28 octubre, 2009

Poe en San Marcos


El Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Mayor de San Marcos invita al Conversatorio sobre Edgar Allan Poe.

Cuándo: Martes 3 de noviembre a las 6.30 p.m.

Dónde: Auditorio de la Facultad de Letras.

Participan: Ricardo Silva Santisteban y Jorge Valenzuela

* Ese día se sortearán entre los asistentes los libros de Poe Poemas y El derrumbe de la casa Usher de la Colección del Manantial Oculto, editados por la Universidad Católica.

Fuente: Revista Discursiva

19 octubre, 2009

García Márquez espiado

Fuente: revistañ

Las actividades políticas y sociales que durante tres décadas realizó en México el Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, fueron registradas en los archivos de un desaparecido cuerpo de inteligencia mexicano, informó hoy la prensa local mexicana. Revelan que espiaron a García Márquez durante 30 años:

El diario El Universal publicó parte de archivos desclasificados de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) que documentan actividades del escritor en esa época. Entre las actividades figuran encuentros con líderes europeos, como el francés Francois Mitterrand, y activistas de izquierda latinoamericanos, principalmente de Chile, Colombia y El Salvador, así como su cercanía con el gobierno de Fidel Castro. "La casa de Gabo era un consulado alternativo", señala el diario, a partir de los informes de inteligencia que comprende desde la década de los 60 (cuando el colombiano se instaló en México) y hasta 1985. A partir de ese año, los archivos continuaron siendo clasificados en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. "El escritor de nacionalidad colombiana informó a Jorge Timossi, director de la agencia de noticias cubana Prensa Latina, que todos los derechos del libro Crónica de una muerte anunciada pertenecen al gobierno de Cuba, porque él se los obsequió", figura en uno de los archivos. "Lo anterior confirma que Gabriel García Márquez, además de ser pro cubano y pro soviético, es un agente de propaganda al servicio de la Dirección de Inteligencia de ese país", se indica en un documento de la DFS. El escritor se estableció en México a principios de los 60 y, aunque ha residido durante periodos prolongados en otros lugares desde entonces, actualmente vive en Ciudad de México.Fue vigilado desde los años 70, con los Gobiernos de Luis Echeverría (1970-1976) y José Luis López Portillo (1976-1982).El espionaje no llegó a penetrar el círculo interno de "Gabo", aunque sí a identificar su entorno de familiares y amigos y a intervenir su teléfono.Uno de los archivos más amplios se refiere al papel del escritor como mediador entre movimientos de la izquierda latinoamericana y el que fuera presidente de Francia Francois Miterrand (1981-1995).El autor estuvo sometido a una vigilancia atenta desde los años 70 y aunque ella no llegó a penetrar su círculo íntimo para obtener información, sí hubo espionaje telefónico.

14 octubre, 2009

IV MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO DE LIMA


Desde el primero de este mes se viene desarrollando la IV Muestra Internacional de Teatro de Lima. Son una treintena los teatros, auditorios y espacios escénicos como El CCPUCP, el Teatro Británico, Teatro La Plaza ISIL, la Alianza Francesa, el Centro Cultural CAFAE-SE, la Asociación de Artistas Aficionados, el Teatro Mario Vargas Llosa; donde se vienen desarrolando diversas puestas. La Muestra es organizada por el ICPNA bajo el auspicio de Iberescena y el Centro Cultural de España.

Dentro de lo que aún se puede ver están:

TEATRO LA PLAZA ISIL (Larcomar, Miraflores)
OBRA: Las brujas de Salem
PAIS: Perú (Dirige: Juan Carlos Fisher)
CUANDO: 2-6, 8-13, 15-17 de octubre, 8:00 pm. (domingos 4:00 pm.)

TEATRO AUDITORIO MIRAFLORES (Av. Larco 1150-Sótano)
OBRA: El Sargento Canuto en tiempo de marinera
PAIS: Perú (Dirige: Ricardo Morante)
CUANDO: 9-11 y 16-17 de octubre, 8:00 pm.

TEATRO MARIO VARGAS LLOSA - BNP (Av. De la Poesía 160, San Borja)
OBRA: La Chunga
PAIS: Perú (Dirige: Giovanni Ciccia)
CUANDO: Del 1-4, 8-11 y 15-17 de octubre, 8:00 pm.

TEATRO MARSANO (General Suárez 409, Miraflores)
OBRA: Cabaret
PAIS: Perú (Dirige: Mateo Chiarella)
CUANDO: Del 8-12, 15-17 de octubre, 8:00 pm. (domingos 7:00 pm.)

AUDITORIO BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN ISIDRO (Calle La República 455-El Olivar)
OBRA: La noche de los asesinos
PAIS: Perú (Dirige: Gustavo López)
CUANDO: Del 8-11 y 15-17 de octubre, 8:00 pm.

TEATRO BRITANICO
OBRA: Volpone
PAIS: Perú (Dirige: Roberto Angeles)
CUANDO: 3-5, 8-12 y 15-17 de octubre, 8:00 pm.

CASA YUYACHKANI (Calle Tacna 363, Magdalena del Mar)
OBRA: No me toquen ese valse
PAIS: Perú (Dirige: Miguel Rubio Zapata)
CUANDO: Del 9-12 y 16-17 de octubre, 8:00 pm. (domingos 6:30 pm.)

CENTRO CULTURAL PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro)
OBRA: Diario de un loco
PAIS: Ecuador (Dirige: Lucho Mueckay)
CUANDO: 13 y 14 de octubre, 8:00 pm.

PAIS: Perú (Dirige: Jorge Guerra)
CUANDO: Del 1-5, 8-12 y 15-17 de octubre, 8:00 pm.

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMATICO (Teatro La Cabaña, Parque de la Exposición)
OBRA: Tres historias del mar
PAIS: Perú (Dirige: Haysen Percovich)
CUANDO: 16 y 17 de octubre, 7:30 pm.

CICLO TEATRO EN LA PANTALLA
Auditorio ICPNA Lima Centro (Jr. Cusco 446) - Ingreso libre

LA TRAGÉDIE D’HAMLET

Jueves 15 de octubre, 7:00 pm.

LA MUERTE DE UN VIAJANTE (1951)

Martes 20 de octubre, 7:00 p. m.

¿Nobel?

ALGUNOS PREMIOS NOBEL DE LITERATURA: Henryk Sienkiewicz, 1905; Axel Karlfeldt, 1931; Johannes Vilhelm Jensen, 1944; Frans Eemil Sillanpää, 1939; Patrick White, 1973; Herta Müller, 2009. Fuente: revistañ


Ya se conoce a la premiada con el Nobel de este año, Herta Müller, escritora de libros que no leeré pues no sé sus títulos. Ya el Nobel, en literatura más, no sorprende. La elección de escritores -buenos o malos, eso no lo juzgo- sin trascendencia viene siendo la tendencia en un premio que, por sus méritos propios, se va descalificando. No intento hacer una campaña contra Müler, pero me pregunto: ¿quién en el Perú la ha leído? Acaso algunos pocos, que casi siempre se cuentan con los dedos. Ahora, que esto no suponga que ya mismo corramos a la librería más cercana para adquirir cualquier libro de ella. ¿Solo porque ha ganado el Nobel? Como lector soy muy selectivo y además cuidadoso. Allá los entusiastas. Creo que el Premio acaso trata de rescatar a autores cuyos nombres, al menos para este hemisferio -como lo fue con Le Clezio-, son desconocidos por la masa lectora. En fin, es un premio y por lo tanto arbitrario en su elección. Todos sabes que León Tolstoi, James Joyce, Marcel Proust, Ezra Pound, Franz Kafka, Joseph Conrad, Vladimir Nabokov, Jorge Luis Borges...tenían y tienen los méritos suficientes para ganar dos Nobel. Les dejó el interesante artículo de Andrés Hax que se pregunta: ¿Para qué sirve el Premio Nobel de Literatura?

Una pregunta: ¿Qué tienen en común León Tolstoi, James Joyce, Marcel Proust, Ezra Pound, Franz Kafka, Joseph Conrad, Vladimir Nabokov, Jorge Luis Borges, Jack Kerouac y William Burroughs? Que ninguno de ellos ganó el Premio Nobel de Literatura. Segunda pregunta: ¿Qué tienen en común: Bjørnstjerne Bjørnson, Rudolf Eucken, Carl Gustaf Verner von Heidenstam, Carl Friedrich Georg Spitteler, Frans Eemil Sillanpää, Halldór Kiljan Laxness y Herta Müller. Me imagino que ya adivinó la respuesta. Todos ganaron el Premio Nobel de Literatura. Apuesto que el lector común, como lo definió Virginia Woolf, podría nombrar una obra de cada uno de la primera lista. Y apuesto que el mismo lector común (un amante voraz de la literatura, el que no se va ni siquiera al baño sin un libro) tendría gran dificultad en nombrar solo una obra de la segunda lista de autores. Esto es un juego de salón, vale. Pero en el juego se ejemplifica la pregunta que da título a esta columna de opinión: ¿Para qué sirve el Premio Nobel de Literatura? Vamos a la fuente. Según el dice el testamento de Alfred Nobel el su premio en la categoría de letras es para "un autor de cualquier país en el campo de literatura el trabajo más extraordinario en una dirección ideal." Puede ser que por aquí empiezen las dificultades, porque es una definición ambigua. Pero sin duda La guerra y la paz, Ulises, Los cantos, El corazón de las tinieblas, Almuerzo desnudo, o La metamorfosis podrían ser considerados como ejemplares dignos de esta definición. O Vida, instrucciones de uso de George Perec. O hasta la obra bizarra de H.P. Lovecraft o las novelas de Philip K. Dick o Raymond Chandler e Italo Calvino, por ejemplo. Ya se discutió hasta el hastío sobre el uso político del premio de literatura. Veamos los otros premios. Obviamente el de la paz es un premio político. ¿Pero el de física? ¿El de medicina? ¿El de química? ¿Y el de economía? (...) La excelencia en la literatura es subjetiva. No podría ser de otra manera. La literatura no descubre nada. O sí: descubre la vida. La que vivimos todos, yendo al trabajo, tomando café, enterrando nuestros muertos... Los grandes escritores, premiados o no, son los que nos dan vida con su obra. Que crean con letras sobre papel un simulacro de la vida tan potente que casi se parece más a la vida que la vida misma. El problema, al fin, del Premio Nobel, es que ya nos dejó de sorprender (e, irónicamente, si hay una cualidad que comparte toda la gran literatura es aquella de sorprender). O se le otorga a una eminencia gris que se lo merece de sobra (en la lista de esta categoría que aún esperan el premio, los conocemos a todos: Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Milan Kundera, Philip Roth, Don Delillo...); o se le da a un escritor o escritora que –francamente– es de muy poca trascendencia (lo que no significa que sea mala escritora). Como es el caso este año con Herta Müler. ¿Me van a decir que Herta Müller ha escrito textos "más extraordinarios" y que van más en "una dirección ideal" que Cormac McCarthy, Thomas Pynchon, James Ellroy, Gonzalo Rojas, William T. Vollmann, Geoffrey Hill, Steven Millhauser, Jonathan Littell o –sí, también- Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y etcétera.


10 octubre, 2009

El Gatopardo, edición definitiva

Escena de El Gatopardo (1963), adaptación cinematográfica de la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, dirigida por Lucchino Visconti
¿Habremos leído otro Gatopardo? , se pregunta Iván Thays en su blog. Y aunque Tomassi Filipo de Lampedusa dejó escrito que: "Deseo que se haga cuanto sea posible para que se publique el Gatopardo (el manuscrito válido es el que figura en un solo cuaderno grande escrito a mano)", solo hasta el 2002 en Italia, su deseo fue cumplido. Ahora, el turno le tocó a los lectores en español. La edición definitiva de El Gatopardo que acaba de publicar Edhasa, revisa la traducción de Ricardo Pochtar de 1986 tiendo como base la edición canónica fijada en 2002. La edición definitiva de 'El Gatopardo' llega a España:

Es el El Gatopardo tal y como lo quería su autor, el príncipe siciliano Giuseppe Tomasi de Lampedusa. No hay duda, ya que dejó escrito los planes para su única novela. "Deseo que se haga cuanto sea posible para que se publique el Gatopardo (el manuscrito válido es el que figura en un solo cuaderno grande escrito a mano)". Así se lee en una carta testamentaria de mayo de 1957, que envió dos meses antes de morir de un tumor. Lo explica su sobrino e hijo adoptivo, Gioacchino Lanza Tomasi, en el prólogo de la nueva edición del clásico que acaba de publicar Edhasa, que revisa la traducción de Ricardo Pochtar de 1986 a partir de la edición canónica fijada en 2002. La gran novedad es precisamente el prólogo, en cuyas páginas Lanza Tomasi describe el periplo de la novela, que su autor nunca vio publicada. Todo comienza con el mecanoscrito de 1956, que, en vida del escritor, fue rechazado por dos de las grandes editoriales italianas, Mondadori y Einaudi. Quien sí apostó por aquella crónica de la decadencia de la aristocracia siciliana fue el novelista Giorgio Bassani, autor de El jardín de los Finzi-Contini, que publicó el texto en Feltrinelli en 1958. La versión editada con esmero por Bassani fue la oficial durante diez años, y la que leyó el cineasta Lucchino Visconti cuando en 1963 la inmortalizó en la gran pantalla. El Gatopardo, coronada como un clásico de la literatura, está ambientada en 1860, durante el desembarco en Sicilia de Garibaldi y los convulsos años de la unificación de Italia. Pero sobre todo narra el ocaso de la aristocracia (a la que pertenecía el propio Lampedusa), ante el empuje incontenible de la burguesía. Ese fue el texto oficial hasta que en 1968 el catedrático Carlos Muscetta la puso en tela de juicio. Había localizado "centenares de discrepancias -algunas notables-" entre el manuscrito final que dejó escrito Lampedusa en 1957, antes de morir, y el texto impreso. Con todo -advierte Lanza Tomasi- "no modificaban sustancialmente la obra". Así, la atención se centró en aquella la última versión del texto, que es la que el autor reconoce como "válida" en su correspondencia. Este manuscrito dio lugar a una nueva edición en 1969, que se revisó y fijó en 2002. Está considerada como la edición canónica y es la única que reedita Feltrinelli y que tiene la autorización para ser traducida. Además incorpora apéndices con fragmentos acerca de la novela descubiertos en la biblioteca del autor y entre las pertenencias de su viuda, la princesa Alessandra Wolff-Stormersee.

07 octubre, 2009

Los 80 años de El ruido y la furia

Primera edición de la novela. Fuente: manhattanrarebooks

Hoy se conmemora los 80 años de la primera de las geniales novelas de William Faulkner: El ruido y la furia. Hace un tiempo había escrito al respecto, pero hoy aparece en El País un artículo de Manuel Rodríguez Rivero donde comenta cómo Faulkner calificó a la novela como su más "espléndido fracaso (finest failure)". Entre las muchas anéctodas de la creación de la novela, quizá pueda resaltar el deseo del autor de incluir tipografía de colores para diferenciar los distintos niveles temporales; o que el manuscrito tuviera como título inicial Twilight (Crepúsculo), situación que hubiera dejado sin piso a la saga vampiresca reciente. Espléndido fracaso:

Mientras permite que un editor amigo tache, corte y pegue el manuscrito de lo que era Banderas en el polvo (1973), para hacerlo más "legible" y convertirlo en lo que será Sartoris (1929), William Faulkner (1897-1962) se sumerge en la composición de El ruido y la furia, su primera obra maestra y una de las cumbres de la literatura modernista. La termina pocos meses más tarde, después de rehacerla cinco veces y de intentar en vano que algún editor acepte introducir tipografía en colores para distinguir sus distintos niveles temporales ("La metafísica de Faulkner es una metafísica del tiempo", escribió Sartre refiriéndose a este libro). Una feliz conjunción de circunstancias propicia que el texto más "ilegible" del autor pueda ver la luz en Nueva York, en el nuevo sello de Jonathan Cape y Harrison Smith, el 7 de octubre de 1929, tres semanas antes del crash de Wall Street. Hoy conmemoramos, por tanto, su 80º aniversario. (...) Para contarnos la fase final de la historia de una familia decadente (los Compsons) en un país derrotado y roto (el Sur), Faulkner escoge tres narradores poco fiables (Benjy, Quentin, Jason) y otro objetivo, pero limitado (cercano al punto de vista de Dilsey, la sirvienta negra). En cada uno de los discursos -diferentes en lenguaje y sintaxis, pero también en sustrato cultural y signi-ficado-, marcados por la presencia fantasmal de Caddy, la hermana huida y perdida, Faulkner oculta y desvela, exigiendo del lector un esfuerzo constante (e insólito en la narrativa estadounidense, que apostaba todavía por el lector pasivo del siglo XIX) que finalmente será recompensado. Pero sólo a medias. La historia se va revelando a partir de tonos, obsesiones y subjetividades en conflicto, por lo que nunca acaba de desplegarse del todo: el juego narrativo de opacidad y transparencia no se muestra como el tour de force arbitrario de un virtuoso, sino como demanda interna del propio relato. El ruido y la furia es un puzzle de mil piezas que el lector debe montar, y en el que hasta el prólogo (la sección del "idiota" Benjy) cobra su pleno sentido si se vuelve a leer como epílogo. Es sin duda ese esfuerzo (incluyendo la relectura) que la novela exige del lector -al que Faulkner intentó en vano facilitar la tarea restituyendo el orden temporal de la historia en el célebre Apéndice Compson de 1945- lo que el autor tenía en mente cuando hablaba de "espléndido fracaso". Conozco media docena de traducciones al castellano de El ruido y la furia (la primera edición española no se publicó hasta 1972). Las dos mejores (Mariano Antolín Rato y Ana Antón-Pacheco) datan respectivamente de 1981 y 1987 (de la primera existe edición corregida en 2004). En ninguna de ellas se tienen en cuenta todas aportaciones de las ediciones críticas de Polk y Minter. Y tampoco la exhaustiva (y a menudo irritante en su prolijidad técnica) edición hipertextual (y a libre disposición online de quien quiera consultarla) de la Saskatchewan University. Quizás ha llegado el momento -ahora que la obra de Faulkner es de derecho público- de emprender una nueva traducción de esta singular obra maestra. Sólo falta quien se atreva.

04 octubre, 2009

Adiós a Cintio Vitier

Cintio Vitier y Fidel Castro. Fuente: Gramma


Intelectual, católico y comunista, dedicó su vida a la escritura y al estudio y divulgación de la obra de Martí; murió el jueves en La Habana, a los 88 años. El adiós a Cintio Vitier, el poeta de las razones cubanas:

Vitier, quien fuera diputado y ganador del Premio Nacional de Literatura de Cuba 1988 y del Premio Juan Rulfo 2002 recibe ahora el afecto del pueblo tras un funeral católico al que asistieron entre otros el vicepresidente cubano Esteban Lazo, el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, y el ministro de cultura, Abel Prieto."El parlamento de la cultura cubana ha perdido una de sus columnas, pero no temamos, la sostendrá su obra, una obra imperecedera que nace de una vocación enraizada a lo largo del tiempo por varias generaciones", afirmó durante el sepelio el historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, calificando al fallecido de"caballero de las causas verdaderas, de los nobles empeños y de los sueños".Los restos mortales de Vitier habían sido expuestos anteriormente ya desde la noche del jueves en el Centro de Estudios Martianos de La Habana, cubiertos por la bandera nacional. Según afirmó Leal durante el funeral, entre los que acudieron a rendir tributo al fallecido en la noche se encontró el presidente Raúl Castro."Allí junto a tu féretro estaba la corona de Fidel, a quien quisiste con entrañable sentimiento. Y anoche, en las últimas horas, un amigo inesperado llegó para tener el último detalle, para cuidar en el último momento a nombre de la patria, el general presidente", dijo Leal, en imágenes mostradas por la televisión cubana.Vitier fue uno de los fundadores de la revista cubana "Orígenes", de gran importancia para la cultura en la isla, y dedicó buena parte de su vida al estudio y la promoción del pensamiento del poeta y héroe nacional cubano José Martí.El diario "Granma" afirmó que "entre las huellas más hondas, perdurables e iluminadoras del quehacer intelectual del siglo XX en esta isla, estará siempre la de Cintio Vitier". "Era un cubano real, fiel a la razón poética y a la pasión martiana que animó toda su vida", añadió el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, entregó su talento y su voz a la revolución cubana, a contrapelo de prejuicios e incomprensiones derivados de su filiación católica".Por su parte, la agencia de noticias oficial AIN lo calificó de "maestro de generaciones" y consideró que con él "la cultura cubana pierde uno de sus pilares más sólidos y coherentes". "Hombre que nunca dudó ante las decisiones vitales de la Patria, Vitier representa lo más sano y honesto de la poesía insular", agregó.Entre sus obras más destacadas se encuentran los poemarios "Vísperas" y "Testimonios", la novela de "Peña Pobre" y los ensayos "Lo cubano en la poesía" y "Ese sol del mundo moral". Entre otras condecoraciones era portador desde 1996 de la Orden José Martí, la máxima distinción otorgada por el Estado cubano.

Un cuento de Bolaño inédito [sic]

Portada revista digital 60watts

La revista digital 60watts publicó "El cortorno del ojo (Diario del oficial chino Chen Huo Deng, 1980)", "un cuento sobre un oficial del Ejército chino y poeta que se recupera de una enfermedad en un pueblo campesino y plasma sus inquietudes en un diario, con el cual [Roberto] Bolaño (1953-2003) obtuvo el tercer puesto del I Premio Alfambra de Cuentos, organizado por el Ayuntamiento de Valencia en 1983". Sin embargo, me enteré luego, por una lectora blog de Iván Thays, que el cuento "inédito" no lo es tanto.

Revista Ñ también ha incurrido en el error al consignar que "el director de "60watts", el joven escritor Diego Zuñiga, quiso compartir el "descubrimiento" con otros lectores del autor de Los detectives salvajes aun a riesgo de tener problemas legales.[...] Zúñiga se decidió a publicar el cuento en 60watts tras comprobar que no había sido incluido en ninguna de las recopilaciones póstumas de Bolaño". Esto último es lo singular, se afirma que el cuento es inédito cuando éste ya había sido publicado en 1983.

Fuera de la atención que se consigue al publicar un inédito de un escritor como Roberto Bolaño, habría que tener mayor cuidado al respecto señores de 60watts.