
El libro se llama Spies: The Rise and Fall of the KGB (Espías: ascenso y caída de la KGB) y lo escriben el historiador John Earl Haynes; el profesor de Historia y Política Harvey Klehr y el periodista Alexander Vassiliev. Vassiliev es la clave: el hombre fue agente de la KGB y el libro se basa en las notas que tomó cuando, en los años 90, tuvo acceso a lor archivos de Inteligencia de la era de Stalin.El apartado sobre Hemingway recoge su legajo. Allí, cuentan, figura que el autor se acercó al Partido Comunista en Madrid, durante la Guerra Civil, y fue reclutado por la KGB en 1941. Dicen, también, que su nombre de guerra era "Argo" y que "expresó repetidamente su deseo de ayudarnos", en reuniones con agentes soviéticos en la Habana y Londres, en los años 40. Sin embargo, consignan, falló en "dar alguna información política" y nunca se verificó que hiciera "ningún trabajo práctico", de modo que los contactos con Argo cesaron hacia el final de la década.¿Habrá sido -especulan- un pseudo espía, que buscaba en sus actividades clandestinas material literario? ¿O su participación fue genuina pero inefectiva?En los años 50 se pensó en retomar el contacto pero el informe sobre el autor lo desaconsejó: "Se dice que apoya a los trotskistas y que atacó a la Unión Soviética en sus artículos y panfletos."
No hay comentarios:
Publicar un comentario