23 enero, 2009

Veinte años sin Dalí (y Dalí en Lima)


"Yo soy el surrealismo", solía decir. Aparte de genial, egocéntrico, excéntrico, rebelde y gran provocador, marketero. Dalí, que en vida disfrutó de las mieles del éxito, fue uno de los artistas más sobresalientes del siglo XX. Sus pinturas y esculturas se vendieron como pan caliente y esto fue gracias -en gran medida- a su muy buen uso de las relaciones comerciales. Dalí intentó y consiguió con gran éxito no pasar nunca inadvertido. Por ello, hoy, que se cumplen dos décadas de su muerte, se le recuerda como el gran artista que fue. Y nosotros, todavia tenemos la suerte de apreciar algo de su arte, pues aún sigue la muestra "Del mito al arte" en el Museo de Arte Italiano (Va hasta este 25 y no se pueden perder de ver: El gabinete antropomórfico, La venus espacial, Denaide, Unicornio y sus relojes blandos). La nota lo explica:

Tenía 84 años y formaba ya parte de la historia universal cuando la mañana del 23 de enero de 1989 falleció en el hospital de Figueres, en el noreste de España, tras varios días de agonía. Una insuficiencia cardiaca aguda se le había agravado con una pulmonía que, a su vez, le provocó una inflamación pulmonar.Atrás quedó la vida de quien unos consideraron un genio y otros un gran artista estrafalario. Pero 20 años después, su legado y su recuerdo se mantienen, gracias entre otros a la Fundación Gala Salvador-Dalí, impulsada por él mismo, y varios museos: la Casa-Museo en Port Lligat; el Teatro-Museo de Figueres, donde está enterrado, y la Casa-Museo Castillo Gala Dalí, en Púbol, donde el artista se encerró tras la muerte de su musa y compañera, en 1982, siete años antes que él.Con motivo del aniversario de su desaparición, hasta el 18 de marzo el Museo Dalí de Figueres expone la obra más emblemática y famosa del artista catalán: La persistencia de la memoria, pintada en 1931, cuando sólo tenía 27 años. Popularmente conocido como "Los relojes blandos", el cuadro en el que esos objetos parecen derretirse ha sido cedido temporalmente por el MoMA de Nueva York."¿Por qué los relojes blandos?", le preguntaron una vez a Dalí sobre esa obra, ícono del surrealismo. "Lo importante no es que sean blandos o duros, sino que marquen la hora exacta", respondió. Nuevos títulos en las librerías recuerdan estos días al pintor, entre ellos ¿Por qué se ataca a la Gioconda?, una recopilación de textos que escribió entre 1927 y 1978 y que publicó en la revista francesa "Oui". La misma editorial, Siruela (que en Argentina distribuye Riverside), ha sacado también al mercado otras dos obras en homenaje: El camino de Dalí, de Ignacio Gómez de Liaño, y El fenómeno del éxtasis, de Juan José Lahuerta. Nacido el 11 de mayo de 1904 en Figueres, Dalí nunca fue un niño normal. "Cuando tenía seis años quería ser cocinero y a los siete, Napoleón. Desde entonces mi ambición ha ido aumentando sin parar", escribió en el prólogo de Vida secreta. La muerte de un hermano al que nunca conoció y que llevó su mismo nombre hizo que sus padres lo educasen como un niño mimado, consintiéndole todos sus caprichos y volcando en él sus afectos de forma compulsiva. Descubrió la pintura casi por casualidad, en una finca de una familia amiga durante una convalecencia. Comenzó a pintar, sin técnica alguna, óleos y acuarelas que sorprendieron a los primeros que las vieron. Su carácter rebelde le valió ser expulsado de todos los centros de enseñanza en los que se matriculó, entre ellos la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, cuyo ingreso le había puesto su padre como condición para permitirle ser pintor. Su estancia en la capital marcó su vida. Allí experimentó con el cubismo y el dadaísmo y conoció al poeta Federico García Lorca y al director de cine Luis Buñuel, de los que se hizo íntimo amigo en la Residencia de Estudiantes. Junto a Buñuel fue autor de los films surrealistas El perro andaluz y La edad de oro.Y es que Dalí no sólo se dedicó a la pintura. Su obra abarca también el cine, la escultura, el diseño y la escritura.Su primera exposición individual de pintura fue en 1925 en Barcelona e hizo que dos grandes, Pablo Ruiz Picasso y Joan Miró, se fijasen en él. Un año después, Dalí conoció a Picasso en París. "El arte somos Picasso y yo", llegó a manifestar, egocéntrico. De pelo largo y patillas, vestido con abrigo, medias y pantalones bombachos, la imagen estrambótica de Dalí es mundialmente conocida. "Sabía venderse mejor a sí mismo que a su obra. Fue un ícono de la cultura de masas", según Javier Pérez Andújar, uno de sus biógrafos. "Era un gran pintor, pero no un genio" y acabó convirtiéndose en un "showman obsesionado", opina por su parte el hispanista irlandés Ian Gibson. Tras su paso por París, donde se integró en el círculo surrealista, y ya casado con Gala, la musa y compañera con la que estuvo hasta su muerte pese a infidelidades por ambas partes y a estrambóticas manías de ambos, Dalí se estableció en Estados Unidos, impulsado a dejar Francia en 1940 por el avance de las tropas alemanas. Regresó a España ocho años después. Anticomunista radical pese a que en su juventud se movió en el círculo de la izquierda, algunos lo acusaron de derechismo. No obstante, hay expertos que destacan que más que derechista fue un oportunista que consiguió así que el dictador Francisco Franco le dejara trabajar en paz. Otra sombra que rodea su figura es su atracción desmesurada por el dinero. De hecho, sus últimos años estuvieron más marcados por la comercialización de su obra que por la novedad de la misma. Los objetos dalinianos se convirtieron en un negocio mundial. Y también las falsificaciones. A él no sólo no le importaban éstas, sino que incluso las favoreció firmando hojas en blanco. Y es que, en la imitación de su obra veía una prueba de su grandeza.

Según informa hoy Revista Ñ, la Fundación Gala-Dalí descartó que vaya a conmemorar el 20 aniversario de la muerte del artista:

La Fundación Gala-Salvador Dalí no organizará ningún acto durante el 2009 para conmemorar el 20 aniversario de la muerte del pintor ampurdanés, que falleció el 23 de enero de 1989 en el Hospital Comarcal de Figueres (Girona). El gerente de esta institución, Joan Manel Sevillano, explicó a la agencia Europa Press que ya celebraron el centenario de su nacimiento y que los "ecos" de aquella efeméride todavía "persisten" en la actualidad.

Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla 2009

Y esta es una gran noticia: El Grupo Editorial Norma ha decidido aumentar la remuneración del Premio Hispanoamericano de Novela La otra orilla a cien mil dólares americanos (US 100.000) y la novela ganadora será publicada bajo el sello La otra orilla en América Latina y en España. El ganador del año pasado Carlos Chernov por su novela El amante imperfecto, deberá estar un poco molesto. En fin, el Premio, avalado por uno de los sellos más representativos de la región, crece para ser más atrayente (y en plena crisis). El plazo de envío de los originales se cerrará el día 3 de abril de 2009 a las 18 horas. Los peruanos interesados deberán enviar sus obras a la cede de Norma en San Isidro. Más información, leer las bases aquí.

La PC no acabará con los libros

Fuente: revistañ

Es la conclusión a la que llegó una investigación del Centro Nacional para la Educación y la Investigación de la Lectura de Noruega. Según el estudio, leer en formato digital influye en la forma de disfrutar de una obra literaria, hasta el punto de impedir la participación de todos los sentidos que sí se consigue con los libros en formato de papel (Al leer esto me arden los ojos , lo demás no se mueve). La nota lo explica:

Existen varios estudios que demuestran que no se lee de la misma forma ante la computadora que frente al papel, pero ninguno había abundado en su relación con el contenido de la obra. Anne Mangen, la autora del estudio difundido por el Centro Nacional para la Educación y la Investigación de la Lectura de Noruega, destaca la importancia de la intangibilidad del soporte digital. La separación del texto de su soporte físico lleva a una lectura superficial: "Este modo de leer viene mejor para unos propósitos, como consultar los horarios del tren o leer periódicos, que para otros, como una novela o un complejo ensayo filosófico", explica.Esto se debe, en primer lugar, a la ausencia de lo físico. El hecho de pasar las páginas de papel influye en la lectura. En un trabajo previo, realizado por Thierry Morineau y Caroline Blanche y publicado en el International Journal of Human-Computer Studies, se sometió a dos grupos de personas a la lectura de textos tanto en papel como en libro electrónico.Su conclusión fue que los lectores comprendían más información y en menor tiempo ante el papel que ante el soporte electrónico. En cuanto el humor, había una correlación entre la puntuación y el soporte del texto.La razón es, según Mangen, porque toda lectura es multisensorial. Ante un libro, las manos y los dedos son también importantes. Es lo que se conoce como percepción háptica, la participación de todos los sentidos en la captación de los estímulos del exterior. Mientras, la pantalla anima a una lectura tangencial. Como explica Mangen, "es una forma de leer tipo escáner, por encima, superficial".Mangen sí cree, en todo caso, que sería más fácil leer El Código da Vinci que El Quijote en una computadora. "Obras como la de Dan Brown u otras que se leen de un tirón, donde hay poca resistencia al lenguaje, son más fáciles que las novelas más complejas, que requieren un mayor grado de concentración".En esto, Mangen coincide con anteriores estudios en el campo de la psicología cognitiva: "Contrariamente a lo que se pueda pensar, cuanto más exigente es una tarea cognitiva, como leer una novela experimental, menos capaces somos de resistirnos a las distracciones", añade.¿Serían entonces los formatos digitales perjudiciales en la escuela? La autora del estudio responde con mucha cautela. Cree que para saberlo, antes habría que definir de qué formato se está hablando y qué se quiere enseñar o cómo. "Con todo, entre muchos investigadores hay una tendencia a quedar fascinados de forma acrítica con las innovaciones tecnológicas que dejan en el aire cuestiones sobre si pueden tener consecuencias negativas para la enseñanza a corto plazo y, lo que es más importante, a largo plazo".

Publican relatos inéditos y póstumos de Arthur Miller


Quizá ganó más fama -y lectores- por casarse con Marilyn Monroe, pero lo cierto es que "la mirada crítica que el estadounidense Arthur Miller plasmó en sus muchas obras de teatro, se convirtió, al final de sus días, en una voz serena y compasiva, como se pone de manifiesto en sus relatos inéditos y póstumos que se publican por primera vez en español, bajo el título de Presencia (Tusquets). La nota lo explica:

Unas historias otoñales plagadas de dudas sobre el ser humano, y en las que el autor de Muerte de un viajante, premio Pulitzer, intenta descubrir el por qué de muchas cosas, a través de una mirada totalmente introspectiva e interrogante. Se trata de un libro que recoge una selección de relatos escritos por Arthur Miller -fallecido el 10 de febrero de 2005 en Connecticut- en los últimos años de su vida y aparecidos en publicaciones como The New Yorker, Harper's o Esquire. Este volumen, que ahora publica en España Tusquets, salió en 2007 en Estados Unidos, donde ha sido todo un éxito. Arthur Miller es un intelectual mítico para los estadounidenses, víctima de la "caza de brujas" en los años cincuenta por el senador McCarthy, reconocido militante antirracista y autor de títulos tan significativos como Las brujas de Salem, Panorama desde el puente, Un enemigo del pueblo o Cristales rotos, entre otros. En 2002 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. "Los seis relatos tienen tintes autobiográficos y en todos ellos existe una exploración de la añoranza del deseo en las diferentes etapas de la vida. Todo ello, con una mirada nostálgica hacia el pasado, la de un hombre al final de su vida", explicó a la agencia EFE la traductora del libro al castellano, Victoria Alonso Blanco. Todos ellos se ordenan siguiendo la biografía compleja de una vida. El volumen se abre con un relato en el que el protagonista, un joven de Brooklyn, se inicia en el conocimiento sexual. Después sigue con la angustia de un bailarín de claqué, judío, al que le contratan para bailar con su compañía en Berlín ante Hitler, quien queda fascinado por su movimiento. También se incluye un relato en el que se adivinan ecos del paso de la actriz Marilyn Monroe por la vida de Arthur Miller. Ambos contrajeron matrimonio en 1940 y se divorciaron cinco años después, tras una convivencia llena de altibajos. Quizá sea este relato ("El manuscrito desnudo") el más autobiográfico, en opinión de Alonso Blanco, "ya que el autor narra las tribulaciones de un escritor que ha perdido el deseo, tiene problemas maritales y escribe sobre la piel desnuda de una hermosa mujer, modelo, y con la que recupera el deseo". El libro se cierra con un cuento, "Presencia", que da título al libro, y en el que un hombre mayor paseando por una playa se encuentra a una joven pareja haciendo el amor, circunstancia que le lleva a él mismo a cavilar sobre su propio deseo, moviéndose entre la ficción y la realidad. La protagonista de la escena le dice al final al observador que hay presencias que se perciben sin necesidad de que la persona esté presente, frase que da sentido al título y que la traductora ve como premonitoria, ante la muerte de autor. Emigrantes, pobreza y personajes desplazados y marginales también recorren las páginas de este libro, que comienza con una jornada soleada de verano y se cierra con un día de otoño en una playa.

19 enero, 2009

Doscientos años del nacimiento de Poe


Despreciado en vida, encumbrado luego de muerto, Edgar Allan Poe, considerado el creador del cuento moderno, significa no solo un hito sobresaliente de la literatura universal, sino también, un rico manantial de misterio y terror. Hoy, que se conmemoran los 200 años de su nacimiento, diversos medios informan al respecto. Hace 200 años nació Edgar Allan Poe :

En vida, Edgar Allan Poe tuvo éxito comercial apenas con un libro. Se llamaba Primera guía para investigadores de moluscos, era un texto escolar y solo el prefacio era suyo. Pero, si bien durante su corta y amarga vida no contó con todo el reconocimiento que hubiera deseado, hoy figura como uno de los escritores más importantes del mundo. Con relatos como Los crímenes de la calle Morgue, El misterio de Marie Roget y La carta robada, se convirtió en uno de los fundadores del relato detectivesco, mientras que sus cuentos más románticos y tenebrosos lo convirtieron en un maestro del terror. Además, se lo considera uno de los principales responsables en dar forma al cuento moderno como género. Y, por si fuera poco, fue un magnífico poeta (le recomendamos El cuervo). Hoy se cumplen 200 años de su nacimiento. La inmensa cantidad de sus libros que aun hoy pueblan las estanterías de las librerías demuestra la popularidad de la que el alcohólico e infeliz autor sigue gozando. Sus relatos detectivescos se mantienen entre los más leídos del género. Geniales cuentos de terror como La caída de la Casa Usher, El pozo y el péndulo y El gato negro generaron escalofríos en varias generaciones, mientras que otros como El escarabajo de oro cautivaron por sus acertijos. En vida, Poe se enfrentó por sus duras críticas literarias con muchas grandes figuras de la cultura, y además otros tantos lo despreciaban por su adicción al alcohol y por su racismo. “Edgar Allan Poe murió (...) La noticia sorprenderá a muchos, pero apenará a pocos”, escribió el administrador de su herencia, Rufus W. Griswold, el 9 de octubre de 1849, día de su entierro. Luego de su eufórica aceptación en Francia –sobre todo a través del poeta Charles Baudelaire– y de su éxito en Alemania, los estadounidenses recién se dieron cuenta de la dimensión del escritor. Hasta hoy, los cuentos de Poe generan una atracción irresistible. Hay cuervos que hablan y monos asesinos, enterrados vivos y espíritus de muertos; se trata de lo oculto y lo satánico, la muerte y la destrucción, siempre con hermosa precisión literaria. Poe explotó el inconsciente humano como ningún otro autor. Cuando fue acusado de estar muy cerca de la tradición de la novela alemana de horror o gótica, afirmó: “Si en muchos de mis trabajos está presente el horror, entonces les digo que el horror no proviene de Alemania, sino del alma”.

Además, y para felicidad mía, se ha publicado, en España, una edición especial de los Cuentos Completos de Edgar Allan Poe. Esta ha reunido a 69 escritores españoles y latinoamericanos, quienes presentan o prologan uno de los relatos del maestro norteamericano. Escritores españoles y latinoamericanos homenajean a Poe:

La editorial española Páginas de Espuma ha rescatado la traducción que el argentino Julio Cortázar hizo de los Cuentos Completos del maestro norteamericano, al tiempo que la ha acompañado de prefacios escritos por el mexicano Carlos Fuentes y el peruano Mario Vargas Llosa.Todo ello, incluido en una edición preparada por el mexicano Carlos Volpi y el peruano afincado en España, Fernando Iwasaki.Además de los textos de Vargas Llosa y Fuentes, la edición se completa con la colaboración de otros 67 escritores españoles y latinoamericanos, quienes se encargan de introducir cada uno de los relatos de Poe.La condición, explicó Fernando Iwasaki, es que cada uno de estos autores haya publicado al menos un libro de relatos, ya que esta edición no pretende ser sólo un homenaje a Poe, sino también al género corto.(...)El coeditor del libro concluyó sin perder el sentido del humor: "¿Por qué 69 escritores latinoamericanos y españoles nos hemos unido para homenajear a Poe en nuestra lengua?: Primero, porque a todos los autores de cuentos nos encanta Edgar Allan Poe y, segundo, porque el 69 es un número extraordinario con cualquier lengua".

Aquí homenajes y otras notas de presa al respecto:

Homenaje a José María Arguedas


Ayer se cumplieron 98 años del nacimiento de José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969), uno de nuestros más importantes y sensibles escritores. Por ello se ha preparado una seire de homenajes. La nota lo explica:

El Centro Cultural Aduni (Bolivia 537, Breña) organiza una serie de homenajes que contarán con la presencia de destacadas figuras de nuestra cultura. Así, el miércoles, a partir de las 8 p.m., el pintor Fernando de Szyszlo dará un testimonio de la amistad que lo unió con el autor de Todas las sangres. Luego, el crítico Ricardo González Vigil analizará Los ríos profundos. Finalmente, el viernes 23, el guitarrista Raúl García Zárate dará un recital en su memoria. El ingreso es libre.

18 enero, 2009

Zelda y Scott vuelven

Zelda Fitzgerald. Fuente: elpaís

Cuando leí El gran Gatsby, quedé fascinado por ese mundo irrefrenable (y a la vez trágico) de los años veinte y treinta y de sus habitantes: Seres que, a su manera, llevaban sus vidas al límite. Su autor, Francis Scott Fitzgerald, acaso representó con su vida y acompañado de su esposa Zelda Sayre, "el mito de la pasión y del desamor, de la literatura que se funde con la vida, simbolizan el éxito y la tragedia, la decadencia y la caída, el alcoholismo y la locura". La pareja que conoció "excesos y libertades, pero también el crash que rompió el mundo a finales de los años veinte", vuelve a estar en boga a propósito de la novela Alabama Song (RGA) del escritor Gilles Leroy, que ganó, en el año 2007, el premio Goncourt. Leroy retrata la vida de Zelda Sayre, apellidada luego Fitzgerald, en primer plano, teniendo como personaje secundario a su esposo Scott. La novela de Leroy es el tema de tapa en "Babelia", por su reciente tracucción al español:

Fueron los símbolos máximos de una época en la que pareció que todo era posible, una era que respiraba alcohol prohibido y foxtrot, en la que se empezó a forjar nuestra libertad, un tiempo de felicidad artificial entre el horror de la Primera Guerra Mundial y la barbarie de la Segunda en la que el mundo creyó que podría conseguirlo. Y también encarnaron el crash del 29, cuando el espejismo se rompió en mil pedazos y el mundo se precipitó al vacío. Pero Zelda Sayre (1900-1948) y Francis Scott Fitzgerald (1896-1940), Scott y Zelda, son mucho más que eso, más que la Generación Perdida; representan el mito de la pasión y del desamor, de la literatura que se funde con la vida, simbolizan el éxito y la tragedia, la decadencia y la caída, el alcoholismo y la locura. Y demuestran, como Rimbaud o como Salinger, que la literatura necesita leyendas.Ernest Hemingway, fundamental a la hora de crear el mito, aunque fue profundamente injusto con Zelda, escribe al final de París era una fiesta: "Muchos años después, en el bar del Ritz, Georges, que ahora es el jefe del bar y que era un botones cuando Scott vivía en París, me preguntó: 'Papá, ¿quién era ese m onsieur Fitzgerald sobre quien todo el mundo pregunta?". Todavía muchos años más tarde, en otro siglo, en otra era, en otro espejismo seguido de otro crash, seguimos preguntando por Scott y Zelda en las barras de los bares de nuestra imaginación.(...) "Cuando empecé a escribir este libro no sabía que iban a volver los Fitzgerald y con ellos los años veinte y treinta", señala el autor francés Gilles Leroy, cuya novela Alabama Song (RBA), ganadora del Goncourt en 2007, reconstruye la vida de Zelda en primera persona. (...) "Tenía muchas ganas de hablar de Zelda, también tenía ganas de hablar de esa época. Los Fitzgerald eran una pareja de ensueño. Es verdad que la crisis se parece a lo que contaron en sus libros, pero lo que no siento es la gran explosión de creatividad que marcó los años veinte, cuando se forjó una nueva pintura, una nueva literatura, se cimentó el lenguaje del cine... Ahora tenemos la crisis; pero no la explosión creadora", prosigue Leroy en una entrevista telefónica. "Se parecen mucho en su forma de utilizar los medios de comunicación a las celebridades actuales, en un momento en que esos medios de masas empiezan a surgir. Su utilización de la celebridad es un poco cínica, pero son modernos en muchos planos, incluso en el plano moral. En su forma de romper las convenciones, de quererse, de enfrentarse a la sociedad, porque estamos hablando de la época anterior a Mayo del 68. Lo que atrae de esta pareja es la precocidad, la velocidad y su capacidad para consumir lo que llegaron a tener: felicidad, éxito, dinero".

Y en lo que respecta a Scott:

En febrero se estrenará El curioso caso de Benjamin Button, un filme de David Fincher, protagonizado por Brad Pitt y Cate Blanchett, basado en el cuento del mismo título, que Lumen reeditó a finales de 2008 dentro de una recopilación y Navona acaba de sacar en otra. Además, se están preparando versiones cinematográficas de Hermosos y malditos, protagonizada por Keira Knightley (que es hermosa, pero no maldita), y de El gran Gatsby, dirigida por Baz Luhrmann, el barroco realizador de Moulin Rouge y Australia.

El Buenos Aires de Sabato

Y esta noticia es para los que próximamente estén viajando a Buenos Aires. El tour literario "Homenaje a Ernesto Sábato" hará un recorrido por los lugares más paradigmáticos donde transcurren las novelas más célebres del escritor argentino (Sobre Héroes y Tumbas, El túnel y Abaddón, el exterminador):
.
Un ómnibus equipado con guías como si fuera cualquier otro paseo turístico, deambulará por los lugares de la Ciudad de Buenos Aires donde sucedieron acontecimientos trascendentales de los personajes de sus novelas. El tour literario "Homenaje a Ernesto Sábato" releva los lugares de las novelas Sobre Héroes y Tumbas, El túnel y Abaddón, el exterminador. La productora del curioso emprendimiento, Tácita Buenos, señala en un comunicado publicado en su página web que para disfrutar del recorrido no es necesario haber leído siquiera alguna de las novelas del escritor de 97 años. "Quienes acepten este recorrido –hayan leído o no las obras de Sabato- vivirán una experiencia que les hará reconocer sentimientos humanos e, inevitablemente quedarán atrapados por un relato apasionado, misterioso y, por momentos, aterrador", desafía. El punto de partido comienza en el cruce de la Avenida San Juan y Defensa, en San Telmo. El servicio estará disponible sábados, domingos y feriados de 9.30 a 13.30 y de 14.30 a 17.30.

El poema que Neruda no escribió


Como sucedió en algún momento con textos atribuidos a Borges y a García Márquez, ahora es el poema Muere lentamente, atribuido al chileno Pablo Neruda, el que circula por la web como una bola de nieve y que fue escrito, en realidad, por la escritora brasileña Martha Medeiros. La Fundación Pablo Neruda confirmó que Muere lentamente no es poema escrito por el escitor chileno, y reconoció que es difícil detener la confusión generada en internet. Un falso poema de Neruda no para de crecer en internet (Dar click para leer el poema):

El poema Muere lentamente, atribuido por error a Pablo Neruda, circula desde hace años en internet sin que nadie sea capaz de detener esa bola de nieve, hasta el punto de que, en España, son muchos los que han recibido esos versos como felicitación "on line" del nuevo año."Muere lentamente quien no viaja,/ quien no lee,/ quien no oye música,/ quien no encuentra gracia en sí mismo./ Muere lentamente/ quien destruye su amor propio,/ quien no se deja ayudar...".Así comienza el poema con el que algunos han querido quedar bien e infundir ánimo de cara a 2009. El problema es que no es obra del poeta chileno, como ha confirmado la Fundación Pablo Neruda.Este verso, y otros más circulan en Internet desde hace tiempo, "no sabemos quién se los ha atribuido a Neruda, pero los nerudianos que hemos consultado no los conocen", afirma Adriana Valenzuela, bibliotecaria de la Fundación.Porque no es sólo Muere lentamente el único "falso Neruda" que encuentran los internautas. También, indica Valenzuela, le suelen atribuir al autor del Canto general los poemas Queda prohibido, que al parecer es de Alfredo Cuervo, escritor y periodista español, y Nunca te quejes, cuyo autor ignora la Fundación.No es la primera vez, ni será la última que, como señala Fernando Sáez, director ejecutivo de la Fundación, cualquiera "le cuelga a un poeta famoso cuestiones que no ha escrito nunca y de autoría desconocida. Ya sucedió con un conocido texto atribuido a Borges sobre las maravillas de la vida, que ni con su mayor ironía habría soportado y menos escrito".Y si sonado fue el caso del supuesto poema de Borges, Instantes, que María Kodama, la viuda del escritor, aclara que es de la escritora estadounidense Nadine Stair, más famoso fue aún el apócrifo atribuido a Gabriel García Márquez, La marioneta, con el que supuestamente el premio Nobel de Literatura colombiano se despedía de sus amigos, tras saber que estaba enfermo de cáncer."Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera...", dice el texto cuya "cursilería" casi mata de verdad a García Márquez, como él mismo indicó al desmentir que el poema fuera suyo."Lo que me puede matar es la vergüenza de que alguien crea que de verdad fui yo quien escribió una cosa tan cursi", afirmó el Premio Nobel colombiano.Muere lentamente es obra de la escritora brasileña Martha Medeiros, autora de numerosos libros y cronista del periódico Zero Hora, de Porto Alegre.Cansada ya de que la gente siga creyendo que el poema es del poeta chileno, ella misma contactó con la Fundación Neruda para esclarecer la autoría del texto, dado que esos versos coinciden en gran medida con su texto A Morte Devagar, publicado en el año 2000, la víspera del Día de Difuntos.En declaraciones a la agencia Efe, Medeiros reconoce que no sabe cómo empezó a circular en Internet el citado poema, aunque no es una sorpresa para ella, ya que hay "muchos textos" suyos que figuran en la red "como si fueran de otros autores". "Desafortunadamente, no hay nada que hacer", añade.La Fundación coincide con Medeiros en que poco se puede hacer para detener esta bola de nieve en la red, ya que si se busca en Google Muere lentamente y lo asocia con Neruda, aparecen 19.100 enlaces.

11 enero, 2009

El sueño cumplido de un hincha


"Los problemas económicos ya no serán un dolor de cabeza para Universitario de Deportes", la “poderosísima y altruista” Universidad Inca Garcilaso de la Vega firmó un convenio justo y equitativo que beneficiará a ambas instituciones: La Universidad “ayudará” a los cremas con más de medio millón de dólares (para empezar), y a cambio, Universitario de Deportes (si quiere) enviará a sus egregios jugadores a estudiar en esa casa de estudios. Qué alivio no les parece. Todos los hinchas cremas ven salvado, un año más, a su club de la debacle financiera que arrastran desde hace tiempo. ¡Y dale U! ¿No es así?

Me parece que la barra, que gritarán fervorosamente los hinchas merengues en los partitos del club de sus amores, este año más bien sonará así: ¡Y dame U…IGV! Y dame más, porque la primera "ayuda" (¡Qué caritativos estamos!, ¡qué filántropos!) de 720 mil dólares solo será para que el club pague a sus jugadores los sueldos atrasados. Luego, la UIGV "ayudará" en la construcción de un recinto de concentración para los cremas en la Villa Deportiva de Universitario de Deportes (Vidú), ubicada en el kilómetro 29.5 de la Panamericana Sur. Lo necesitan los muchachos.

Pero, el señor rector de la UIGV Luis Cervantes Liñán, se habrá puesto a pensar, no sé, por ejemplo, en ustedes (no me cuento pues acabo de concluir mi 10º ciclo pero no por ello me siento menos indignado), los estudiantes, y en lo que significa REGALAR 720 mil dólares a un club que no da ni para la limonada. Y es que no hay que ser un experto en deportes (y no lo soy) para saber que el mencionado club llegó a donde está por una mala administración. Cosa que como institución privada le compete a ellos solucionar (¡Qué viva el neoliberalismo!) Sin embargo, y quizá emulando lo hecho por el estado norteamericano con las empresas que estuvieron a punto de quebrar (por su mala administración), el rector Luis Cervantes Liñán, decide, de manera “concienzuda, equilibrada y con estadísticas”, seguro, que la Universidad ahora debe ser “sponsor”(así creo que se escribe la palabra) del mencionado club. Que, como digo arriba, no da ni para la limonada. Pero da palcos, seguro.

Señor rector, ¿está al tanto de la situación en la que las Facultades en general están?

Me pueden decir que ya las pintaron, que la Facultad de Educación, mi Facultad, por ejemplo, tiene nuevo auditorio. ¿Y? Eso colaborará para solucionar las diversas carencias que existen: bibliotecas nada actualizadas con libros abandonados a su suerte, y esto en mi Facultad (avisen si en las suyas también) con una PC para búsqueda que se demora una eternidad en escribir, por ejemplo: James Joyce. Laboratorios de informática, en cantidad, con máquinas del año de mi abuela, sucias, con softwares desactualizados y con nada menos que Windows 98. Eso sí, el laboratorio para la maestría (sigo en mi Facultad) de Informática para la Educación en una sala moderna y hasta con puerta de vidrio. ¡Qué fashion! Aulas carentes de medios didácticos como multimedia (solo hay dos y no todos las pueden usar), carpetas modernas y adecuadas. Es decir, carencias por todos lados. Me podrán decir ahora que todo ello es culpa de mi Decano. Pero entonces (y no defiendo ni hago barra por mi ex Decano), ¿y el Rectorado para qué está? Para firmar convenios pues. Que poca memoria.

Es cierto que, es labor de las autoridades de cada Facultad, llámese Decano, velar por el mejoramiento de su sector y de sus estudiantes. Pero, ¿y el área docente? Y me refiero a los docentes contratados, claro está (y esto lo sé de primera mano): se les niega el pago de vacaciones, CTS, carga lectiva y otros beneficios. Eso, creo, no es labor del Decanato. ¿Entonces?

Se dan cuenta que con la cantidad de miles de soles (hablar de más de medio millón de dólares me aterra) despilfarrados hasta finalizar el "convenio" se podría equipar mensualmente laboratorios, salas de informática, bibliotecas, etcétera y etcétera y etcétera.

Ahora, ustedes, los estudiantes garcilasinos, qué dirán. Qué pensarán cuando vean, por ejemplo, sus carpetas apolilladas (que hasta mi último día de clases usé). Qué pensarán.

Mi gran interrogante es: ¿Qué se puede hacer con más de medio millón de dólares? Quizá, y agregando lo arriba mencionado: Implementar maestrías de calidad, comprar unos cuantos libros, contratar profesionales de mayor calidad, estimular a los que están para especializarse más (es decir, permitirles hacerlo), desarrollar la Investigación (la verdadera), celebrar convenios con Universidades extranjeras para hacer intercambios que sí beneficien a los estudiantes. ¿Qué más? Creo que mucho más.

Quizá me equivoque, y la que fue mi casa de estudios por cinco años vive una bonanza económica que no ha sido –ni será- afectada por la crisis mundial. Pero temo que esto no es mas que una utopía más grande que la de pensar que Israel y Hamas ordenarán un cese al fuego de manera voluntaria.

Al final de esta modesta reflexión, algo me queda muy claro: Con más de medio millón de dólares se pueden hacer muchas cosas. Pero también una sola: Cumplir el sueño de un hincha acérrimo.

Georgette Vallejo

Fuente: hablasonialuz.wordpress.com
-
En el mismo suplemento, Enrique Sánchez Hernani narra algunos sucesos de la vida de Georgette Philippart Travers. A propósito del centenario de su nacimiento y de la publicación del libro de Miguel Pachas Almeida que da cuenta de la batalla de la viuda de César Vallejo por preservar la pureza de la poesía de nuestro poeta más importante: Georgette Vallejo, al fin de la batalla. "El carácter de Georgette se condecía con la apariencia frágil y el rostro de belleza singular que poseía. Tiene pocos amigos y a estos les exige hasta lo humanamente imposible para que la acompañen en su cruzada". En el nombre de Vallejo:

Cuando el 15 de abril de 1938 César Vallejo deja sus terrenales huesos húmeros, en París y con aguacero, Georgette Philippart Travers, su viuda, apenas tenía 30 años. Nunca más se volvería a unir a hombre alguno. Su vida estaría ligada para siempre al genial poeta de Santiago de Chuco. Desde que decide venir al Perú en 1951 --el año 39 ya había publicado "Poemas humanos" conjuntamente con Raúl Porras Barrenechea--, entabla una quijotesca lucha por defender el legado vallejiano que le valió no pocos rumores adversos y decenas de polémicas, algunas donde pasó de las palabras a los hechos. Su carácter arisco y su total falta de doblez la convierten pronto en un personaje polémico que perseguiría tenazmente a todos los que se apartaran de la pureza original que ella exigía para tratar al vate.Una de las primeras víctimas de sus iras fue Juan Larrea que al venir a Lima en 1957 no tiene mejor idea que divulgar las deudas impagas que Vallejo había contraído con él. Georgette monta en cólera por tal desatino y califica de "sórdido" el comportamiento del falso amigo. Su guerra santa, a partir de entonces, no hallará paz. Ese mismo año denuncia que los dibujos de Picasso sobre Vallejo son "una infame y siniestra deformación del original" y se opone tenazmente a repatriar los restos de Vallejo. "Esta tumba me pertenece --deja en claro-- y nadie puede abrirla en mi ausencia y sin mi autorización". El gesto lo mantendrá hasta su muerte, cumpliendo, según explicó, un pedido expreso del poeta, que en vida solo había recibido vapuleos de sus compatriotas. En 1964 cobra su segunda víctima. El poeta Gerardo Diego llega a Lima y lee unas cartas del vate peruano donde este confiesa que le debe un dinero. Georgette, en primera fila del auditorio, en la Universidad de San Marcos, le lanza un grito feroz y se retira llorando, gesto que algunos aplauden y otros pifian. La Cámara de Diputados debatió, a raíz del hecho, una moción para expulsar a Diego ante el agravio a Vallejo, que no prosperó.Los otros capítulos de su titánica lucha incluirán una bofetada que le dio a Carlos Milla Batres, el editor del "Homenaje internacional a Vallejo", en mitad de un salón del hotel Crillón, por haber puesto en la portada una pintura de Macedonio de la Torre, que a tenor de la viuda no retrataba bien a su difunto esposo. Luego se lanza contra los editores piratas de los libros de Vallejo, contra quienes querían musicalizar sus versos, contra los traductores de la obra del poeta y le hace frente a no pocos 'especialistas' que discrepaban con ella en el uso y significado de sus versos.

Las conquistas de Bolaño

Fuente: uam.es

Hoy en el suplemento El Dominical, Diego Salazar repasa la gestación y desarrollo (y controversias) de la leyenda literaria en que se ha convertido el narrador y poeta chileno Roberto Bolaño (1953 -2003). Todo esto, a propósito de su muy favorable aceptación en el mercado norteamericano. Para Salazar, "las dos novelas canónicas de Bolaño (Los detectives salvajes y 2666) traducidas al inglés `no son solo muy literarias y minuciosas, apasionadas y brillantes; son, sobre todo, vitalistas´, y es así que entroncan con la prosa `vivaz, irradiante, fluida, imprevisible´ de la generación Beat, que `resuena como un conjuro en las páginas de Bolaño´". La leyenda de Roberto Bolaño:

Rebelde, exiliado, heroinómano, adictivo, grande, genial, influyente, demoledor, complejo, valiente A estas alturas son tantos ya los calificativos utilizados para referirse a Roberto Bolaño que resulta cuando menos difícil sentarse a escribir acerca de él y su obra. Es difícil no caer en la repetición, no rendirse ante la leyenda, es difícil no pasar la propia lectura por el filtro de la mitificación y recordar lo leído --o volver a leer-- haciendo oídos sordos al altavoz que nos grita: Magnífico, magistral, estupendo, visceral, revolucionario, poderoso, inmortal, etc. Por lo que, con veintitantas ventanas abiertas con artículos sobre Bolaño en la computadora, algo mareado y lejos de querer abundar en adjetivos, opto por indagar en la construcción de la leyenda. Le robo el título a un artículo de Edmundo Paz Soldán, publicado originalmente en "Quimera" el 2004, saludando la aparición de "2666", la esperada y póstuma obra maestra del autor de "Los detectives salvajes". "Vila-Matas ha dicho que con la muerte de Bolaño se inicia una leyenda", empezaba Paz Soldán, para continuar relatando la última aparición pública del autor chileno, el congreso Palabra de América realizado en Sevilla, que lo encumbró como "tótem y ejemplo a seguir" de toda una generación de escritores latinoamericanos, en palabras de Rodrigo Fresán. "La leyenda empezó mucho antes", proseguía Paz Soldán, y no es descabellado pensar que ni él, ni Vila-Matas, ni Fresán, ni nadie, sabía ni podía imaginar hasta dónde llegaría la leyenda. Una leyenda que ya no se escribe solo en castellano, se escribe en tantos otros idiomas a los que sus libros han sido traducidos, pero, sobre todo, se escribe en inglés --el idioma de las leyendas contemporáneas--, en inglés americano. Entre el 2006 y el 2008 el nombre de Roberto Bolaño dejó de ser una suerte de santo y seña pasado "de forma un tanto masónica" entre los lectores estadounidenses, en palabras del crítico James Wood, para convertirse en una figura icónica, omnipresente, que concita la atención de críticos, académicos, escritores y estrellas televisivas como la todopoderosa Oprah Winfrey. ¿Qué ha pasado en estos tres años? Dos prestigiosas editoriales, New Directions y Farrar, Strauss & Giroux, han publicado seis libros del escritor chileno: "Last Evenings on Earth" (recopilación de cuentos extraídos de "Llamadas telefónicas" y "Putas asesinas"), "Nazi Literature in the Americas" ("La literatura nazi en América Latina"), "Amulet" ("Amuleto"), "The Romantic Dogs" ("Los perros románticos"), "The Savage Detectives" ("Los detectives salvajes") y "2666", estas últimas consideradas sus obras maestras y ahora sendos best sellers según Amazon y "The New York Times". Sería interesante ver cuántos libros se tradujeron del español en EE.UU. en ese tiempo y ver el probablemente elevado porcentaje que representa la obra de Bolaño en esa cifra para así hacernos una idea de la tremenda presencia del autor chileno en el país del norte, tan poco dado a traducir autores extranjeros.¿Qué más ha pasado? Roberto Bolaño, a diferencia de otros autores en castellano con una sólida obra detrás que las editoriales estadounidenses han ido descubriendo en tiempos recientes, como Javier Marías o Enrique Vila-Matas o Rodrigo Fresán o Antonio Muñoz Molina, estaba muerto. Muerto a los 50 años, en la plenitud de su carrera y dejando tras de sí el germen de una leyenda, una leyenda plagada de detalles biográficos poco claros, muchas veces oscurecidos intencionadamente por el propio Bolaño en entrevistas, artículos, relatos supuestamente autobiográficos y una manifiesta identificación con el héroe de "Los detectives salvajes", Arturo Belano.

"Viaje al corazón de las tinieblas"



En el video se aprecia a Vargas Llosa visitando comunidades congolesas

Como bien se sabe, Mario Vargas Llosa viajó, no hace mucho, al Congo para documentar su reciente novela en elaboración: El sueño del Celta (Alfaguara). Esto quizá motivó a que el diario español El País, en su sección 'El País Semanal' y Médicos Sin Fronteras iniciaran una serie de viajes llevando a diferentes escritores para rescatar del olvido a las víctimas de la violencia en el mundo. Vargas Llosa estrena la sección con su reportaje "Viaje al corazón de las tinieblas" (Dar click en el nombre para leer el reportaje íntegro. No dejen de hacerlo.):

Y, sin embargo, se trata de un país muy rico, con minas de zinc, de cobre, de plata, de oro, del ahora codiciado coltán, con un enorme potencial agrícola, ganadero y agroindustrial. ¿Qué le hace falta para aprovechar sus incontables recursos? Cosas por ahora muy difíciles de alcanzar: paz, orden, legalidad, instituciones, libertad. Nada de ello existe ni existirá en el Congo por buen tiempo. Las guerras que lo sacuden han dejado hace tiempo de ser ideológicas (si alguna vez lo fueron) y sólo se explican por rivalidades étnicas y codicia de poder de caudillos y jefezuelos regionales o la avidez de los países vecinos (Ruanda, Uganda, Angola, Burundi, Zambia) por apoderarse de un pedazo del pastel minero congoleño. Pero ni siquiera los grupos étnicos constituyen formaciones sólidas, muchos se han dividido y subdividido en facciones, buena parte de las cuales no son más que bandas armadas de forajidos que matan y secuestran para robar.Muchas minas están ahora en manos de esas bandas, milicias o del propio Ejército del Congo. Los minerales se extraen con trabajo esclavo de prisioneros que no reciben salarios y viven en condiciones inhumanas. (...) Es difícil, cuando uno visita el Congo, no recordar la tremenda exclamación de Kurz, el personaje de Conrad, en El corazón de las tinieblas: "¡Ah, el horror! ¡El horror!"

Como referí en un post anterior, no parece, es una realidad que Vargas Llosa nos está haciendo conocer de a pocos el mundo que leeremos en su próxima novela. Sin duda, este reportaje se anexa a esa lista.

Las obras infames de Bryce Echenique



Y esta noticia si que alborota la escena literaria: Alfredo Bryce Echenique fue sancionado por el estatal Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por haber plagiado a 15 autores en 16 artículos, publicados en Perú y en el exterior, informó el jueves último dicho organismo. "En una resolución divulgada en su página web, Indecopi sostiene que Bryce Echenique infringió `el derecho moral de paternidad´ en la modalidad de plagio y `el derecho moral de integridad´ al plagiar a autores peruanos y extranjeros. Además, consideró que los textos plagiados tuvieron amplia difusión al ser publicados en medios de comunicación de gran tiraje y estuvieron a disposición del público en distintas páginas Web". Los textos plagiados, o copiados ilegalmente, son los siguientes:

"Potencias sin poder", de Oswaldo de Rivero (Quehacer, Perú, mayo 2005), "Uso social del tabaco", de Eulalia Solé (La Vanguardia, España, julio de 2005), "La leyenda de John Lennon genera cerca de 19 millones de euros al año", de Nacho Para (Periódico de Extremadura, España, diciembre de 2005), "Londres busca detectives", de Carlos Sentís (La Vanguardia, España, julio de 2005), "La estupidez perjudica seriamente la salud", de Jordi Cebrià Andreu y Víctor Cabrè Segarra (Revista Jano, España, octubre de 2005).Asimismo, "Estrellas médicas", de Sergi Pámies (Revista Jano, España, abril de 2004), "La angustia de Kafka", de Juan Carlos Ponce (Revista Jano, España, octubre de 2001), "John Steinbeck, un novelista de los oprimidos", de Juan Carlos Ponce (Revista Jano, España, marzo de 2002), "John Ford, la épica del Western", de Blas Gil Extremera (Revista Jano, España, mayo de 2005), "William Blake y los proverbios del infierno", de Jorge de la Paz (Revista ANUIES, México, julio de 1986), "El psicoanálisis de Woody Allen", de Benjamín Herreros (Revista Jano, México, marzo de 2002), "Cultura y civilizaciones", de Cristóbal Pera (Revista Jano, octubre de 2005), "La enfermedad de la nostalgia", de Luis M. Iruela (Revista Jano, México, octubre de 2005), "La nueva amenaza nuclear", de Oswaldo de Rivero (Página web www.contexto.org, mayo de 2005), "Ségolène, de corazón, de Francesc-Marc Alvaro (La Vanguardia, España, noviembre de 2006), y "Cómo combatir el terrorismo", de Joseph María Puigjaner (Diario La Vanguardia, España, julio de 2005).

Por su parte, Bryce Echenique, a través de su abogado, argumentó en su defensa que los artículos no habían sido publicados en el Perú y por ello no se podía pretender protección por las normas nacionales (que conveniente ¿no?). Por otro lado, señaló que habían sido publicados sin su autorización, por lo que negó ser el autor de las mismas (mmm...). Su abogado, Enrique Ghersi, explicó que apelarán la decisión de primera instancia porque "si hubiera alguna falta, al residir él en España, la autoridad competente es la autoridad de derechos de autor española, no la autoridad de derechos de autor peruana, en consideración a la residencia del señor Bryce". Qué problema.

08 enero, 2009

Fuentes, Vargas Llosa e Inca Garcilaso recibirán homenajes en San Marcos


Esta noticia sí me llena de alegría (y casi se me pasa). Si el 2008 fue un buen año, el 2009 será por antonomasia, el año de la fiesta literaria en el Perú. Primero, creo que es la primera vez que Carlos Fuentes está en Perú (para recibir un honoris causa). Segundo, celebrarán los 40 años de Conversación en La Catedral, y por último, le dedicarán seminarios internacionales al Inca Garcilaso los cuatrocientos años de Comentario Reales. Sin duda, como dice Pedro Escribano en su artículo, "será un año de fiesta literaria en la Universidad Mayor de San Marcos".Imperdible lo que se viene. La nota lo detalla:

El 2009 será un año de fiesta literaria en la Universidad Mayor de San Marco. Entre otras actividades, el Departamento Académico y la Escuela de Literatura de esa casa de estudios desarrollarán un año académico realmente sustancioso. El escritor mexicano Carlos Fuentes será distinguido con el título de doctor honoris causa. Asimismo, se organizará la Cátedra Mario Vargas Llosa para celebrar los cuarenta años de publicación de la novela Conversación en La Catedral. También, para honrar la memoria del Inca Garcilaso, San Marcos y la Academia Peruana de la Lengua organizarán el Homenaje Internacional por los cuatrocientos años de la primera edición de Comentarios Reales.En julio próximo, en el marco de la Feria Internacional del Libro, Carlos Fuentes será incorporado como doctor honoris causa de San Marcos. Así lo ha acordado, según Hildebrando Pérez Grande, asesor de la Escuela de Literatura, Departamento Académico y la Escuela de Literatura. Según Pérez Grande, la ceremonia está confirmada, Carlos Fuentes ha aceptado la distinción y llegará a Lima también con el patrocinio de la Embajada de México. Fuentes este año celebró sus 80 años de vida. En años anteriores recibieron esta misma distinción, en mérito a su notable obra narrativa, Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique.En el caso de la Cátedra Mario Vargas Llosa, la Escuela de Literatura organizará durante el segundo semestre académico –de agosto a diciembre–, a manera de homenaje, un seminario internacional sobre Conversación en La Catedral, una de las novelas más notables del escritor peruano que está situada en tiempos de la dictadura de Manuel Odría. El seminario reunirá a estudiosos del Perú y del extranjeros.

El libro del inca
Otra de las actividades altamente académica es el Homenaje Internacional al Inca Garcilaso de la Vega por los cuatrocientos años de Comentario Reales. En realidad, el homenaje está presidido por la Academia Peruana de la Lengua, en la persona de su director, el poeta Marco Martos Carrera. Como en el caso de Vargas Llosa, el seminario sobre Garcilaso convocará a especialistas peruanos y extranjeros. A propósito de Garcilaso, la ocasión sirve par preguntarse qué fue de la edición príncipe de Florida del Inca, robada algunos años atrás de la biblioteca de la Municipalidad del Cusco y que por ese hecho se abrió un juicio.

El dato
Discurso de orden. El encargado del respectivo discurso en la distinción de honoris causa de Carlos Fuentes es el poeta Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua.

La tumba de Shakespeare, en peligro

Con una maldición que prohibe a cualquier mortal mover un ápice de los restos, la tumba de Shakespeare se halla en peligro pues la iglesia Holy Trinity en Stratford-upon-Avon, noroeste de Londres, que recibe a unos 250.000 visitantes al año, sufre serios daños estructurales, debido a que varios de sus ventanales están en peligro de derrumbarse por la falta de cuidados. Y ahora que estamos en crisis, de dónde sacaran los 3,6 millones de dólares que necesitan para rescatarla. La nota lo explica:

La iglesia donde está enterrado el dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616) está deteriorada y necesita al menos 3,6 millones de dólares para ser rescatada. La iglesia Holy Trinity en Stratford-upon-Avon, noroeste de Londres, recibe a unos 250.000 visitantes al año, pero varios de sus ventanales están en peligro de derrumbarse por la falta de cuidados, según informa Ansa. "Si no resolvemos el problema de las ventanas, en pocos años tendremos que cerrar por razones de seguridad. Espero que este no sea el caso", declaró el reverendo Martin Gorick, a cargo de la iglesia. La Holy Trinity fue construida en 1210 bajo el reinado de Juan y allí Shakespeare fue bautizado el 26 de abril de 1564, y enterrado el 25 de abril de 1616. Sus restos se encuentran debajo de una lápida con la inscripción: "Maldecido aquel que mueva mis huesos". "Estamos en negociaciones con el gobierno para que se hagan cargo de los costos", subrayó Gorick.

El Tiresías mapocho

Fuente: revistañ

El poeta chileno Gonzalo Rojas declaró el último día del 2008 a la periodista Marianela Jarroud, enviada de la agencia de noticias ANSA para una pintoresca misión: En lugar de un politólogo o un economista, Rojas haría el balance del 2008 y las perspectivas para el 2009. Quizá sea cierto eso de que -como dice Rojas- los poetas preven los acontecimientos ("Me moriré en París..." dijo Vallejo, ¿Se equivocó?). Sin embargo, me desconcierta su opinión cuando le preguntan por Chávez: "Ese muchacho intenta hacer algo ahí" (¿Qué cosa? Eternizarse en su trono de petróleo.) Un poeta chileno y su pronóstico para 2009:

"Me gusta el 9 como número, pero más me gustó el 8. El 8 acostado es el número del infinito", le contaba el poeta chileno Gonzalo Rojas, el último día del 2008, a la periodista Marianela Jarroud, enviada de la agencia de noticias ANSA para una pintoresca misión. En lugar de un politólogo o un economista, el balance del 2008 y las perspectivas para el 2009 las haría un poeta. El encuentro fue en el pequeño pueblo de Chillán, al sur de Chile, donde vive Rojas. "Los poetas de uno u otro modo prevemos, sin ser videntes, prevemos lo que viene, alcanzamos a ver, no es que el pronóstico sea total y cabal, pero alcanzamos a ver muchas cosas que no se saben y no se alcanzan a saber. Es un desafío al tiempo, y eso es difícil", dijo Rojas, ganador del Premio Cervantes 2003, autor de unos cuarenta libros de poemas y considerado uno de los grandes poetas latinoamericanos vivos.Rojas criticó a George W. Bush (al que nombró como "el del zapatazo"). Dijo que "es gracioso, pintoresco, pero mala persona", porque "no se puede andar matando iraquíes en la tierra, m'hijita, ni afganos". En cambio, se entusiasmó con Obama. "Reconozco en él un talento, el talante, el tono de quien piensa en grande el mundo, no sólo América, el mundo ". Sobre Latinoamérica, Rojas dijo que tiene esperanzas, pero que ahora es una región asustada. "Estamos anclados, como incapacitados para marchar con la fiereza y la gracia de los muchachos que son los progenitores, los del siglo XIX. En el XIX pasó de todo en América, la independencia política, ese sueño bolivariano tan hermoso". En medio de "ese airecillo como de miedo a los grandes actos", Rojas dijo que celebra a Hugo Chávez. "Ese muchacho intenta hacer algo ahí", opinó el poeta.

"De camino de Alemania a Alemania "

Fuente: revistañ

El Premio Nobel de Literatura 1999, Günter Grass, llevó un diario personal durante 1990 mientras recorría las dos mitades de su país que habían permanecido separadas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. De camino de Alemania a Alemania es el título del libro que reúne estos apuntes, que saldrá a la venta a fines de este mes en la nación germana."En varias ocasiones Grass manifesta en sus diarios la convicción de que una reunificación rápida traería decepciones y desconfianza a largo plazo". La nota lo explica:

El Premio Nobel de Literatura 1999 Günter Grass tendrá un nuevo título en las librerías a fines de enero, según los planes de la editorial Steidl. Se trata de su diario del año de la reunificación alemana, frente a la que tuvo y sigue teniendo una actitud crítica.Unterwegs von Deutschland nach Deutschland (De camino de Alemania a Alemania) es el título del libro que recoge las anotaciones de Grass del año 1990 y que es anunciado por Steidl en su catálogo de novedades para el primer trimestre del año.Durante 1990, que tuvo su punto culminante el 3 de octubre cuando se selló la reunificación de Alemania, Grass estuvo recorriendo constantemente las dos partes del país y en varias ocasiones manifestó su convicción de que una reunificación rápida traería decepciones y desconfianza a largo plazo.El catálogo de Steidl incluye algunos extractos del libro en el que se documenta esa postura de Grass, que más tarde encontraría expresión literaria en su novela Es cuento largo.En una anotación del 30 de enero, por ejemplo, Grass se pregunta si será posible hacer frente a "la presunta convicción popular" de que la reunificación debía realizarse lo más pronto posible."Al menos los políticos de cierto formato deberían saber que aunque una reunificación rápida es accesible, ésta tendría que pagarse con desconfianza y una larga brecha (entre las dos partes de Alemania)", concluye Grass.En marzo de ese año, Grass predice –desde Cottbus (al este del país) – consecuencias negativas de la unión monetaria entre las dos Alemanias y dice que los orientales gastarán sus marcos occidentales en viajes al oeste y en productos occidentales, lo que no apoyaría a la entonces castigada economía de la agonizante República Democrática Alemana."Por el contrario, los bienes producidos aquí se harán imposibles de vender y muchas empresas quebrarán, incluso algunas que de otro modo hubieran podido salvarse", escribe Grass.En la carátula del libro aparecen dos saltamontes, dibujados por el propio Grass, que seguramente hacen alusión a una frase del actual presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Franz Müntefering, que comparó a cierto tipo de inversores con esos insectos, que llegan a un país como una plaga y, tras arrasar con todo, vuelven a marcharse.En el caso del diario de Grass, los saltamontes son los empresarios occidentales que aprovecharon para adquirir empresas de la extinta RDA a precio de ganga para luego desmontarlas.Paralelamente al diario de Grass, Steidl sacará a las librerías una colección de ensayos y discursos del Premio Nobel sobre la reunificación.Grass defendió en su momento la idea de que, antes de cerrar el proceso de reunificación, se debía dar tiempo a la RDA para regenerar su economía. Además, era partidario de que Alemania asumiese una nueva constitución después de la reunificación en lugar de imponerle a la RDA la constitución de la República Federal de Alemania.

01 enero, 2009

Salinger: cuatro décadas de silencio literario

Un par de las pocas imágenes que se conocen del escritor estadounidense. Su negativa a las entrevistas y su rechazo del escrutinio de su vida privada que se han mantenido hasta hoy. Fuente: revistañ

Uno de los escritores más influyentes de Estados Unidos, Jerome D. Salinger, cumple 90 años hoy, 1° de enero, sumido en la reclusión que eligió desde el comienzo de su carrera. Autor de un puñado de títulos memorables como El guardián entre el centeno (traducida al castellano también como El cazador oculto) y Franny y Zooey, dejó de publicar hace cuatro décadas. La nota lo explica:

"Me gusta escribir. Amo escribir", dijo Jerome D. Salinger en 1974 en una de sus raras entrevistas con The New York Times. "Pero escribo sólo para mí mismo, y para mi placer".Este desdén por la publicidad y la empecinada defensa de su vida privada, tan alejada del culto a la exhibición y la fama de la cultura actual, han rodeado a Salinger de un misterio que los medios han retratado en artículos ocasionales.Salinger tenía ya 32 años de edad cuando debutó en 1951 con El guardián entre el centeno, una historia de un adolescente rebelde y sus experiencias quijotescas en Nueva York, que encumbró al escritor a lo más alto de la escena literaria.Su descripción de la alienación del protagonista, Holden Caufield, y la pérdida de inocencia de los adolescentes y su paso a la vida adulta, ha probado su perdurabilidad: aun ahora se venden cada año unos 250.000 ejemplares.La primera edición de la novela, que fue controvertida por la libertad con la que describía la sexualidad y la rebeldía adolescente, puede encontrarse en eBay a precios que superan los 1.300 dólares.Salinger no ha publicado otro trabajo literario con su firma desde la novela Hapworth 16, 1924, que apareció en The New Yorker en junio de 1965. Y no ha concedido entrevistas desde 1980.El autor, hijo de un judío próspero importador de quesos kosher y de una escocesa-irlandesa convertida al judaísmo, creció en un apartamento de Park Avenue, en Manhattan, estudió durante tres años en la Academia Militar de Valley Forge y en 1939, poco antes de que lo enviara el Ejército a la guerra, tomó una clase sobre cuentos cortos en la Universidad de Columbia.Como soldado de infantería, Salinger participó en el desembarco aliado en Normandía en 1944 y durante sus primeros meses en Europa se las arregló para escribir cuentos.De sus mayores, Salinger consideraba a Ernest Hemingway, a quien conoció en París, y a John Steinbeck, como escritores de segunda categoría, pero expresó su admiración por Herman Melville.En 1945, Salinger se casó con una médica francesa de nombre Sylvia, de la cual se divorció. En 1955 se casó con Claire Douglas, unión que concluyó también en divorcio en 1967, cuando se acentuó la reclusión del escritor en su mundo privado y su interés en el budismo zen.Las primeras historias cortas de Salinger se publicaron en revistas como Story, Saturday Evening Post, Esquire y New Yorker en la década de 1940, y la primera novela El guardián entre el centeno se convirtió de inmediato en la selección del Club del Libro del Mes y le atrajo enorme elogio internacional.La fama envió a Salinger a la evasión de la atención pública, su renuencia a las entrevistas y su rechazo del escrutinio de su vida privada que se han mantenido hasta ahora.En 1953 publicó una colección de cuentos cortos Nine Stories; en 1961 otra novela Franny y Zooey, y en 1963 una colección de novelas cortas Raise High the Roof Bean, Carpenters and Seymour: An introduction.Durante la década de 1980, el escritor estuvo envuelto en una prolongada batalla legal con el escritor Ian Hamilton quien, para la publicación de una biografía, usó abundante material epistolar de Salinger.Una década después, la atención mediática que tanto rehuía volvió a posarse en el autor, debido a la publicación de dos libros de memorias escritas por dos personas allegadas a él: su ex amante Joyce Maynard y su hija Margaret Salinger.
.

Inéditos de Hemingway en Cuba

Hemingway en el patio trasero de su casa en Finca Vigía, la última residencia del escritor antes de suicidarse, el 2 de julio de 1961. Fuente: revistañ


Esto es una gran noticia. A partir del 5 de enero próximo estará disponible para los estudiosos de su obra en forma digital, material prácticamente desconocido del autor de Adiós a las armas y Premio Nobel de Literatura 1954. Estuvo guardado durante 45 años en el museo Finca Vigía de La Habana. La nota lo explica:


Tres mil documentos de Ernest Hemingway, conservados hasta ahora en el Museo Finca Vigía de La Habana, podrán por fin ser estudiados por los investigadores de la obra del autor de París era una fiesta, según informa el diario Le Monde. "Se trata de documentos prácticamente inéditos. Sólo conocemos algunos que figuran en el libro Hemingway en Cuba. Pero la mayor parte fue cuidadosamente conservada en los archivos de Finca Vigía durante más de 45 años," precisó la directora del museo, Ada Rosa Alfonso. Finca Vigía fue la última residencia del escritor en San Francisco de Paula, en los suburbios de La Habana. La casa fue transformada en un museo por un acuerdo entre su familia y las autoridades cubanas y conserva el yate Pilar, a bordo del cual Hemingway, apasionado de la pesca, recorría el Golfo de México.Un mes después de su presentación en La Habana, estos documentos del Premio Nobel de Literatura 1954 se pondrán a disposición de la Biblioteca Kennedy en Boston, Estados Unidos. El trabajo de digitalización se ha logrado mediante un acuerdo firmado en noviembre de 2002 entre el Consejo Nacional del Patrimonio Cultural de Cuba y el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales de los Estados Unidos. "Creemos que este proyecto cultural es un ejemplo de lo que puede ser las relaciones entre los intelectuales de Cuba y los Estados Unidos", dijo Margarita Ruiz, presidenta del Patrimonio Nacional de Cuba.

R. L Stevenson en internet (en 2010)

Stevenson en un retrarto de 1887 pintado por John Singer Sargent. Fuente: revistañ

La noticia es del año pasado (2008 para los que todavía no se acostumbran), pero la posteo recién pues todavía falta mucho para que se dé. "Gran parte de la obra de escritor escocés permanece olvidada o desconocida por el éxito avasallador de La isla del tesoro o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. La Universidad Napier de Edimburgo va a difundir su perfil de "autor serio" a través de una página de Internet que se inaugurará en 2010 (ufff...) con sus poesías, libros de viajes, novelas históricas y ensayos literarios. La nota lo explica:

Títulos como La isla del tesoro (1883) o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886) dieron fama a Robert Louis Stevenson, pero también eclipsaron el resto de su obra, cuya reputación quiere restaurar ahora una nueva página de Internet.Admirado por Jorge Luis Borges, Ernest Hemingway o Vladimir Nabokov, Stevenson (1850-1894) es considerado por muchos lectores como un simple autor de novelas de aventuras, imagen reforzada por los filmes de Hollywood sobre sus obras más conocidas.Sin embargo, la carrera del escritor escocés, trágicamente acortada por una hemorragia cerebral, incluye poesía, relatos infantiles, libros de viajes, novelas históricas y ensayos literarios, impregnados todos de un estilo elegante y sobrio.Con ese rico legado en mente, la Universidad Napier de Escocia busca rescatar el prestigio de Stevenson con un sitio web como una "isla del tesoro" creativo del autor, tal y como reza el título de su célebre libro de piratas.El portal, que se inaugurará en enero de 2010, ofrecerá al internauta la biografía y el texto completo de las obras del escritor, además de amplia bibliografía y la serialización gráfica de libros como El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.Igualmente, los cibernautas tendrán acceso a fotografías y documentos personales de Stevenson, muchos de los cuales se guardan celosamente en el Museo de Escritores de Edimburgo."La reputación de Robert Louis Stevenson ha sufrido durante años porque se le ha considerado un escritor de historias para gente joven", dijo a Linda Dryden, profesora de Literatura de la Universidad Napier e involucrada en el proyecto de la web."Nuestro objetivo es revisar esa reputación y presentar a Stevenson como un escritor serio de literatura seria", de modo que su talento alcance a una "mayor audiencia", afirmó Dryden, al asegurar que "no existe ninguna web exhaustiva" sobre el escritor.En opinión de la profesora, el escocés fue un autor "muy importante" que, sin embargo, no ha gozado del reconocimiento otorgado a algunos de sus colegas coetáneos, como Joseph Conrad y Rudyard Kipling.Durante gran parte del siglo XX, la verdad es que muchos expertos clasificaron al padre de Dr. Jekyll y Mr. Hyde como escritor de "segunda clase", tanto que la Antología de Literatura de la Universidad de Oxford de 1973 ni siquiera mencionaba su nombre.La nueva web contará con el respaldo de Edimburgo como primera "Ciudad Mundial de la Literatura", título concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).En 2007, la capital escocesa ya repartió gratuitamente en bibliotecas y escuelas unos 25.000 ejemplares de Las aventuras de David Balfour (1886), uno de los grandes clásicos de Stevenson, con el fin de potenciar la lectura.También apoyan esa "isla del tesoro" cibernética el Festival Internacional de Literatura de Edimburgo, Publishing Scotland (organización que representa a las editoriales escocesas) y la fundación Carnegie Trust, que aporta 34.500 libras (50.700 dólares).Como admite Dryden, Stevenson continúa siendo "popular" gracias, sobre todo, a La isla del tesoro, un vibrante relato que -en palabras del autor- trata de "piratas y oro enterrado", y a El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, una magnífica narración fantástica sobre el desdoblamiento de la personalidad.Nacido en Edimburgo el 13 de noviembre de 1850, Robert Louis Stevenson hizo, pese a su achacosa salud, muchos viajes por el mundo, uno de los cuales le condujo a Upolu, una de las dos grandes islas que confirman Samoa, donde falleció el 3 de diciembre de 1894.Según sostiene el escritor francés Alex Capus en su libro La otra isla (2005), el autor escocés se trasladó a vivir a Samoa, al sur del Océano Pacífico, para buscar el tesoro protagonista de su famosa novela.