
También en España está bajando el precio de los libros, para alcanzar a lectores cada día más esquivos. En cualquier librería de Madrid o Barcelona, el precio promedio de un libro en tapa dura es de 25 euros, o más. Pues bien, según el diario El País, ahora aparecen libros a precios bajos, desde 4 a 12 euros. Editoriales nuevas y pequeñas, pero también editoriales tradicionales y consolidadas, se inspiran en colecciones del pasado como los Cuadernos de Anagrama, que se publicaban en la década de 1970. Ejemplos actuales: la poderosa editorial RBA se lanza con la Serie Negra, libros que cuestan 12 euros con obras de la literatura policial y autores actuales como Ian Rankin, Harlan Coben y Philip Kerr. Por 6 euros, la serie Verticales de Bolsillo hecha por los colombianos de Norma, trae una colección de cuentos breves de Poe, Kafka o Chejov. Y no faltan las series de libros de bolsillo: los Compactos Anagrama, los Maxi Tusquets, Alpha Decay, o los Unicos de Seix Barral.Como dice El País, dos editoriales pequeñas están marcando la tendencia en tiempos de crisis. Una es Alfabia, de Diana Zaforteza, que lanzó en sus Cuadernos Alfabia y por 3 euros, algunos textos cortos de Enrique Vila Matas y José Carlos Llop. Otro caso es el de la editorial ES, de los venezolanos Rosa y Alejandro Ruoco y el francés Pascal Suter, que lanzan tiradas de hasta 10.000 ejemplares con autores como Carmen Posadas. La inspiración para estas movidas editoriales llega desde Francia e Italia. Hay colecciones francesas como Indédit y Librio, que editan clásicos en formato pequeño por 2 euros, con tirajes de hasta 60.000 ejemplares. Y en Italia, la editorial Nottetempo ofrece textos de autores modernos por apenas 3 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario