue un hombre discreto y tenaz que al final de su larga vida (vivió de 1917 a 2005) dejó detrás una obra de una envidiable consistencia. La publicación de sus Cuentos completos (bien que, para ser exactos, el título debería decir casi completos, por más que no resulte del todo comercial) ofrece una inmejorable ocasión para hacer una lectura transversal que, a buen seguro, deparará más de una sorpresa a sus incondicionales.
La presente edición reúne casi íntegros sus dos primeras colecciones de cuentos (El trueno entre las hojas, de 1953, y El baldío, 1967). Esta edición también picotea con variada abundancia en Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Lucha hasta el alba (1979), para terminar a modo de coda con un surtido de seis cuentos sin especificar su procedencia. Ya que sale, y puesto que en la selección del material a editar ha intervenido la Fundación Augusto Roa Bastos, y puesto que dicha fundación "persigue el objetivo de preservar la memoria de Augusto Roa Bastos, recopilar, proteger y difundir su obra..." cualquier lector mínimamente interesado hubiera agradecido un poco de información adicional, por ejemplo en lo relativo a fechas de redacción y lugar de publicación de cada cuento o recolección. Tampoco pido una edición tipo Cátedra, con todo el aparato de prólogos, presentaciones, estudios, notas y cronologías que suelen ofrecer sus libros. Sólo un poco más de atención.
Las precisiones que echo en falta son fundamentales porque, empezando en 1953, el lector tiene ocasión de asistir a la evolución experimentada por la escritura del autor a lo largo de su vida. El arranque, El trueno entre las hojas al completo, permite recuperar al Roa Bastos primero, al que maravilló con su prosa ubérrima, imaginativa y llena de magia y, no se olvide, muy anterior al boom. La temática es rural, con un fuerte contenido de crítica social y un claro protagonismo de los temas y personajes que más le permitían acercarse a la narración oral y a esa reserva de imágenes y fantasmas que se atesoran durante la infancia. Aquí es donde más voz se concede a los guaraníes, hasta el extremo de ser necesario un glosario final para que el lector no quede reducido a la adivinación por medio del sentido o el contexto general. Otra constatación: después de estos primeros cuentos ya no vuelve a salir ni un solo guaraní más.
Pasado el tramo inicial, la evolución de la escritura es notabilísima. La narración se hace más compleja, con cambios continuos de la primera a la tercera persona, saltos temporales y espaciales, elipsis, etc. De pronto abandonamos el campo y aparecen los aviones, teléfonos, psiquiatras, periódicos y demás parafernalias ciudadanas. El narrador tiende a encargarse de la descripción de los paisajes y las situaciones, pero también de lo que dicen o piensan los personajes: desaparece el diálogo. Y lo más sorprendente, irrumpe la experimentación, y como prueba ahí está el cuento titulado "Él y el otro", que en la práctica resulta ser un monólogo interior de al menos doce páginas sin un sólo signo de puntuación.
Según va pasando el tiempo, las narraciones muestran con creciente claridad una cualidad que, en mi opinión, es una de las pocas ventajas que conlleva el cumplir años: la pérdida de los respetos humanos y la apuesta total por la única y auténtica preocupación que compete a un escritor, o sea, el compromiso con lo narrado. Conste que Roa Bastos fue un hombre de izquierdas hasta el final (durante gran parte de su vida todavía fue posible ser de izquierdas) y que en ningún momento dejó de defender la justicia y denostar la opresión. Pero no es ése el compromiso del que hablo y que está muy visible en sus últimos cuentos. Los cuales tal vez adolecen de la frescura y el descaro de los escritos juveniles, pero que en cambio se benefician del atractivo que desprende toda obra bien hecha. A partir de un momento determinado ya no importa lo bien que escribes, ni el lugar que ocupas en el ranking de celebridades que optan a ascender al Olimpo. Lo único que pretendes es contar tu historia lo mejor posible. Y lo demás que se vaya al diablo.

23 septiembre, 2008

35 años sin Neruda

Pablo Neruda (1904-1973)


Hoy se cumplen 35 años de la muerte de Pablo Neruda, y en versos del poeta recordamos: "Tengo lista mi muerte, como un traje/que me espera, del color que amo,/de la extensión que busqué inútilmente, /de la profundidad que necesito". Hoy en El Comercio,Gonzalo Galarza Cerf, hace una semblanza del poeta y de su relación con el Perú. La nota lo explica:

Hubo un día, entre tantos en la vida de Pablo Neruda, que llegó al Perú y su presencia desbordó en entusiasmo y conmocionó como en sus mejores poemas a los peruanos en medio de un año funesto para el país. Hubo una noche en la que cientos de personas que asistieron a su recital vieron en el vate chileno a esa figura endiosada de las letras tan cerca, tan nasal, tan hipnótica. Ese día, 10 de julio de 1970, casi mes y medio después del terremoto del 31 de mayo que acabó con la vida de unos setenta mil peruanos y que tatuó el dolor en el sentir de un país, arribó a la capital Pablo Neruda para ofrecer un recital en beneficio de los damnificados. Veinticuatro horas después, el vate estaba en el auditorio del colegio Santa Úrsula junto con Antonio Cornejo Polar, director de la Casa de la Cultura del Perú, entidad organizadora del evento."() viene a nosotros con fraternal y sencillo gesto, espontáneamente, a compartir nuestro dolor y alentar a nuestra esperanza. Que una sola palabra exprese el sentimiento de los peruanos: gracias, Pablo Neruda", exclamó Cornejo Polar ante un público que había superado la capacidad del salón, tal como lo registró El Comercio en la edición del día siguiente. Un evento donde el total de la recaudación iba a ser donado a las víctimas del sismo de 7,8 grados en la escala de Richter, una medición que no reflejaba lo ocurrido en el Callejón de Huaylas. Esa noche, el poeta se olvidó del cansancio "de los pies y de la cabeza" --tal como dijo a su llegada junto a su esposa Matilde Urrutia--, y declamó 14 poemas, una síntesis de su prolífica obra cuyos versos están estrechamente ligados al Perú. Ricardo Neftalí Reyes Basoalto, verdadero nombre del premio Nobel de Literatura nacido en Parral el 12 de julio de 1904, recitó sus odas a Túpac Amaru y a César Vallejo. Luego apuntó a la poesía social y leyó "Vietnam" y "Bailando con los negros". La cita concluyó con los versos de "Machu Picchu". Casi cuatro décadas después, el poeta Jorge Eslava cuenta que cuando se evocaba la visita de grandes vates como Giuseppe Ungaretti o Pedro Salinas, se mencionaba también la venida de Pablo Neruda: "Fue conmocionante, casi como lo que ocurre en la película 'El Cartero de Neruda'; por sus poemas de amor, que es por lo que más ha destacado él". El autor de "Odas elementales" había estado cuatro años antes, en 1966, para recitar sus poemas y hablar ante numerosos universitarios ávidos por estar cerca del vate. "La gente lo rodea con una mezcla de temor y atrevimiento: están ante el genio, quieren hablarle, llevarse el autógrafo, convocar en él algún recuerdo, sencillamente escucharlo", detalló José Miguel Oviedo en El Dominical de esa época. Las razones del delirio por el premio Nobel obedecen a esas dos vertientes magnéticas de Neruda, como las ha llamado Eslava. "Por un lado, está el poeta de la poesía amorosa, muy vinculado a la sensibilidad femenina; y por otro, la vertiente política, más cercana al fervor masculino", explica. Por eso "la misma tarde de su arribo tomó contacto con el público mediante un recital en el Teatro Municipal que concitó enorme interés". Por eso en Arequipa hubo "un nutrido público que repletó el Teatro Municipal y aplaudió de pie al laureado poeta de América...". Esa vez, Neruda recibió la Orden El Sol del Perú por su "Canto a Machu Picchu", condecoración oficial que promovió la Asociación Nacional de Escritores y Artistas presidida por Ciro Alegría. Esa vez, Neruda tenía 62 años y ya era inmortal, aunque faltasen 7 más para despedirse de este mundo víctima de un cáncer, el 23 de setiembre de 1973, cerca del mar infinito de Isla Negra, lugar donde eligió descansar para siempre.

Taller de narrativa con Oswaldo Reynoso


El destacado narrador peruano, autor del imprescindible libro de cuentos "Los inocentes", dictará un taller de narrativa dirigido al público en general y organizado por la Cámara Peruana del Libro. Los martes 23 (hoy) y 30 de septiembre y 7 y 14 de octubre, a las 7:00 p.m. Las clases son progresivas y con contenido diferente. La cita será en el auditorio de la CPL, Av. cuba 427, Jesús María. El costo del taller es : S/. 90.00 público en general y S/ 60.00 estudiantes. Incluye material de trabajo. Para la entrega de la Constancia, es necesario contar con el 75% de asistencia.
.
Más información:
.
Teléfonos: (511) 472 9516.
Telefax: 265 0735

21 septiembre, 2008

Borges, fanático de Pink Floyd

Jorge Luis Borges (izquierda). Pink Floyd (derecha)

La viuda del escritor, María Kodama, reveló en una entrevista a la BBC que a Borges no le gustaba Beethoven y que tampoco soportaba a Gardel. En cambio, prefería a los Beatles o los Rolling Stones, y para su cumpleaños pedía que le cantaran The Wall en vez del Happy Birthday. "Borges decía que era sordo musical, porque tenía sólo oído para la música de la palabra. Y decía cosas como por ejemplo que Beethoven no le gustaba, lo que producía el horror sagrado de toda la gente entendida. Pero le gustaban por ejemplo Brahms, Bach, la música antigua, medieval, la música folclórica, la milonga y los tangos de la guardia vieja , como decía. Creía que Gardel había arruinado el tango". Además Kodama aseguró que a Borges le gustaban los Beatles, los Rolling Stones y le encantaba Pink Floyd: "Tal es así que el himno para su cumpleaños no era el Happy Birthday sino The Wall. Le gustaba ese tipo de música porque decía que era una cosa de enorme fuerza, terrible pero vital". También reveló el plato preferido del escritor: el arroz con manteca y queso. Además, que abandonó el vino cuando era joven porque un amigo de su padre le dijo: Qué lástima Si Jorge sigue así va a terminar borracho perdido. Borges sólo bebía un guindado o un vasito de caña para poder hablar en las conferencias, porque era muy tímido. El diálogo se produjo a propósito de una muestra de fotografías y textos de viajes de Borges y Kodama por el mundo, El atlas de Borges, inaugurada esta semana en la Casa de América Latina de la capital francesa. Aquí, un extracto de la entrevista:

¿Le gustaba viajar a Borges?
Sí. Disfrutaba muchísimo los viajes, porque era una forma de sentirse "ciudadano del mundo", como él decía.

¿Cuáles eran sus lugares predilectos?
Islandia (risas). Y le gustaba mucho Venecia, París por supuesto, Londres...
Una pregunta que surge al ver la exposición es si Borges tenía una rutina...
No, creo que si Borges hubiera tenido buena vista quizás lo hubiéramos perdido como escritor. Hubiera sido un aventurero. Era una persona que no tenía rutinas, ni siquiera para escribir. Escribía, como decía, cuando la Musa le dictaba o cuando el espíritu lo habitaba. Si no tenía ninguna idea en la cabeza, seguía de largo y no pasaba nada.

¿Cómo era un día en la vida de Borges?
Se levantaba más o menos a las ocho o nueve de la mañana, desayunaba, después recibía a los periodistas, a los estudiantes, estudiábamos el anglosajón o el islandés, según fuera el turno, y después a veces escribía y a veces no. Leíamos o le leían siempre. Íbamos bastante al cine; le gustaba mucho.

¿Qué música escuchaba?
El decía que era sordo musical, porque tenía sólo oído para la música de la palabra. Y decía cosas como por ejemplo que Beethoven no le gustaba, lo que producía el horror sagrado de toda la gente entendida. Pero le gustaban por ejemplo Brahms, Bach, la música antigua, medieval, la música folclórica, la milonga y los "tangos de la guardia vieja", como decía. Creía que Gardel había arruinado el tango.

¿Por qué?
Porque lo había hecho "sentimental y llorón". En cambio, me decía que los "tangos de la guardia vieja" eran como las milongas: tenían letras divertidas, en doble sentido. Le gustaba eso y después cosas divertidas como los Beatles, los Rolling Stones, Pink Floyd.

¿Pink Floyd?
Sí, le encantaba. Tal es así que el himno para su cumpleaños no era el Happy birthday sino The Wall.

¿Escuchaba música Borges para escribir?
No, pero se había dado cuenta que escuchando música sin ponerla él y sin darse cuenta que estaba, le transmitía como una energía para escribir.

¿Y qué cosas lo irritaban?
Borges era una persona de muy buen humor. Nunca lo vi enojado. (Pero) le irritaba la estupidez, las personas soberbias, la falta de ética en una persona y la falta de respeto por el otro, sobre todo.

Grass continuará su biografía

Fuente: elcomercio

Günter Gras parece que no ha terminado de contar su vida y su obra. El escritor alemán "no descarta completar el ciclo autobiográfico que comenzó con "Pelando la cebolla", que continuó con "Die Box", presentado en Hamburgo, y que seguiría con un tercer libro que daría cuenta del origen de sus libros y del proceso creativo que llevó a su creación". La nota lo explica:

En "Die Box" --explicó Grass durante la presentación-- eso era algo que no cabía debido a la perspectiva narrativa que había escogido (la historia la cuentan sus hijos), pero señaló que algo ha quedado latiendo en él y que "tal vez venga un tercer libro". La presentación, en el teatro Thalia de Hamburgo, que estaba completamente lleno, estuvo precedida por una gran expectación, pues Grass no había concedido ninguna entrevista sobre "Die Box" y la editorial Steidl incluso había sacado el texto a las librerías antes de lo esperado. También la discusión en torno de "Pelando la cebolla", libro en el que Grass evoca críticamente su pasado de joven nazi y revela haber formado parte de la SS, pesaba sobre "Die Box". De hecho dos personas intentaron sabotear la presentación y, en el comienzo del acto, desplegaron desde dos palcos afiches que mostraban a Grass vestido de soldado del Tercer Reich. "Cincuenta años de prosa como cortina de humo", decían los afiches. "¿Viven ustedes desde hace tanto tiempo?", les preguntó Grass, sin perder la tranquilidad, para luego invitarlos a sentarse y oír la lectura. Luego, siguió el programa, que alternaba lecturas de pasajes del libro y momentos de diálogo entre Grass y un moderador sobre discusiones que ya se habían dado respecto del libro que oscila entre lo fantástico y lo autobiográfico. "Nunca soy tan preciso para reflejar la realidad como cuando miento", dijo Grass cuando se le señaló que en su libro abundaban elementos propios de cuento de hadas. Grass recordó cómo para él el cuento de hadas había sido siempre algo tentador y que se trataba de un género que muchas veces reflejaba hondos dramas sociales. El ejemplo que utilizó fue "Hansel y Gretel", relato que representa la hambruna a la que llevó la Guerra de los Treinta Años y a su consecuente canibalismo. Grass reiteró su desconfianza ante el género autobiográfico, que solo había podido superar en "Pelando la cebolla" con el recurso de la tercera persona y en "Die Box" al poner la historia en boca de sus hijos, a quienes les cambió los nombres. Las nueve reuniones con sus hijos e hijastros, a través de quienes se cuenta la vida del escritor desde cuando publicó "El tambor de hojalata" hasta 1990, son inventadas: todo lo que dicen lo puso el escritor en sus bocas, lo que al parecer algunos no tomaron del todo bien cuando leyeron la primera versión. Hasta el momento, la crítica no es unánime con respecto al libro. Mientras la revista "Der Spiegel" ha calificado "Die Box" como el libro más flojo de Grass, la revista "Focus" lo considera el mejor que ha escrito.

18 septiembre, 2008

Vía libre para exhumación de García Lorca

Federico García Lorca (1936-1939). Fuente: revistañ
.
Después de 72 años de su asesinato, el cuerpo del poeta Federico García Lorca, fusilado en los primeros días de la Guerra Civil española (1936-1939), podría ser exhumado en breve después de que su familia aceptara hoy por primera vez la recuperación de sus restos. "Laura García Lorca, sobrina nieta del poeta, aseguró hoy que la familia no pondrá objeción a la apertura de la fosa pero reiteró que siguen siendo "reacios" a que se remueva el lugar donde yace el poeta".La nota lo explica:

García Lorca, uno de los grandes referentes de la Generación literaria del 27, fue fusilado en la madrugada del 18 de agosto de 1936 junto a otros tres hombres, un maestro y dos banderilleros, por un grupo de falangistas que apoyaban el golpe militar del general Francisco Franco contra el Gobierno de la II República.Todos ellos fueron enterrados en un barranco, en el que se considera que yacen los restos de más de 1.000 represaliados durante y después de la contienda civil en la provincia de Granada (sur de España), donde en la actualidad hay un parque en memoria de las víctimas.Hasta ahora la familia, que constituyó una Fundación con el nombre del autor de Poeta en Nueva York, había rechazado las iniciativas para exhumar los restos del poeta, pero el deseo de los familiares de sus compañeros de fosa de identificar y recuperar a sus seres queridos han cambiado definitivamente las cosas.El pasado día 12, la familia de Dióscoro Galindo, el maestro asesinado y enterrado junto al poeta, formalizó ante un tribunal su petición de que se exhumen sus restos.Esta solicitud, que tramitará el juez Baltasar Garzón, se hizo extensiva a la familia del banderillero Francisco Galadí y de su compañero Joaquín Arcollas, que no tuvo descendencia.Laura García Lorca, sobrina nieta del poeta, aseguró hoy que la familia no pondrá objeción a la apertura de la fosa, si así lo estima necesario la Justicia española, pero reiteró que siguen siendo "reacios" a que se remueva el lugar donde yace el poeta."Ni queremos ni podemos oponernos a una decisión judicial, pero queremos dejar clara nuestra posición, como hemos hecho siempre", manifestó la sobrina nieta en declaraciones a Efe.El temor principal, según explicó la familia en un comunicado difundido en las últimas horas, es que el proceso de exhumación de Federico García Lorca se convierta en "un espectáculo mediático".La familia expresó en la nota su "respeto" hacia quienes quieren identificar a sus antepasados y subrayó su apoyo a la iniciativa de investigar y dar a conocer la identidad y las circunstancias de la muerte de todos los asesinados por el franquismo (1939-1975).No obstante, y aunque la última palabra depende de una decisión judicial, los familiares de García Lorca reiteraron su deseo -que consideran "tan legítimo como el de otros familiares"- de que los restos del poeta "reposen para siempre donde están".Vicenta, Manuel y Concha Fernández-Montesinos García, y Gloria, Isabel y Laura García-Lorca de los Ríos suscriben el comunicado, en el que consideran que ésta sería "una forma de preservar el barranco de Víznar como lugar de la memoria colectiva, pública y civil".Además, consideran "infame" la acusación de que la familia se opone al estudio riguroso de la guerra y la represión franquista.Laura García Lorca subrayó que la intención de la familia ha sido siempre la de poner sus documentos a disposición de los historiadores para "conocer, estudiar e investigar"."No querer abrir la fosa no significa no querer conocer la Historia y denunciarla", añadió Laura García Lorca.La noticia sobre la eventual exhumación de los restos de García Lorca tiene un significado especial entre los miles de casos de represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo, cuyos cadáveres siguen enterrados y sin identificar en fosas.Las iniciativas en favor de la recuperación de esos restos, que reivindican familiares y asociaciones, tomó un fuerte impulso el pasado día 1 cuando el juez Garzón pidió a diferentes instituciones que den datos sobre muertos y desaparecidos durante esos años, en la mayor investigación sobre el asunto hecha nunca en España.
.
ACTUALIZADO [21-09-08]:

La voluntad y la fortuna

Fuentes y portada de su más reciente novela. Fuente: revistañ

Como informáramos en un post anterior, el más reciente libro de Carlos Fuentes será presentado en México este fin de semana. "La novela habla sobre la forma en que los hombres luchan por el poder. El escritor mexicano, que el próximo 11 de noviembre cumplirá 80 años, será protagonista de un homenaje nacional que comenzará el 17 de ese mes en su país". La nota lo explica:

Según anunció la directora de Alfaguara México, Marisol Schultz, la nueva novela de Carlos Fuentes, La voluntad y la fortuna, tendrá un tiraje inicial de 60.000 ejemplares. En España, el texto de más de 500 páginas tendrá una edición propia.Schultz afirmó que "probablemente" Fuentes estará en persona en España para el lanzamiento de su novela, que se publica en vísperas de que cumpla 80 años, el 11 de noviembre. "Es una novela sobre la forma en que los hombres luchan por el poder", dijo el editor ejecutivo de Alfaguara, Ramón Córdoba, al resumir la historia de rivalidad entre dos amigos que Fuentes construye alrededor de Ciudad de México.La nueva novela del escritor mexicano, autor de obras como La región más transparente, Aura, Los años con Laura Díaz y Terra Nostra, es narrada por la cabeza cortada de Josué, flotando junto a la playa en el Océano Pacífico. La publicación del libro marca el inicio de una serie de actos que tendrán a Fuentes como figura central con motivo de su cumpleaños. A partir del 17 de noviembre y hasta finales de ese mes se le hará en Ciudad de México un homenaje nacional.Entre otras actividades habrá una serie de mesas redondas en las que se abordarán temas elegidos por Fuentes, como el cine, la narrativa, el ensayo, la política, la filosofía, la crítica y el periodismo.Algunos de los participantes serán los escritores Gabriel García Márquez, Tomás Eloy Martínez, Juan Goytisolo, Nadine Gordimer y Angeles Mastretta, el cineasta Arturo Ripstein y figuras políticas como los ex presidentes Ricardo Lagos de Chile, Julio María Sanguinetti de Uruguay, y el ex primer ministro de Italia, Máximo D'Alema.

Saramago ya es blogger

El Premio Nobel José Saramago acaba de inaugurar un "espacio personal" en "la pagina infinita de Internet", con el que pretende establecer una nueva forma de comunicación con sus lectores y que está alojado en el blog de la página de la Fundación que lleva su nombre. El primer post es un remebranza sobre su ciudad natal, donde plasma el amor incondicional a Lisboa. La nota lo explica:


El escritor portugués, de 85 años, empleará este espacio, que lleva el nombre de El cuaderno de Saramago, para comentar acontecimientos, expresar opiniones, reflexionar en voz alta y, "en definitiva, comportarse como uno más de los blogueros que pueblan el ciberespacio", ha anunciado su Fundación. "La característica especial –se destaca– es que se suma a esta nueva vía de expresión un hombre maduro, escritor y Premio Nobel de Literatura". En su primera entrada al blog, Saramago explica esta iniciativa remontándose a Los cuadernos de Lanzarote, obra autobiográfica que alude en su título a la isla canaria en la que reside desde 1993. Para comenzar su cuaderno en Internet, Saramago ha querido recuperar un texto sobre Lisboa que es "una carta de amor" a su ciudad. "Removiendo unos cuantos papeles que ya tenían perdida la frescura de la novedad –explica el escritor–, encontré un artículo sobre Lisboa escrito hace unos cuantos años, y, no me avergüenza confesarlo, me emocioné". "Decidí compartirla con mis lectores y amigos haciéndola pública otra vez, ahora en la página infinita de Internet y con esta carta inaugurar mi espacio personal en este blog", añade Saramago al presentar el texto, titulado Palabras para una ciudad. El escritor, que preside el jurado del Premio Clarín de Novela, acaba de terminar su nueva novela, El viaje del elefante, que llegará hacia fin de año a los lectores de habla española, portuguesa y catalana.

La migraña que los separó

Almodóvar y Auster juntos en el 2006, celebrando el Príncipe de Asturias del novelista más famoso de Brooklyn.Fuente: revistañ

El martes pasado, el cineasta español Pedro Almodóvar reveló en su cuaderno en Internet que las migrañas le impidieron el pasado año escribir un guión con Paul Auster, un proyecto del que ambos habían hablado en 2006. La nota lo explica:

Ese año ambos coincidieron en Oviedo, en el norte de España, para recibir sus respectivos premios Príncipe de Asturias.El cineasta cuenta su colaboración frustrada con el escritor estadounidense en un texto titulado Fabular en la oscuridad, en el que establece un paralelismo entre su última película, Los abrazos rotos, en proceso de montaje, y la nueva novela de Auster, Un hombre en la oscuridad.Almodóvar explica que en Los abrazos rotos hay un personaje ciego para el que escribió una secuencia que transcurre en un restaurante en el que los clientes comen y beben a oscuras.El director señala que el origen del guión de su película se halla en "las largas horas de oscuridad" que vivió en su habitación cuando estaba aquejado de migrañas."Durante meses sólo disponía de dolor, oscuridad e imaginación", recuerda.Así surgió el personaje que interpreta Lluís Homar, "un escritor que ha perdido la vista en un accidente y que movido por la desesperación y el hastío empieza a inventar historias", según lo define Almodóvar.El cineasta compara este personaje con el protagonista de la novela de Auster, que es un hombre inmovilizado en la cama por un accidente que para luchar contra el insomnio y la soledad se reinventa la historia de Estados Unidos.Cuando acudió a Oviedo a recoger su premio Almodóvar planeaba recuperar el guión de La piel que habito, que era por entonces su "hipotética" próxima película, y pensaba que le vendría bien escribirlo con alguien."Auster me parecía el escritor adecuado", afirma Almodóvar, quien después de compartir "muchas situaciones" con el novelista durante su estancia en Oviedo, decidió consultarle sobre la posibilidad de escribir un guión juntos."Por su programa de trabajo -recuerda- me dijo que le venía bien, yo pensaba llevarlo a cabo tres o cuatro meses después, y no me importaba ir a Nueva York".Pero los planes se frustraron cuando en enero de 2007 Almodóvar decidió someterse a un tratamiento para afrontar el problema de sus dolores que cabeza, que habían ido en aumento en los meses anteriores."Durante el primer semestre del 2007 vivo atrapado por las cefaleas y los tratamientos. No puedo ir a Nueva York ni escribir con Paul Auster", explica.Almodóvar descubrió, tras leer la última novela de Auster, que "cada uno por su lado" había escrito "sendas historias sobre narradores en la oscuridad", y califica la situación de "típicamente austeriana".

Los 88 años de Benedetti

Aunque padeciendo problemas de salud, el escritor uruguayo Mario Benedetti, celebró el pasado lunes su cumpleaños número 88. Sin embargo, esto no ha mellado en su creación: "El pasado 26 de agosto en el Centro Cultural de España se presentó su última creación Testigo de uno mismo, un poemario donde el autor retorna y se reafirma como una de las piedras angulares de la poesía latinoamericana." Aquí, un poco más acerca de los últimos acontecimientos en su vida:
.
Benedetti estuvo ingresado tres veces en un sanatorio de Montevideo este año: la primera, entre enero y febrero tras sufrir una enterocolitis que le causó deshidratación; otra vez en marzo, con problemas respiratorios, y por último en mayo, a causa de una descompensación.El escritor uruguayo trabaja actualmente en un libro de poemas titulado Biografía para encontrarme, que espera concluir este año.Autor de unos 80 libros de poemas, novelas, relatos y ensayos, así como guiones de cine, Benedetti ha obtenido varios reconocimientos internacionales, como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005).El pasado marzo, recibió en su casa de Montevideo el Premio ALBA, de manos del ministro de Educación venezolano, Francisco Sesto.En diciembre del año pasado, el poeta uruguayo fue condecorado con la Orden Francisco de Miranda, en grado de "generalísimo", por el presidente venezolano, Hugo Chávez en la Universidad de la República, de Uruguay, en la que fue su última aparición en público.Colaboradores de Benedetti señalaron que el escritor celebraría sus 88 años en la tranquilidad de su casa, con un reducido grupo de amigos.

07 septiembre, 2008

El presidente contra el poeta

Ernesto Cardenal (Nicaragüa, 1925)

Como era de esperarse, por parte de un presidente autoritario, Daniel Ortega respondió ante las críticas que le hizo Ernesto Cardenal . El criticar su manejo del gobierno y llamarlo "falso sandinismo" fue suficiente para que D. Ortega despotrique contra el poeta, reabriendo un caso penal en el que Cardenal estuvo involucrado y haciendo que se le condene por este mismo. Cardenal denunció hace unos días ante una comisión de derechos humanos ser víctima de acoso, tras ser condenado por un delito de injurias que, según dijo, es "una venganza" del presidente Daniel Ortega. Como era de esperarse, escritores y artistas han repudiado actitud del presidente Ortega contra Cardenal (como el Nobel José Saramago ). Hoy en El Dominical, José Miguel Oviedo ha hecho la síntesis de la "injusticia poética". La nota lo explica:

El poeta fue invitado a la inauguración de Fernando Lugo, sacerdote de izquierda, como nuevo presidente de Paraguay. Las contradicciones se agudizan más si se tiene presente que, antes, Lugo había sido invitado a Nicaragua por Ortega, a quien le ofreció una vociferante adhesión; ésa es una de las varias razones por las cuales no siento la menor simpatía por él. En Paraguay, Cardenal hizo duras críticas a Ortega y su esposa Rosario Murillo (que alguna vez fue poeta). Eso irritó a la pareja presidencial que respondió desempolvando un viejo expediente criminal por injurias que se le siguió a Cardenal y logró que lo sentenciaran a pagar 20 mil córdobas de multa o ir a la cárcel. El poeta ya ha declarado que no pagará esa suma y que está dispuesto a sufrir prisión. La decisión judicial es una revocatoria -ilegal, por ser ya cosa juzgada- de un fallo anterior que absolvió a Cardenal por considerar la demanda del todo infundada. La respectiva historia legal es larga y enredada. Baste decir aquí que fue iniciada por un ciudadano de origen alemán que tenía arrendado un hotel que, como otros bienes de la comunidad de Solentiname, estaba registrado a nombre de una fundación sin fines de lucro; el poeta naturalmente se opuso a los planes de esa persona para que el hotel pasase a sus manos. Todo esto, en el fondo, prueba cuán frágil es el sistema judicial nicaragüense ante la presión y los intereses de los poderosos. Así se explica por qué la acción legal interpuesta contra Ortega por repetidas y probadas violaciones a su hijastra Zoila América Narváez fue desechada; es él, no Cardenal, quien debería estar en la cárcel. La amenaza pendiente sobre el poeta ha provocado escándalo y una ola de protestas, aun de los intelectuales más radicales de todas partes, desde José Saramago a Eduardo Galeano y Mario Benedetti, lo que ahonda el cisma ideológico al que antes hice mención. Aunque no comparto todos los aspectos de la posición política de Cardenal, el simple hecho de que sea una víctima de persecución por Ortega me mueve a ponerme de su lado en estas circunstancias: se trata de una flagrante injusticia.

Meditaciones sobre el alma

Constantino Carvallo (1953-2008)

El suplemento cultural El Dominical viene, desde hace unas semanas (como lo anticipó Max Palacios en su bitácora), sufriendo una favorable transformación. El suplemento va tornándose plenamente literario gracias al aporte, como editor, de Fernando Ampuero (aunque me sigue pareciendo peculiar que él publique ahí mismo). Muestra de ello es la edición de hoy, que entre otras sorpresas (como la participación de Edgardo Rivera Martínez) trae una fragmento de un texto inédito del desaparecido Constantino Carvallo. El texto fue leído el 26 de junio del 2008 en el auditorio de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica durante el simposio: El cuidado del alma: cuestiones filosóficas en torno a la educación. El texto es una joya reflexiva para todos los educadores. Los dejo con el texto:

El cuidado del alma

Por Constantino Carvallo

No tengo, la verdad, una idea muy clara de qué sea el alma. Por alguna razón es una palabra que tiene un sonido y quizá un significado más hermoso que mente o que psiquis o que corteza cerebral y me parece más cercana, más propia, más encarnada, que la palabra espíritu. Alma es una voz que yo escuchaba con frecuencia cuando era niño. Por lo menos en mi infancia era una palabra que estaba allí y en contextos menos académicos que este. Mi profesor de tercer grado, por ejemplo, el gordo Cárcamo, me advertía a menudo mostrándome el filo de su larga regla: Carvallo, cállese o le voy a sacar el alma.
De modo que el alma era algo que, si bien uno tenía, no era una posesión segura y uno podía perderla en cualquier momento. Y no solo a punta de reglazos del finado Cárcamo, o de puñetes con los compañeros; también estaba el demonio tratando de negociar algo a cambio de nuestra alma. O esperando simplemente nuestra muerte tras una vida pecadora para llevarse al horno esta materia extraña que llevábamos dentro. La noción de pecado del alma tenía un oscuro sentido sexual. Mi madre, en esos inicios de los años 60 en que las mujeres no usaban pantalones, corregía a mi hermana sobre el modo correcto de cruzar las piernas porque cuando lo hacía, como a Sharon Stone, se le veía el alma. Era por supuesto un símbolo que representaba ese algo profundamente íntimo y oculto que nos habitaba.
El alma no era el yo. Era uno posesión del yo. Uno decía mi alma, alma mía, y le pedía al ángel de la guarda que la cuidase porque si bien estaba allí dentro, no era muy claro en qué lugar se hallaba.
Es curioso que esta misma distancia entre el yo y el alma se mantenga en ciertos modos de referirse a ella en segunda persona. Por ejemplo en Las Confesiones de San Agustín el alma es algo distinto al yo del que escribe. De hecho parece ser otra persona, un interlocutor. Así, por ejemplo escribe: "prosigue, alma mía, y presta mucha atención". Y también: "¡En ti, alma mía, mido yo el tiempo!". Y pregunta con perplejidad: "¿Pero cuál es la parte de sí que no contiene a sí misma?" Lo mismo ocurre en San Juan de la Cruz o en Edith Stein. Y también en ese bolero que por aquellos años escuchaba por la radio cantar a Libertad Lamarque y que se titulaba precisamente "Alma mía" y que decía así:
Alma mía Sola, siempre sola, Sin que nadie comprenda Tu sufrimiento. Tu horrible padecer.
En la hermosa novela de Paul Auster La invención de la Soledad el personaje, que es él mismo, no logra entrar en una sincera investigación de sí mismo y de las relaciones con su padre. Y el propio escritor cuenta que solo pudo escribirla cuando encontró la expresión de Rimbaud: Yo es otro. Está en una carta de Arthur Rimbaud a Georges Izambard, fechada el 13 mayo 1871 y dice textualmente: "Nos equivocamos al decir: yo pienso; deberíamos decir: Alguien me piensa. Perdón por el juego de palabras. Yo es otro".
Esta misma expresión la ha tomado hace poco Bob Dylan en su libro titulado Crónicas, allí dice: "Por si esto no bastara, Suze me introdujo en la obra del poeta simbolista francés Arthur Rimbaud. Aquello fue muy importante para mí. Me crucé con una de sus cartas llamada Yo es otro. Al leerla sonaron campanas. Tenía perfecto sentido. Ojalá alguien me lo hubiera mencionado antes".
Ese otro que está en mí, que soy y no soy yo, que lo vivo y que me vive, es lo que quiero llamar ahora el alma. En cierta manera, al ser un otro, mi alma puede serme algo lejano, desconocido, desconcertante. En el mandato socrático "conócete a ti mismo" se encuentra ya esta distinción extraña entre lo que uno es y lo que desconoce que en verdad es. Como si una duplicidad algo esquizofrénica fuera la característica de la naturaleza humana. ¿Cómo puedo desconocer lo que soy? ¿Cómo es posible que ignore mi propio ser con el que convivo sin tregua día a día? Y, extrañamente, mi alma, lo que no conozco, tiene mayor autenticidad, es más real y se aproxima mejor a lo que soy que todo aquello que yo pienso de mi mismo.
Incluso puede decirse que, como en el caso de San Agustín, la confusión respecto a quién soy y a cuáles son mis motivos para actuar, puede dominarme de tal modo que yo sea, lejos de mi alma, un extraño para mí propio ser. Enajenado es el término apropiado. ¿Es posible que, sin saberlo, sea ajeno de mí mismo? Que mientras hablo, río y me afano no sea yo mismo y que una parte de mí permanezca oculta tras la máscara de mi persona, y que esto que no logro encarnar sea la parte más esencial, más autentica, mi alma. Eso dicen los versos de Thomas Browne: "Vive un hombre en mi interior que es contrario a mi vivir". Y también esos versos de Octavio Paz:
"De una máscara a otra Hay siempre un Yo penúltimo que pide. Y me hundo en mí mismo y no me toco".
-
Para continuar leyendo: Aquí

06 septiembre, 2008

Vargas Llosa: ''No soy un pájaro tropical''

Fuente: revistañ

MVLL estuvo en Italia para recibir un premio literario que otorga la región de la Liguria, al noroeste de ese país, y en una entrevista que publicó ayer el Corriere della Sera (en italiano) declaró que en Italia no han traducido sus ensayos políticos porque ''conciben a los escritores sudamericanos con un esquema fijo: deben ser justamente pájaros tropicales, mejor si (son) amigos de dictadores como Chávez y Castro''. La nota lo explica:

Vargas Llosa hizo un retrato del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, de quien ha sido publicada en Italia toda su obra periodística en cinco volúmenes."Qué le puede importar a un lector progresista escuchar hablar de democracia, libertad, mercado, propiedad privada, todas cosas que no tienen 'sex appeal'?'', comentó.Sus ensayos periodísticos han sido traducidos al inglés, alemán, francés, holandés, pero no al italiano porque, en su opinión, "hasta hace algunos años, el mito de la izquierda ha sido muy fuerte, hegemónico".En esta perspectiva, agregó Vargas Llosa, había espacio solo para una imagen estereotipada del intelectual sudamericano y "a lo mejor el ostracismo depende del hecho en que mi versión del mundo, literatura y política van juntos"."Rechazo la separación y en esto me encuentro de acuerdo con mis adversarios, la literatura no puede aislarse de la vida social", afirmó.El motor que guía la creatividad del escritor peruano es la libertad: "La problemática fundamental está toda aquí porque en el progreso de la libertad reside la humanización de la vida y de las relaciones sociales"."El error fatal de mi generación de escritores ha sido el de justificar las autocracias, las dictaduras y de aceptar la visión revolucionaria marxista como panacea de todos los males", aseguró.A nivel latinoamericano, a excepción del escritor mexicano Octavio Paz y del argentino Jorge Luis Borges, "no hay ninguno que no haya hecho un pacto con el diablo, a lo mejor algunos no han escritor abiertamente loas de los dictadores, se han limitado a firmar llamamientos o han mantenido un silencio cómplice".Por lo demás, concede, "en el pasado era riesgoso para un artista o un escritor no alinearse, el heterodoxo tenía una sola posibilidad: el exilio"."Además estaba Cuba, criticarla antes de la caída del Muro, era imposible", sentenció.

"La voluntad y la fortuna", lo nuevo de Fuentes

A punto de cumplir 80 años, Carlos Fuentes publica su más reciente novela. Fuente: revistañ

"La novela arranca con la voz de una cabeza de un decapitado -el número mil de ese año en México-, que desea contar su historia a los sobrevivientes de la violencia". Está basada en la historia de Caín y Abel. Según el autor mexicano, es la mejor novela que ha escrito y termina un ciclo comenzado con su primera novela, La región más transparente. La nota lo explica:

El gran escritor mexicano Carlos Fuentes culminó su nueva novela titulada La voluntad y la fortuna, en la que retrata la violencia del México actual a través de la historia bíblica de Caín y Abel. Definida por el narrador como su "mejor novela", la historia que se desarrolla a lo largo de 552 páginas continúa "de alguna manera" el ciclo que comenzó con su ópera prima La región más transparente, aseguró Fuentes en una entrevista radial reproducida por el diario El País, de España. El periódico español informó además que la primera edición de La voluntad y la fortuna, a cargo de Alfaguara, contará con unos 70 mil ejemplares. Mediante un lenguaje crudo pero poético, el autor llama la atención sobre lo que implica entrar, a partir de esta escisión, a una realidad en la que no tienen importancia el equilibrio y la postura; la lengua muerta de este hombre de 29 años quiere hablar, y surge la misma pregunta que en obras anteriores de Fuentes: ¿por qué los vivos no lo hacen a tiempo? La voluntad y la fortuna habla de "la ciudad hoy, la gente de hoy, el poder de hoy, de manera que es una especie de arco literario que cumple 50 años de la vida nacional", declaró el escritor.Esta edición coincide con el cumpleaños número 80 de Fuentes, el 11 de noviembre próximo, fecha para la que se prevé el lanzamiento una recopilación con textos poco conocidos de Fuentes, recuperados de publicaciones que realizó en periódicos y revistas. Además, entre el 17 y el 24 de ese mes se le realizará en México un gran homenaje con figuras destacadas de la narrativa mundial.

03 septiembre, 2008

¡Tu carné ya fue!

Fuente: elcomercio


Como todos los saben, el carné universitario venció el pasado 31 de agosto. Como bien se informó ayer en la sección SIC de El Comercio, sólo 25 (17 de Lima y 8 del interior) de 94 universidades de todo el país han pedido a la ANR los nuevos carnés. La cosa parece que demora y además se complica. La editorial de hoy del mismo diario lo explica:
.
La grave responsabilidad por tal descuido debe ser asumida principalmente por las autoridades de tales centros académicos, que han causado que más de 400 mil universitarios no cuenten con dicho documento, con todos los perjuicios consiguientes, que no son poca cosa. Como es conocido, el principal uso del carnet universitario deriva del derecho a pagar el medio pasaje, de acuerdo con la Ley 13406. Así, por la negligencia e indolencia de sus rectores, se ha generado un caótico río revuelto en el que algunos microbuseros los obligan a pagar la tarifa completa, o lo que se les ocurra. (...) La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) anunció ayer por la tarde que, a fin de mes, todos los estudiantes tendrían carnet. Pero eso es dudoso si las autoridades de cada claustro no solicitan (a la ANR) dicho documento de manera formal y en tiempo oportuno. Asimismo, ha solicitado a los transportistas que respeten, en el entre tanto, la vigencia del carnet actual, que caducó oficialmente el 31 de agosto.
.
Sin embargo, las autoridades podrán decir y predecir para cuando tendrán sus carnés todos los universitarios, pero lo que no podrán evitar es que hasta que eso suceda, nosotros tendremos que luchar con el inefable cobrador para que respete nuestro derecho que "caducó" hace unos días. Es evidente que deben asumir la responsabilidad los rectores, pero ante esto salta una pregunta: ¿Podrán sancionar a sus pares los mismo rectores? ¿Otorongo come otorongo? La respuesta me la guardo. Quién los sancionaría si no ellos mismo (es decir, la ANR).
Hoy en la sección SIC , Iván Rodríguez Chávez, presidente de la Asamble Nacional de Rectores (ANR) sugiere la necesidad de que se dé una prorroga al carné 2007, sin embargo, la prorrogá no debería existir si nuestras expeditas autoridades universitarias hicieran eficientemente su trabajo. Se entiende que por otro motivos, como el de distribución, exista una demora en la entrega de los carné. Pero lo que se condena es que el restante de las universidades a nivel nacional no lo haya solicitado. Y que ante la noticia, recién lo estén pidiendo como declaró Rodríguez .
Otro hecho es que no se diga cuáles son las universidades tardonas (sólo se sabe de San Marcos, Católica, y la de Lima ). Cosa que demuestra un aparente espíritu de cuerpo para que los universitarios no culpe a sus respectivas autoridades. El tema tiene para rato, hasta que la decidia rectoral continúe. Por mi parte, tendré que luchar con el "amable" señor cobrador hasta restregarle mi nuevo carné. Espero que llegue pronto, es que viene en burro.

Gabo "sufre como perro" por el mal periodismo

García Márquez, ayer, destendido en Monterrey. Fuente: revistañ

"El periodismo es una vaina que uno lleva por dentro", explicó Gabo antes de su participación en el VI Seminario Internacional sobre la Búsqueda de la Calidad Periodística, al que asiste más de un centenar de comunicadores de América Latina, Europa y Estados Unidos. La nota lo explica:

El premio Nobel se encuentra en Monterrey para participar en la séptima edición de los premios que otorgan Cementos de México (Cemex) y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en las categorías de texto, fotografía y trayectoria a los más destacados periodistas iberoamericanos. (...)"No hay mejor oficio en el mundo que este, pero ya a mi edad me aburre mucho", afirmó el premio Nobel de Literatura. Explicó que debido a esa necesidad diariamente lee varios periódicos, por lo que "cada mañana (veo que los diarios) son un desastre". "Sufro como un perro", dijo al comentar sobre esas lecturas. (...)No obstante, admitió que ahora los periódicos deben competir con la radio y la televisión, pero que la escritura tiene una gran ventaja sobre los medios electrónicos. "Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas", subrayó el literato colombiano. (...) "Siempre ha sucedido así, pero antes había la ventaja de que el periódico era más difícil de hacer y las máquinas nunca funcionaban bien y daban tiempo para pensar un poquito", afirmó Gabo. (...)"Ahora estoy terminando un libro. Siempre empiezo a escribir un libro, lo voy escribiendo y cuando termino voy haciendo las correcciones", contó. En respuesta a la pregunta de qué tema abordará en su última novela, dijo "La última jamás", pero "si lo supiera, ya la tendría escrita", sentenció. "El día que conozca cómo se van a llamar mis novelas dejaré de preocuparme", concluyó Gabriel García Márquez.

Además,en el marco del Seminario, Gabo festejó ayer sus 60 años de periodista:

Gabo, de camisa celeste y saco negro azulado, acotaba detalles y anécdotas en el informal homenaje que comenzó cuando Petkoff recordó esa donación secreta que sirvió para financiar el diario de izquierda Punto durante más de dos años."¿Dos años? ¿y el resto se lo bebieron?", dijo Gabo con ironía mientras levantaba sus ojos del cubanito que chorreaba helado de vainilla.Luego su ex jefe en el diario El Espectador de Bogotá, José Salgar, que lo había traído con una trampa desde Baranquilla, dijo que él nunca había le había dicho a su entonces subordinado: "para hacer periodismo tuérzale el cuello al cisne". "Creo que allí nació el realismo mágico", agregó con ironía. "Es que Gabo -siguió el periodista- quería hacer literatura y yo quería que la noticia responda al qué, cómo, dónde, cuándo y porqué. Y rapidito, porque se venía el cierre".Meses más tarde cuando Gabo entrevistó a un marinero, que la dictadura colombiana había presentado como un héroe, y él le hizo revelar que en realidad el naufragio había sido por contrabandear electrodomésticos en una nave de guerra, Salgar lo estimuló para que escribiera la historia "en cuarenta capítulos". Después, Salgar decidió mandarlo a la zona del Chocó. "Me dijo -recordó Gabo- vete para allá porque no está pasando nada y haz que pase algo". Y Salgar agregó "Gabo mandó todos los días excelentes relatos del inicio de una guerra, que los demás diarios no encontraban". "Fue premonitorio" por el conflicto con las FARC gritó alguien entre las risas del público.A esa altura de su carrera, Salgar le recomendó que "se dedicara al periodismo porque con la literatura no iba a ganar plata". "Y fue exactamente al revés", río Gabo.Después recordó aquellos tiempos en que las noticias decían que el Papa estaba a punto de morir a causa de un hipo que hacía 48 horas no lo dejaba en paz. "Entonces, mientras pensábamos qué podíamos hacer para diferenciarnos de los otros periódicos. Ibamos en el carro y se nos ocurrió hacerle un homenaje al hipo. Nos documentamos muy bien". Todos iban a decir: 'Murió el Papa', y nosotros diríamos 'Triunfó el hipo'. Pero por suerte eso no sucedió"."En esos años no ejercíamos un periodismo sistemático, como dicen ahora (algunos académicos), sino un periodismo de gozadera", dijo con una sonrisa enorme.

Miscelánea