
,
Aura, una de las novelas más conocidas de Carlos Fuentes, fue censurada por el Departamento de Educación de Puerto Rico.
Según informa la agencia AP, el jueves pasado dicha dependencia emitió un comunicado en el que prohibía el uso del libro de Fuentes, entre otros textos.
La decisión fue tomada por considerar que el texto contiene un lenguaje "extremadamente burdo y soez", por lo que quedaba "terminantemente prohibido" su uso.
Además de Aura, otros textos censurados son Antología personal de José Luis González, El entierro de Cortijo de Edgardo Rodríguez Juliá, Mejor te lo cuento: Antología Personal de Juan Antonio Ramos, la colección de cuentos Reunión de espejos, editada por José Luis Vega
Sin embargo, los escritores de Puerto Rico no se quedarán con los brazos cruzados y a través de la Asociación de Periodistas de ese país convocaron a la lectura de los textos prohibidos este miércoles, frente a la sede del Departamento de Educación.
"Como defensores del derecho a la libertad de expresión, esta acción no nos puede pasar por nuestras caras y quedarnos silenciosos``, indica el comunicado de prensa de la Asppro.
En 2001 la obra de Fuentes levantó polémica en México, pues se supo que el entonces secretario del Trabajo, Carlos Abascal, censuró el texto por considerarlo obsceno.
Según informa la agencia AP, el jueves pasado dicha dependencia emitió un comunicado en el que prohibía el uso del libro de Fuentes, entre otros textos.
La decisión fue tomada por considerar que el texto contiene un lenguaje "extremadamente burdo y soez", por lo que quedaba "terminantemente prohibido" su uso.
Además de Aura, otros textos censurados son Antología personal de José Luis González, El entierro de Cortijo de Edgardo Rodríguez Juliá, Mejor te lo cuento: Antología Personal de Juan Antonio Ramos, la colección de cuentos Reunión de espejos, editada por José Luis Vega
Sin embargo, los escritores de Puerto Rico no se quedarán con los brazos cruzados y a través de la Asociación de Periodistas de ese país convocaron a la lectura de los textos prohibidos este miércoles, frente a la sede del Departamento de Educación.
"Como defensores del derecho a la libertad de expresión, esta acción no nos puede pasar por nuestras caras y quedarnos silenciosos``, indica el comunicado de prensa de la Asppro.
En 2001 la obra de Fuentes levantó polémica en México, pues se supo que el entonces secretario del Trabajo, Carlos Abascal, censuró el texto por considerarlo obsceno.
Por otro lado, qué dirá el Dr. José Antonio Bravo que, en sus Conferencias sobre lo real maravilloso en PetroPerú, anunció que en la próxima reedición de su libro Lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana incluiría un estudio a Aura de Fuentes.
2 comentarios:
Entonces habría que censurar libros como "Nuestro GG en La Habana" de Pedro Juan Gutiérrez(buenísimo, lo estoy terminando de leer) y todos los libros que rayanan con lo ¿inmoral?. Aunque el primero no usa tanto el llamado lenguaje "procaz" sí muestra escenas de alto calibre al inicio del texto.
Qué exagerados...
Charly Martínez.
Publicar un comentario