30 septiembre, 2009

Henry James para novatos

Fuente: Revistañ

El sábado se publicó en Revista Ñ un interesante artículo sobre Henry James. El texto plantea acercar a James a los nuevos lectores. Esto para que conozcan cómo se actualiza su importancia en la historia de la novela moderna. El artículo es del escritor Carlos Gamerro sobre su legado. Genio y figura de la modernidad:

A poco de comenzar ¡El autor, el autor!, novela del inglés David Lodge sobre la vida de Henry James, Henry personaje se lamenta, luego de que sus novelas El Americano y Daisy Miller fueran un éxito rotundo, del inevitable declive que sufre el interés suscitado por su obra. Retrato de una dama había sido considerablemente bien recibida, pero no lo suficiente y las sumas de dinero que su editor le ofrecía a modo de adelanto por las futuras ediciones no llegaban a rozar siquiera las grandes expectativas del escritor. Pero lo más lamentable era ver cómo su aspiración a dejar de ser "la mayor promesa de la novela en el mundo de habla inglesa" para convertirse en una verdad irrefutable, se hundía en la posibilidad del fracaso. La novela de Lodge, publicada en el 2004, gira alrededor de aquel lamentable episodio en el que el escritor es largamente abucheado luego de la representación de la pieza teatral Guy Domeville y se interna en las vicisitudes de un personaje tan talentoso y brillante como irremediablemente humano. La reciente andanada de libros que toman a James como figura central, así como de reediciones y traducciones de sus textos, películas sobre sus relatos y publicaciones inéditas, dan cuenta de que la fama póstuma es –Arendt dixit– la suerte de los inclasificables. En nuestro país, a la sistemática tarea de Edgardo Russo, de El Cuenco de Plata, que desde el año 2004 viene editando gran parte de la obra de James –entre rarezas inéditas en nuestro idioma (La otra casa), hasta sus obras más famosas y encumbradas (Las alas de la paloma)– se suma la reciente aparición de El punto de vista, un librito pequeño y muy poco conocido que escribió en 1882 y que ahora la editorial La Compañía, dedicada a rescatar perlas olvidadas de grandes autores, tradujo por primera vez al castellano. Para fin de este año El Cuenco de Plata tiene programada la edición de Lo que Maisie sabía y para el año próximo, la edición de La princesa Cassamasima, a la que seguirán Otra vuelta de tuerca en la traducción de José Bianco con extenso prólogo de Octave Mannoni, y otra antología de cuentos. Entrados ya al siglo XXI, otra generación de lectores tiene la oportunidad de asomarse a una considerable cantidad de obras del prolífico escritor, con la ventaja de contar con nuevas y cuidadosas traducciones.

Los dos mundos
Henry James nació en Nueva York en 1843 y creció en el seno de una familia de buena posición económica y grandes aspiraciones intelectuales. Uno de sus hermanos, William, fue otra personalidad relevante en el mundo del pensamiento: autor del famoso volumen Principios de psicología, elaboró la doctrina del empirismo radical. Su padre, a sabiendas de que una buena educación no podía excluir estudios en Europa, envió a sus hijos a Francia primero y a Inglaterra después. James inició –tal vez sin sospecharlo– el giro hacia la novela moderna, abriendo camino a los nombres decisivos de la literatura del siglo XX como los de James Joyce, Marcel Proust y Virginia Woolf. Cultivó con celo su vida privada e hizo del secreto y la ambigüedad un estilo inconfundible. Vivió entre dos mundos: nació en Estados Unidos pero fue en Inglaterra donde afirmó su vocación indeclinable por las letras y donde se radicó adoptando, hacia el final de su vida, la nacionalidad inglesa. En la agitación de ese vaivén vislumbró el choque entre la tradición (Europa) y la novedad (Estados Unidos) y lo plasmó en la mayoría de sus obras. Indagó la doble naturaleza del fantasma y produjo uno de los relatos más inquietantes en la historia de la literatura. Otra vuelta de tuerca es un texto que diferentes generaciones intentaron desmenuzar con el objeto de hallar la verdad que se oculta en sus intersticios. ¿Son reales, entonces, los fantasmas que acosan a la institutriz? ¿O se trata, tal vez, de los desvaríos de una persona perturbada? "Nadie ha querido comprender –escribe Borges en su Introducción a la literatura inglesa– que James, al escribirlo, buscó esas distintas interpretaciones sin comprometerse con ninguna". Se apasionó por el teatro, pero el intento de triunfar como autor dramático fue infructuoso. Paradójicamente, el cine convertiría sus textos –tiempo después de su muerte– en guiones de películas cuyo vastísimo público rebasaría las salas y trocaría los abucheos por ovaciones y aplausos.


25 septiembre, 2009

La Chunga en el Teatro MVLL

Fuente: elcomercio.com.pe

Después de 20 años de estar fuera de la cartelera teatral La Chunga de Mario Vargas Llosa vuelve y lo hace nada menos que en el teatro que lleva el nombre del autor. Dirigida por Giovanni Ciccia, se estrenará el próximo 01 de octubre en la Biblioteca Nacional del Perú, en San Borja. "La Chunga": Una mujer que anuló a los hombres:

El próximo jueves 01 de octubre se estrena “La Chunga” de Mario Vargas Llosa en el teatro que lleva su nombre en la Biblioteca Nacional del Perú. El director de la obra, Giovanni Ciccia, señaló que el escritor peruano no podrá estar en el estreno pero asistirá al montaje en noviembre.
En la pieza teatral cuatro amigos que se hacen llamar Los Inconquistables —“El Mono” (Emilram Cossío), Lituma (Alberick García), José (Carlos Solano) y Josefino (Óscar López Arias)— especulan acerca de la noche en que La Chunga (Mónica Sánchez), propietaria del bar que visitan, y Meche (Stephanie Orué), una eventual novia de Josefino, la pasaron juntas.
“Es una obra que habla de un mundo hostil que pretende ser cambiado de alguna manera. Es una radiografía de nuestra sociedad y de nuestra postura como seres machistas, que a pesar del paso del tiempo lo seguimos siendo”, dijo el director Giovanni Ciccia.
La idea de montar “La Chunga” surgió hace un año cuando Giovanni Ciccia y David Carrillo, directores de la Asociación Cultural Plan 9, buscaban una obra de Mario Vargas Llosa para ponerla en la sala que lleva su nombre.
La actriz Mónica Sánchez (La Chunga) describió a su personaje como una mujer que ha decidido cancelar el género masculino y casi se ha convertido en un hombre para sobrevivir. “Creo que en esencia eso es, una mujer muy dura que creció y vivió en un prostíbulo; y que ahora se encuentra ya tía, en un bar, gastada y habiendo cancelado la posibilidad del amor y de la felicidad para ella. No obstante, el encuentro con Mechita (Stephanie Orué) despierta en ella todas esas sensaciones que mantiene ocultas pero que aún la encandilan.
Ambas actrices desarrollan en la obra algunas escenas íntimas y se besan. Stephanie Orué señaló que el desnudo parcial que hará en escena lo ha logrado desarrollar por la buena conexión que tiene con los actores y el director.

Hace unos días Andina entrevistó a Ciccia y aquí les dejo las respuestas del joven director:

¿Cómo surgió el proyecto de de estrenar La Chunga en Lima después de tanto tiempo?
–Pensamos que era importante montar una obra de Mario Vargas Llosa en el local que lleva su nombre, el teatro de la Biblioteca Nacional, casi como un requisito. Para mí fue un proceso largo que empezó en la búsqueda de una obra de Vargas Llosa y terminó en un enamoramiento personal con La Chunga. Es mi proyecto y va más allá del nombre del teatro. Más allá de hacer obras de un autor particular, nuestro interés es montar obras que nos gusten. Y en lo posible, hacer teatro peruano, que se hace poco a veces.

¿Qué es lo que te llamó la atención de esta obra?
–Vargas Llosa dice que no es un drama ni una comedia, es una obra algo erótica. Es correcta esa idea. Pero tiene una profundidad humana que me cautivó desde el primer momento. Para mí es la historia de varios personajes y sus deseos personales, en especial de dos mujeres y su enfrentamiento con un mundo hostil y machista. Me parece una pieza muy pertinente, porque hablan de temas que aún son relevantes para nuestra sociedad. Lo que más me gusta es que es sumamente humana y emotiva. Tiene mucho humor, es muy criolla, llena de valses, boleros, cervezas, pero tiene una profundidad muy linda.

¿Cómo ideaste este montaje? ¿Revisaste material de anteriores montajes?
–Mi punto de partida es cero. Por lo general trato de no mirar versiones previas. Yo creo que cada momento tiene su expresión propia. Creo que es importante que veinticinco años después nuevas generaciones puedan ver la obra y una nueva propuesta. Yo no tengo idea de cómo fue la anterior puesta. Cuando leí la obra me imaginé a una mujer de cuarenta años muy endurecida y guapa, y una chiquilla de veinte, dieciocho años, muy linda. Mi primera imagen fue Mónica Sánchez y Stephanie Orué. Mónica es una gran actriz y es una mujer madura y recontra atractiva y sensual. He tenido que afearla con maquillaje y una peluca para que no se le vea tan guapa.

¿Con Vargas Llosa se cumple el dicho que el mejor dramaturgo es el muerto porque no interfiere con la obra?
–En mi caso yo he descubierto una persona increíblemente generosa en Vargas Llosa. Yo no tenía la oportunidad de conocerlo hasta la inauguración del teatro. Me acerqué para decirle que tenía interés en montar su obra, y desde ese momento no ha dejado de tener contacto conmigo. Incluso se ha mostrado triste por no poder venir a los ensayos. Ha sido muy generoso porque me ha permitido ver sus archivos de prensa sobre La Chunga. Hemos conversado mucho sobre la obra. La verdad que el mejor autor es el autor que no se aferra a sus ideas. Vargas Llosa me dijo que si se justificaba en el montaje, podía hacer lo que quisiera.Él estaba muy interesado en el elenco. Cuando le mencioné que la protagonista sería Mónica Sánchez me escribió una carta que le reenvié a Mónica. Quedó muy contento y agradecido que sea ella.

El dato: Las entradas están en pre-venta en Teleticket de Wong y Metro. Costo s/15 hasta el 30 de setiembre.

Autorretrato de Borges

Ayer, en Manhattan, salió al remate el único autorretrato que se conoce del gran escritor argentino. Además, se inaugura una muestra de arte inspirada en su obra y la de otros autores sudamericanos. Borges luce en Nueva York:

La casa de subastas Bloomsbury Auctions de Nueva York rematará más de 200 autorretratos, entre los que se encuentra el de Borges, que pertenecieron a la colección de Burt Britton, quien trabajó en las librerías Sheridan Square Bookstore y The Strand de Manhattan. Los dibujos incluyen autorretratos de Norman Mailer, Tennessee Williams, Lilian Hellman y Jorge Luis Borges – quien ya estaba ciego a los 50 – pero hizo el suyo en el sótano de The Strand, usando un dedo para guiar la pluma que sostenía con la otra mano. "Lo trajo su traductor," dijo Britton. "El retrato es perfecto, pero lo que más recuerdo es cuando lo acompañé arriba, al piso principal, donde se hizo evidente que estaba escuchando la habitación, los estantes, los libros, y me dijo: "Tiene tantos libros como los que tenemos nosotros en la biblioteca nacional", agregó en declaraciones recogidas por The New York Times. La misma casa de subsatas vendió en 2004 uno de los 300 ejemplares de la primera edición de Fervor de Buenos Aires, el libro debut de Jorge Luis Borges de 1923. El remate del autorretrato del autor de Ficciones es la única noticia del día que lo vincula con la Gran Manzana, puesto que la Hispanic Society de Nueva York alberga también desde este jueves en su biblioteca tres grandes estructuras diseñadas por la artista francesa Dominique González-Foerster, que representan escenarios reales acompañados de textos del chileno Roberto Bolaño y del propio Borges, entre otros autores. El proyecto "Cronotipos y dioramas", que se podrá ver hasta el próximo 18 de abril, es una iniciativa de la Fundación de Arte Dia que se expone por primera vez en Estados Unidos, según informó hoy esa institución en un comunicado de prensa.

A identificar los restos de García Lorca

Fuente: Revista Ñ

En las últimas horas de la tarde del miércoles finalizó la colocación de un vallado en torno a donde se encontraría la fosa con los restos del gran poeta español Federico García Lorca. Este lugar, en la zona del Alfacar, Granada, comenzó a ser rastreado el martes por georradares que trataban de ubicar algún movimiento de tierra que diera pistas sobre el enterramiento mediante impulsos electromagnéticos. Empezó el trabajo que llevaría a identificar los restos de Lorca:
.
Asi lo informó Rafael Gil Bracero, vicepresidente de la Asociación de Memoria Histórica de Granada, quien estuvo presente cuando se iniciaron las tareas de cuatro investigadores dependientes de la Universidad local. La tecnología utilizada no permite la detección de restos óseos pero sí detecta áreas en las que se habrían producido desplazamientos de tierra "con diferentes perfiles de sustrato y relieves no necesariamente vinculados a hechos naturales".García Lorca fue fusilado por las fuerzas franquistas el 18 de agosto de 1936 y, según diversos testimonios, sus restos fueron enterrados cerca del lugar donde ahora se alza un monolito recordando al autor de Romancero gitano.También estarían en la fosa común los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas y el maestro republicano Dióscoro Galindo. La Junta de Andalucía, que gobierna en la comunidad autónoma, indicó que también podrían encontrarse allí los restos del inspector municipal Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo Vilches.Los primeros resultados del trabajo con los georradares, según Gil Bracero, de Memoria Histórica, es que los especialistas "encontraron alguna anomalía del terreno en la zona que parte desde delante del monolito alzado en memoria del poeta hacia arriba". Este lugar fue señalado por el prestigioso hispanista Ian Gibson, biógrafo de Lorca y autor de un libro de gran éxito sobre su asesinato. Ya hace 30 años, Gibson señaló que el lugar de la fosa se encontraría "a 10 metros del olivo, 5 del monolito y 3 de la acequia. Los testimonios que recogió Ian Gibson fueron del enterrador, "Manolo el comunista" y Agustín Peñón, un testigo de gran importancia.Además de esta área de búsqueda, que está dividida en cuadrículas, se han establecido otras tres zonas en el vecino Parque Federico García Lorca, otra en el Caracolar y la tercera, llamada Fuente Grande, junto la carretera que une Alfacar con Viznar. Cientos de republicanos fueron fusilados en Granada al producirse el alzamiento contra la República, en julio de 1936, y sus cuerpos fueron enterrados en fosas comunes, la mayoría todavía sin abrir.Hoy finalizará el trabajo de los georradares y los expertos elaborarán un informe, respecto del cual se han comprometido con la Universidad de Granada a guardar una completa reserva. Según el gobierno andaluz, cerca del 15 de octubre se firmaría un convenio entre la Junta, el Ayuntamiento de Alfacar, la Diputación Provincial, la Universidad Granadina y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.Recién en ese momento se tendrá información sobre los equipos de diversas especialidades que trabajarían en la apertura de la fosa común y la identificación de los restos a partir de finales de octubre o principios de noviembre.Como la familia de Federico García Lorca hasta ahora no ha reclamado sus restos, en caso de que se encuentren no podrán ser públicamente identificados y deberán ser devueltos a la fosa, lo mismo que los de todos los fusilados cuya identificación no haya pedido ningún familiar. La Junta de Andalucía ha asegurado la total confidencialidad de estas informaciones. Sin embargo, Clarín consultó a fuentes de Granada quienes aceptaron que en caso de que aparezcan los restos de Lorca no serán difíciles de identificar y es muy probable que esa información se filtre enseguida a los medios de comunicación.

¿Por qué Borges no recibió el Nobel?


"Era un hombre íntegro y no se dejaba llevar por la corriente, aunque esto le supusiera perder muchas cosas", afirmó el miércoles la viuda de Borges -María Kodama- en la ciudad española de León, con motivo de la visita que hizo a la exposición El Atlas de Borges. María Kodama sostiene que Borges no recibió el Nobel por cuestiones políticas:

Kodama se refirió a su marido diciendo que "si tenía algún tipo de convicción, la sostenía; no cambiaba su opinión para tener algo" y puntualizó que perder el Nobel no le suponía dolor alguno "ni lamentación; lo sabía y lo asumía"."Es difícil encontrar a alguien así", recordó su viuda, que dijo que esta integridad es una "de las cosas más extraordinarias de Borges" y "quizás" uno de los motivos por los que ella le amó y sigue amándolo, "aunque haya partido -declaró- hace 23 años".Kodama revivió hoy los viajes que hizo con Borges a través de la exposición El Atlas de Borges, una muestra itinerante inaugurada por primera vez en Mendoza (Argentina) que ha pasado por varias ciudades del mundo y ha recalado en León, después de pasar por Madrid y Almería.En su recorrido, Kodama desveló anécdotas de estos viajes, una en Creta, donde buscando un restaurante acabaron sin saberlo de invitados en una boda, o en las pirámides de Egipto, cuando Borges le dijo a Kodama que no le aconsejara tantas veces que agachara la cabeza para no darse con el techo, porque cada vez que lo decía se oían risas e igual en árabe cabeza quería decir otra cosa.Kodama también desveló hoy que prevé preinaugurar el Museo de Borges de Buenos Aires, a mediados de noviembre, si le da tiempo, como regalo por el 110 aniversario del nacimiento del creador.En el Museo, ubicado en la sede de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, se exhibirán fotos, libros, primeras ediciones de su obra y "todo lo que pertenecía" a Borges.El año que viene será la inauguración oficial, explicó Kodama, quien recordó que el pasado 24 de agosto Borges hubiera cumplido 110 años y que, para ella, lo importante es festejar ese día y no el de su muerte o enfermedad.La Fundación Internacional Jorge Luis Borges fue creada por María Kodama el 24 de agosto de 1988 y linda con la casa en la cual vivió la familia Borges entre los años 1938 y 1943.Según Kodama, "acaba de terminarse la catalogación" de los fondos de la biblioteca de Borges de la Fundación y también de una hemeroteca con fondos de 1870 a 1970, que compró esta institución a un particular, gracias a la aportación económica del Ministerio de Cultura de Argentina y al Fondo Nacional de las Artes.

23 septiembre, 2009

SIMPOSIO NACIONAL "CIEN AÑOS CON CIRO ALEGRÍA, LA VIGENCIA DEL INDIGENISMO"


Conferencias magistrales, ponencias y testimonios

Dia: 24 y 25 de setiembre del 2009

Lugar: Auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Hora: 4:00 a 9:00pm

22 septiembre, 2009

"RIBEYRO, LA PALABRA ELOCUENTE"


Poema inédito En la tasca de la calle Ventosa (Madrid,1955).


Julio Ramón Ribeyro. Caricatura de Fernando Vicente publicada en el diario "El País".




Frente a la tumba de César Vallejo.

Collage preparado por el propio Ribeyro.

Máquina de escribir que Ribeyro usó por 30 años.

17 septiembre, 2009

A 80 años del cine surrealista de Dalí y Buñuel

Hoy en San Sebastián se inaugura la exposición Un perro andaluz. 80 años después , que reivindica la vigencia del filme de Luis Buñuel y Salvador Dalí , un legado de diecisiete minutos de imágenes sorprendentes que sigue inspirando a los creadores del siglo XXI.
.
El centro Tabakalera de San Sebastián inaugura mañana la exposición Un perro andaluz. 80 años después. Pinturas, dibujos, cartas, fotografías, guiones, carteles y recortes de prensa ilustran lo que fue la génesis y el rodaje de la película, además de las circunstancias sociales y culturales que la hicieron posible. Y desde luego no faltan las proyecciones, empezando por distintas versiones de esta cinta surrealista, que se estrenó en el Studio des Ursulines de París el 6 de junio de 1929, a las que acompañan otras de Man Ray , René Clair , Jean Renoir o Fernand Léger . También puede verse Esencia de verbena, que Ernesto Giménez Caballero rodó en 1930 y que está considerada la "primera consecuencia" de la obra de Buñuel y Dalí en el cine español. La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) ha organizado la muestra en colaboración con Tabakalera, el Festival de Cine de San Sebastián, la Academia de Cine y el Centro Buñuel de Calanda. El director de proyectos la SECC, Joxé Luis García Canido, el director general de Tabakalera, Joxean Muñoz, y la comisaria Amparo Martínez Herranz, la han presentado en una comparecencia de prensa junto a Juan Luis Buñuel. El hijo del cineasta aragonés cree que se exhibe de forma muy completa lo que fue la concepción de esta película, que él vio por primera vez a los 16 años sin entender absolutamente nada y que no llegó a comentar con su padre hasta muchos años después, fundamentalmente porque no hablaba de cine en casa, donde era más habitual conversar sobre la Guerra Civil.Un perro andaluz. 80 años después permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre y luego viajará al Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz y después a La Lonja de Zaragoza.

16 septiembre, 2009

Censuran "Aura" en Puerto Rico

Gracias al blog de Iván Thays me entero que en una nota del Departamento de Educación de Puerto Rico titulada "Descontinuación de libros en español en Undécimi grado" se anuncia que la enseñanza en ese país debe impartirse a través de "modelos de moral y ética" y que Aura del mexicano Carlos Fuentes, junto a otros libros, carecen de ella por ser de "vocabulario y lenguaje inaceptable, extramadamente burdo y soez". Espero que nadie en nuestro (siempre ilustre) Ministerio de Educación se le ocurra semejante disparate. Aura es una novela intensa y redonda; que hace unos meses hice leer a mis alumnos y que los enganchó desde sus primeras páginas. La nota en El Universal se extiende en el tema:
,
Aura, una de las novelas más conocidas de Carlos Fuentes, fue censurada por el Departamento de Educación de Puerto Rico.
Según informa la agencia AP, el jueves pasado dicha dependencia emitió un comunicado en el que prohibía el uso del libro de Fuentes, entre otros textos.
La decisión fue tomada por considerar que el texto contiene un lenguaje "extremadamente burdo y soez", por lo que quedaba "terminantemente prohibido" su uso.
Además de Aura, otros textos censurados son Antología personal de José Luis González, El entierro de Cortijo de Edgardo Rodríguez Juliá, Mejor te lo cuento: Antología Personal de Juan Antonio Ramos, la colección de cuentos Reunión de espejos, editada por José Luis Vega
Sin embargo, los escritores de Puerto Rico no se quedarán con los brazos cruzados y a través de la Asociación de Periodistas de ese país convocaron a la lectura de los textos prohibidos este miércoles, frente a la sede del Departamento de Educación.
"Como defensores del derecho a la libertad de expresión, esta acción no nos puede pasar por nuestras caras y quedarnos silenciosos``, indica el comunicado de prensa de la Asppro.
En 2001 la obra de Fuentes levantó polémica en México, pues se supo que el entonces secretario del Trabajo, Carlos Abascal, censuró el texto por considerarlo obsceno.

Por otro lado, qué dirá el Dr. José Antonio Bravo que, en sus Conferencias sobre lo real maravilloso en PetroPerú, anunció que en la próxima reedición de su libro Lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana incluiría un estudio a Aura de Fuentes.

Reynoso en Buenos Aires

Así presentan a nuestro narrador en la Argentina: "El prestigioso escritor Oswaldo Reynoso (Arequipa, 1931), invitado por el CCEBA, llegó esta semana a Buenos Aires para presentar la novela En octubre no hay milagros. Es la primera vez que Reynoso llega a Buenos Aires y, dato curioso, lo hace para presentar una novela que fue publicada originalmente en 1965". Y aunque Reynoso nunca estuvo inclinado a la internacionalización de su obra, no parece irle mal en esta experiencia. Es una gran noticia saber que un genial narrador como él se esté haciendo conocer en el extranjero. Ojalá que la reedición que hace la editorial argentina El Andariego sea la primera de muchas más (cómo no internacionalizar Los inocentes, por ejemplo). En el blog de la librería "Eterna Cadencia" le hacen una entrevista titulada: "No soy un escritor, soy un creador" y aquí les dejo algunas preguntas:

La novela es del ’65. Salvo unas pocas menciones –la guerra de Vietnam, la Revolución Cuba–, no parece haber intenciones de situarla en una época.
Yo creo que ha habido una distorsión en la apreciación de la literatura peruana. No sé si en otros países se da esta distorsión. Los estudios que hacen los norteamericanos, los europeos y algunos críticos de mi país hacen más que todo es un enfoque sociológico. Entonces toman la novela como un testimonio de lo social. ¡Pero el escritor no ha escrito un ensayo! Ha escrito una novela y la novela es una obra de arte. Y sobre la concepción artística, estética del autor no dicen nada. Lo que les interesa es ver si refleja o no la realidad y como esta mirada sociológica. Me parece un error. En América Latina y en Perú se escriben buenas novelas, buenos cuentos. Pero eso se deja de lado. Con esta novela he comprobado esto porque sigue leyéndose a pesar de que se habla de otra etapa. Sin embargo hay determinados valores que subsisten. No leemos a Proust ni leemos a Dostoievski por la situación socioeconómica de Francia o de Rusia: leemos porque son grandes novelistas. Yo creo que esa óptica debe haber en la crítica, en la percepción de la obra narrativa. En mi primer libro, Los inocentes, los personajes transitan por cantinas que tienen rockolas, se visten a lo James Dean, tienen un lenguaje de esa época –lo que se llama lenguaje popular peruano–. Sin embargo es un libro que sigue leyéndose y sigue teniendo buena apreciación de parte de los jóvenes, porque en cada uno de los personajes hay una posición interna que, a pesar de la época, conmueve al lector joven.

¿Qué tiene que tener un escritor para interesar a los jóvenes?
Penetrar en el personaje a través de una estética, dejando de lado cuestiones circunstanciales. Me parece que eso es lo que interesa a los jóvenes. Desde que comencé a escribir tengo dos direcciones fundamentales: lo ético y lo estético. No puede haber ética sin estética, no puede haber estética sin ética. No hablo de moral, si no de ética. Empleando estas dos líneas con un lenguaje vivo, un lenguaje creativo, casi en un límite poético, abordo esos problemas. Y eso hace que los libros van a cumplir ya pues medio siglo y siguen siendo los más leídos en Perú.

¿Miguel –uno de los protagonistas– lo atraviesa la literatura de Dostoievski?
Es posible. Hay aspectos que me doy cuenta después de escribir, porque yo soy un sonámbulo cuando escribo. Porque no soy un escritor: soy un creador. La diferencia que establezco es que el escritor domina su forma expresiva escrita, inteligente, que puede escribir ensayo, poesía, cuento, puede escribir teatro, crónica periodística, pero no hace arte. El creador es aquel que tiene una pulsación interna y eso lo expresa a través del arte. Para mí la literatura es arte. Creo que Octavio Paz decía que un hombre inteligente y culto puede escribir un buen poema, pero no es poeta. Entonces yo hago esa diferenciación entre escritor y creador. Y yo me considero un creador.
Volviendo a las influencias de la novela, la influencia que he recibido es la de Proust en El busca del tiempo perdido. ¿Por qué? Porque en En busca del tiempo perdido hay una temática fundamental: los celos. El problema de las parejas que aparecen en la novela En busca del tiempo perdido son los celos. Me da la impresión de una gran sinfonía con un leitmotiv que de pronto toca el piano, a ese leitmotiv le da una variación los violines o los vientos. Al final todo eso hace una sinfonía. El leitmotiv de En busca del tiempo perdido son los celos. No sé si de una forma directa o indirecta, el leitmotiv de En octubre no hay milagros es el poder. El poder que se manifiesta en Don Manuel que quiere dominarlo todo, que quiere tener a su servicio todo y dentro de eso las relaciones homosexuales. La hija de Don Lucho con el otro. Y la relación diferente entre Profesor y Miguel, que es una contraparte de la relación de Don Manuel con Tito. Entonces, en cierta forma, yo he querido hacer una especie de sinfonía –claro que en el momento de escribir no me lo propuse, pero después lo he visto– por la gran influencia que tuvo en mí la lectura de Proust.

¿Fue escandalosa la salida de la novela?
Primero, cuando publiqué mi libro Los inocentes, hubo escándalo porque decían que eso no era literatura. Que literatura debía escribirse en un lenguaje estándar, con cierta figura. Y que en esos relatos yo había puesto groserías, formas que se riñen con la buena literatura. La otra crítica fue que se ponían brutalmente escenas de sexo –también aparecen en En octubre no hay milagro–. Era una época de mucha restricción, recuerdo que tanto en primaria y en secundaria las clases se detenían en el ombligo y continuaban en las rodillas (Risas). Eso causó mucha indignación en la gente. Recuerdo que un programa de televisión, un periodista me dijo “pero cómo usted, siendo profesor, no da el ejemplo, cómo ha escrito estos dos libros llenos de groserías”. Y le dije no hay ninguna grosería. Me dijo “usted es un mentiroso, cualquier persona que lea su libro va a encontrar puras groserías. Acá tengo el libro y por respeto a la gente que está viendo el programa no lo voy a leer. ¿En todo caso, para usted qué es una grosería?” Muy sencillo: en literatura no hay palabras groseras. En literatura hay palabras bien empleadas o mal empleadas. Porque literatura es el arte de la palabra. “¿Entonces qué es grosería para usted?” Para mí justicia en boca de un juez que amaña los juicios es una grosería. La palabra Dios en boca de un cura pecador que hace daño a la gente es una grosería. La palabra patria en boca de un militar que roba al país es una grosería. Pero cuando un joven de un barrio pobre de Lima viene un amigo y le da una patada y él voltea y le dice “qué te pasa conchaetumadre”, esa no es una grosería porque le sale desde lo más hondo de su espíritu. Ese es el concepto que yo tengo de grosería. Y cortó el programa. (Risas)

Luego de la edición del ’65, ¿volvió a leerlo, lo corrigió?
Nada. Ni una sola línea. No me interesó porque ya está hecho. Una vez que se publica ya no. El reformar y sacar otro libro me parece que es una trampa al lector. Y de este libro hay muchas ediciones. Ya he perdido la cuenta de las ediciones y de las ediciones piratas, y en este momento es uno de los libros que se leen en secundaria y en la Universidad. Este y Los inocentes. Con frecuencia me invitan a que yo hable con los estudiantes. Estas reuniones con los estudiantes son muy interesantes. En un colegio, estaba el director, el subdirector, los profesores y unos 300 estudiantes –todos hombres, no había mujeres– un joven se levanta y me dice “Profesor, en Los inocentes, uno de sus personajes se masturba en el parque.

Un cuento de Kafka para escuchar

Franz Kafka (1883-1924)

Una vez por semana, el blog "Un millón de amigos" invita a un escritor, crítico o editor a elegir un cuento y leerlo. Los cuentos leídos se cuelgan en el mismo blog, donde se los puede escuchar on line o bajar a cualquier dispositivo de mp3. Y una vez bajados, escuchar en cualquier momento. Esta vez, el elegido es Franz Kafka. Sergio Bizzio, autor –entre muchos otros textos—del cuento XXY (sobre el que se basó la película de Lucía Puenzo) lee "Josefina la cantora o el pueblo de los ratones". Este cuento, fechado en 1924, es el último que escribió el prestigioso autor de "La metamorfosis". Pueden oirlo desde aquí o pulsar la fecha hacia abajo para descargarlo:



Bizziokafka by Kolesnicova

Entrevista a Ribeyro

Un gran rescate ha realizado el programa Presencia Cultural. La entrevista que en 1994 Ernesto Hermoza realizó al escritor peruano Julio Ramón Ribeyro autor de La Palabra del Mudo. Esta tuvo lugar a propósito del Premio Juan Rulfo que Ribeyro ganara. Acaso es una de las últimas -de las pocas- que en vida dio. Fue retransmitida el día 12 de septiembre de 2009 como parte de la celebración de los que habrían sido sus ochenta años del autor.
La entrevista a Julio Ramón tiene intercaladas algunas intervenciones de otros escritores registradas para un video producido por el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega de la Cancillería y la Universidad San Martín de Porres; y también algunas entrevistas realizadas por el equipo de producción de Presencia Cultural.
Vengo persiguiendo estos videos en la red y por fin están a disposición. No escribo más y a disfrutar:




Click para ver la 2ºparte
Click para ver la 3ºparte

Click para ver la 4ºparte

13 septiembre, 2009

Los 50 años de "El tambor de hojalata"



El primer día de escuela de Oskar

La primera novela de Günter Grass que, para muchos, cambio el rumbo de la literatura alemana de la postguerra, cumple su cincuentenario, celebrado con un acto en el Teatro Nacional de Lübeck. En este se realizó una exposición titulada "Un libro escribe historia". Además la editorial Steidl ha sacado al mercado una edición conmemorativa del libro y una documentación de la historia sobre la acogida del mismo. El obra literaria "El tambor de hojalata" de Günter Grass celebra sus 50 años:

La idea de la muestra es documentar tanto el proceso de creación de "El tambor de hojalata" como su acogida posterior dentro y fuera de Alemania, que en su momento sorprendió al propio escritor.
Grass suele contar como en junio de 1959 los editores estadounidenses Kurt y Helen Wolff -que habían tenido acceso al manuscrito de "El tambor de hojalata"- lo citaron en un hotel de Zúrich y le preguntaron, para sorpresa del entonces joven escritor, si creía que su libro podía encontrar lectores en Estados Unidos.
El escritor alemán respondió que no creía y que incluso se sorprendería si el libro encontrase lectores en Baviera porque todo lo que ocurría en el mismo estaba concentrado en una "lejana región báltica" y en el destino de una minoría insignificante y que por lo tanto se trataba de una novela que "olía a provincia".
Kurt Wolff le dijo que su decisión ya estaba tomada y que el libro aparecería en Estados Unidos."El tambor de hojalata" generó, desde el comienzo, una discusión como ninguna otra obra de la literatura alemana en toda la historia de la postguerra. Aún antes de su publicación, cuando leyó algunos apartes del manuscrito en un congreso del célebre Grupo del 47, la obra fue recibida con entusiasmo por parte del mundo literario.
Sin embargo, en medio del ambiente pudibundo de los años cincuenta alemanes hubo reacciones negativas, Grass fue acusado entre otras cosas de pornógrafo y de blasfemo, por algunas escenas del libro que sin duda rompían muchos tabúes de la época.
Del otro lado de Alemania, el presidente de la Unión de Escritores de la extinta República Demócrata Alemana (RDA), Hermann Kant -que después se arrepentiría de lo dicho- acusó a Grass de tener una insana preferencia por las anormalidades.
Grass sigue siendo identificado por muchos con "El tambor de hojalata" lo que a veces irrita un tanto al escritor que quiere que toda su obra sea considerada en conjunto.
Sin embargo, Grass no ha esquivado las celebraciones del cincuentenario y, además del participar en los actor de Lübeck, volverá en octubre a la Feria de Fráncfort, para celebrar al aniversario en el mismo lugar en que se lanzó el libro que lo catapultó a la fama.

11 septiembre, 2009

Crucigrama sobre "El Aleph"

Por el blog de Max Palacios me enteré que la página de Zachary Jones (la cual difunde la cultura latina en los E.E.U.U.) ha preparado un divertido crucigrama sobre el fantástico cuento de Borges. Un regalo para los fanáticos. Para acceder al crucigrama, hacer click aquí.

06 septiembre, 2009

Descubriendo a Jaime Sabines

Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de marzo de 1926 - Ciudad de México; 19 de marzo de 1999)

Ayer descubrí al poeta mexicano Jaime Sabines y me parece un poeta genial (Y no es por los elogíos que Óscar Limache le diera en su Taller de Poesía que dicta en PETROPERU). La simpleza de sus versos brillan con un lenguaje claro. Lejos de revestimientos angustiosos para el lector, Sabines maneja -me aventuro a decir- una poesía para el hombre de a pie. Octavio Paz lo reconoció y no le restó mérito. Será cuestión de que cada lector lo juzgue. Algo de su poesía se halla en la red (http://www.jaimesabines.org/) y para sorpresa mía (porque pensé volver a oír esos poemas teniendo que comprar el CD en el FCE), el homenaje que México le diera en 1998 -donde Sabines lee mucho de su poesía- se halla en el ahora indispensable youtube. Aquí les dejo uno:


"La carretera" adaptada

Adaptación de La Carretera. Fuente: cdecine

Esta noticia sí que me entusiasma. La adaptación de la perturbadora novela de Cormac McCarthy ya ha sido vista en el Festival de Venecia. La película protagonizada por Viggo Mortensen ha sido expuesta en la 66 Mostra de Venecia. Si no la han leído, ¡qué esperan! Contaré los días para que llegue la película por estos lares. Carlos Boyero comenta la adaptación en "El País":

Descubrí tarde la maravillosa escritura de Cormac McCarthy. No había leído críticas sobre él, no tenía referencias, tampoco la curiosidad o el azar me habían impulsado a comprar sus libros. Alguien a quien guardaré eterno agradecimiento remedió mi intolerable laguna al regalarme Meridiano de sangre. Me fascinó esa novela. La había parido un escritor con voz propia, un narrador fuera de lo común, tan duro como hipnótico, a la altura en la literatura norteamericana de Faulkner, Fitzgerald, Salinger y Bellow, uno de los auténticamente grandes. Lo último que se ha publicado de McCarthy en España es La carretera, crónica terrible y emocionante de la odisea de un padre y su niño intentando sobrevivir después de un apocalipsis nuclear, caminando hacia el sur y hacia el mar huyendo de una atmósfera gélida, intentando eludir o protegerse de seres humanos que actúan como depredadores, recordando para aliviarse lo que alguna vez fue la Tierra y el esplendor en la hierba que vivieron en ella, cercados por montañas de cadáveres y de suicidas, enfrentándose a la desolación absoluta, buscando desesperadamente alimento y refugios provisionales, protegidos por una pistola que también piensan utilizar para volarse los sesos cuando no puedan soportar por más tiempo el horror ambiental, negándose a ser contaminados por el embrutecimiento moral, luchando contra un crepúsculo que parece interminable. Esa trama y el poderoso, seco y lírico lenguaje con el que está descrita te pueden dejar noqueado, contagiándote su profunda emoción.